Ciencia y Salud

Atención.Ésta es la hora EXACTA para ver EN VIVO la luna de sangre en su punto MÁXIMO

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la super luna de septiembre; ésta es la hora para verla en su punto máximo.

La luna de sangre está próxima a iluminar el cielo nocturno con su característico tono rojizo, fenómeno que ocurre durante un eclipse lunar total. Este espectáculo astronómico será visible en gran parte del mundo.

En MILENIO te contamos cuándo ocurrirá este fenómeno y a qué hora se apreciará su punto máximo. Prepárate para admirar este evento único, ideal para observar a simple vista y admirar el cielo rojizo.

¿Cuál es el punto máximo de la luna de sangre?

Si quieres disfrutar de este fenómeno, la noche ideal será del 7 al 8 de septiembre cuando el cielo esté completamente oscuro. El eclipse comenzará cerca de las 5:29 de la tarde, mientras que la fase total se extenderá de las 7:31 a las 8:53 de la noche, ofreciendo un espectáculo único.

El momento más impresionante llegará alrededor de las 8:11 de la noche, cuando la Luna luzca un intenso tono rojizo durante aproximadamente 82 minutos, siendo uno de los eclipses más largos de la década. A las 9:00 p.m. el color comenzará a desvanecerse y, hacia las 9:43 p.m., el satélite recuperará su aspecto habitual. 

¿Por qué se da la luna de sangre?

La llamada “Luna de sangre” ocurre durante un eclipse lunar total, cuando nuestro satélite natural adopta un color rojizo. Este efecto se produce porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dejando pasar únicamente los tonos cálidos que iluminan la Luna.

Aunque no logres apreciar el eclipse en toda su duración, la luna llena de septiembre será igualmente fascinante. Podrá observarse en la constelación de Acuario, muy cerca de Saturno, ofreciendo una experiencia astronómica especial para quienes disfrutan admirar el cielo nocturno con un gran paisaje en tono carmesí.

La luna llena de septiembre también recibe el nombre de "luna de maíz".
La luna llena de septiembre también recibe el nombre de "luna de maíz" | IA DISCOVER

¿Por qué se le conoce como luna de maíz?

La luna llena de septiembre, conocida como “luna de maíz”, marca la temporada de cosecha en el hemisferio norte. Para tribus como los Abenaki y Zuni, simbolizaba la madurez del maíz y era un recordatorio de la importancia agrícola.

Más allá de su significado agrícola, esta luna guiaba celebraciones y rituales de agradecimiento por la cosecha. Su luz permitía trabajar durante la noche, ayudando a las comunidades a aprovechar al máximo los cultivos y a organizar actividades en torno a la tierra y la comunidad.

¿Cómo ver la luna de sangre?

Para disfrutar del eclipse lunar de forma segura y completa, considera estas sugerencias:

  • Mirada directa: A diferencia de los eclipses solares, un eclipse lunar se puede observar sin protección. Puedes mirar la Luna a simple vista sin riesgo alguno.
  • Elige un buen lugar: Busca un espacio abierto, alejado de las luces de la ciudad, como parques o zonas despejadas, para tener una visión más clara del fenómeno.
  • Con instrumentos ópticos: El uso de binoculares o un telescopio permite apreciar con mayor detalle los cambios de color y las sombras sobre la superficie lunar.
  • Llega con anticipación: El eclipse inicia con la fase penumbral antes de la fase total, así que es recomendable estar presente desde temprano para no perder ningún instante.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.