La London Sinfonietta, referente mundial en la música contemporánea, bajo la batuta del director Jonathan Berman, desplegó un repertorio que desafiaba tanto la técnica como la percepción auditiva. Con piezas que iban desde el nacionalismo modernista de Silvestre Revueltas hasta obras pioneras en el microtonalismo, el concierto fue un viaje por territorios sonoros poco explorados.
El ambiente en el foro vibró con una energía expectante, donde se escuchó una acústica envolvente, que pareció amplificar la intensidad de un programa cuidadosamente diseñado para romper paradigmas y reconocer a la vanguardia musical de México y Europa.
La presencia de la London Sinfonietta fue gracias a que el Festival Internacional Cervantino, tiene a Reino Unido, como el país invitado de honor, de la edición número 53 de este encuentro cultural, el cual ofrece 17 días de fiesta artística multidisciplinaria.

El punto culminante del concierto en el Teatro Juárez, fue el estreno mundial de "Thirteen Pulses", del compositor mexicano Arturo Fuentes, quien destacó con su ejecución del arpa microtonal creada por Julián Carrillo, un instrumento que rompe con las reglas tradicionales del tiempo y la afinación, abriendo una ventana a un universo acústico nuevo y fascinante.
La soprano Mimí Holton fue una presencia imprescindible en la velada. Su formación y trayectoria, cimentadas en una sólida técnica vocal especializada en música contemporánea, le permitió interpretar con singular virtuosismo las complejas líneas de canto de "Thirteen Pulses".
Berman condujo la London Sinfonietta con maestría, moldeando los pulsos y silencios con una precisión casi coreográfica, invitando al público a sumergirse en la complejidad emocional de cada obra.
Estreno mundial
Arturo Fuentes, el compositor detrás del estreno mundial, interpretado por la London Sinfonientta, dedicado a la exploración de nuevos lenguajes sonoros y a la preservación innovadora del legado cultural de Julián Carillo, demostró su fascinación por las microtonalidades y por la obra de Julián Carrillo a quien rindió homenaje con el uso del arpa microtonal, y su composición que prácticamente, "desafía estructuras y amplifican el poder expresivo del silencio y el sonido fragmentado", según explicó previamente al concierto.

El momento en que Fuentes tocó el arpa microtonal de Julián Carrillo en el Teatro Juárez, en la premier mundial de su obra "Thirteen Pulses", fue profundamente emotivo, invitando a cuestionar los límites tradicionales del sonido y la música.
Propiciando una reflexión tanto sobre la historia y el patrimonio musical mexicano, así como sobre la necesidad de abrir espacios para nuevas exploraciones sonoras en el presente.
El arpa microtonal, con sus afinaciones no convencionales, provocó una atmósfera llena de expectación, donde cada pulso de la cuerda resonaba más allá de lo conocido. El gesto de Fuentes al tocar el instrumento, quien asegura que sus manos al tocar parecen las de un gato, estableció una conversación con el pasado, evidenciando las posibilidades infinitas que aún quedan por explorar en la música contemporánea, pero también la responsabilidad de preservar esas innovaciones.
Fue un instante que transcendió la mera ejecución musical, convirtiéndose en una declaración artística llena de carga emocional y conceptual, que conmovió profundamente a los asistentes y resaltó la relevancia contemporánea de Julián Carrillo en un mundo globalizado y plural.

La actuación de la London Sinfonietta, fundada en 1968, con la misión de de difundir la nueva música, no sólo reafirmó su posición como vanguardia en el ámbito musical mundial sino también consolidó un puente artístico entre México y el Reino Unido, donde el pasado, presente y futuro de la música se dieron cita de manera sublime bajo la luz dorada del Teatro Juárez.
Esta velada, por su riqueza sonora, quedará en la memoria como un evento que expandió los límites de la experiencia musical, invitando a todos a escuchar con nuevos oídos al Festival Internacional Cervantino y todo lo que puede ofrecer.

APP