Cuando el alma de Veracruz desembarcó en las calles de Guanajuato, no llegó solo un desfile, llegó una ola de emociones, alegría desbordante y un mensaje profundo de solidaridad que navegó entre cada rincón de esta ciudad mágica.
Fue un canto colectivo que hizo vibrar corazones y un abrazo cultural que cruzó fronteras, recordándonos que la fuerza del espíritu humano puede transformar el dolor en esperanza y unión.


Música y danza veracruzana conquistan Guanajuato en el FIC
Al ritmo de la bamba, de los sones jarochos y huastecos como El Colás y el Son de la Iguana, música que identifica la diversidad y riqueza de los pueblos que dan vida a ese estado veracruzano bañado del golfo de México, avanzó la comitiva.
Los turistas y los guanajuatenses aplaudieron a su paso a estas expresiones artísticas que dan cuenta del mosaico tradicional de una entidad como Veracruz. Caminaron y bailaron, mostrando el enorme mensaje de solidaridad que enviaron a sus paisanos:
“Desde el Festival Internacional Cervantino, fuerza veracruzana, por nuestros hermanos damnificados” a consecuencias de las inundaciones provocadas por la tormenta tropical Jerry.
La región de Zongolica y Papantla con sus tradicionales voladores del Totonacapan, sus bailes y su música, estuvo presente en este gran y enorme desfile que provocó la complicidad del público que se dio cita a lo largo de la calle principal qué pasa por el Teatro Juárez, el máximo recinto cervantino.

El espectáculo de calle, Yopalki: desfile de música y danza tradicional de las 10 regiones veracruzanas, con muchas voces pero un sólo corazón, el de Veracruz como estado invitado de honor, que recorrió con música y danza desde el Jardín de las Embajadoras que desemboca en el teatro Juárez, para pasar por la plaza de la Paz, seguir por el mercado Hidalgo, hasta llegar al fin de esta fiesta pasando la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Algunas de las bailarinas portaron una bandera de Palestina, exigiendo la libertad de Palestina
“Nunca había habido un espectáculo como la de ahora, en la que se presentaron tantas regiones diferentes, dijo el señor Adrián Pérez, acompañado de su esposa”, la señora Judith Acosta.
Con 38 años de casados y de vivir en la ciudad de Guanajuato, esta pareja es asidua al FIC, nunca todo este tiempo han faltado al cervantino: “este espectáculo nos pareció muy alegre, el optimismo veracruzano no tiene nombre.
Mientras en redes sociales se difundió: “Veracruz paga el espectáculo que nos quedó a deber Brasil”, la pareja conformada por una veracruzana y un guanajuatense expresaron que “la batucada de Brasil del año pasado, fue invitado de honor, no se compara, aquella estuvo muy triste”.
En cambio Veracruz ha logrado que en los primeros días de Cervantino Guanajuato haya albergado una enorme fiesta, por todos lados hay aroma de café y se toma café.

Fueron fueron testigos, Don Quijote y Sancho Panza
En la explanada del Teatro Cervantes, teniendo como escenografía a las esculturas monumentales de Don Quijote de La Mancha y a Sancho Panza, los jarochos y jarochas portando sus trajes típicos tradicionales, hicieron una escala para brindar un enorme espectáculo de zapateado, donde la gente aplaudía, tomaba foto y videos, agradeciéndoles su alegría y su presencia en este Festival Internacional Cervantino.
Al final del desfile aún con el ritmo y la alegría que caracteriza a los veracruzanos dos bailarines, no perdieron oportunidad de expresar su emoción, su gusto y su orgullo de participar en el festival internacional, Cervantino, el más importante de México y de Iberoamérica.
Al traer la cultura del Estado de Veracruz, mostrando un pedacito de cada región de su tierra, con la finalidad de dar a conocer un poco más de sus tradiciones, y al mismo tiempo, fomentar el turismo para su entidad.
Se cumplió el cometido, ya que los guanajuatenses conocieron el espíritu jarocho, alegre, amiguero, casi de compadres, dijo el bailarín del la Escuela Superior de Artes de Veracruz, de la licenciatura de danza folclórica mexicana, de Xalapa, David Landa Sánchez.
Para, Alan Guevara, también representa un honor presentarse en el Festival Internacional Cervantino, el más famoso de toda América Latina: “ agradecemos a todas las autoridades que suman un esfuerzos y que hicieron posible la presencia de Veracruz en Guanajuato. Para definir la cultura veracruzana, no hay palabras, no podrías escoger ni una ni dos ni tres, porque la región es inmensa con gastronomía, artesanías, en una palabra porque somos un estado megadiverso”.
Mientras la comitiva organizó prácticamente un carnaval, el publico supo que mientras una jarocha en su traje tradicional lleva las flores en su cabeza del lado izquierdo es que son solteras, y del lado derecho si son casados.
