Cultura

Diego Rivera y Frida Kahlo resaltan en el programa de artes visuales del Cervantino 2025

"Las artes visuales han tenido un lugar importante en el Cervantino, pero en esta edición hubo un fortalecimiento muy importante", señaló la titular de Cultura a nivel federal, Claudia Curiel de Icaza.

El Festival Internacional Cervantino, en su edición número 53, cuenta con un programa de artes visuales que abarca diversas exposiciones distribuidas en museos y galerías de Guanajuato, León, Irapuato y San Miguel de Allende, que se podrán visitar hasta enero de 2026. Estas muestras combinan una oferta visual multidisciplinaria a la vez vanguardista y tradicional, que busca interesar a una gran diversidad de públicos.

En el segundo día de actividades del Cervantino, encuentro que ofrecerá hasta el 26 de octubre, los mejores del arte y la cultura de los invitados de honor, Reino Unido, y el estado de Guanajuato, se presentó de manera oficial el programa.


¿Cuál es el programa de artes visuales del Cervantino?

Este programa es una oferta visual multidisciplinaria a la vez vanguardista y tradicional que fortalecen el programa, indicó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del gobierno de México, en el Museo Iconográfico del Quijote, donde, de la mano de la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise Gómez Muñoz Ledo; de la embajadora de Reino Unido en México, Susannah Goshko; de la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, en representación de la de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nalhe, la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia, Susana Gómez López y Román Greco, director del Festival Internacional Cervantino, además de la alcaldesa presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, inauguró la muestra de la 60 edición del concurso Wildlife Photographer of the Year, que viene del Museo de Historia Natural, de Londres y que estará en el Cervantino hasta el 2 de noviembre.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del gobierno de México  | Ariel Ojeda
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del gobierno de México | Ariel Ojeda

Curiel de Icaza destacó la importancia de la continuidad y el fortalecimiento del programa de artes visuales: "Las artes visuales han tenido un lugar importante en el Cervantino, pero en esta edición hubo un fortalecimiento muy importante de retomar una vocación y de darle muchísima profundidad. El arte es un modo de construir comunidad a través del pensamiento y sensibilidad, siempre apuntando hacia la sostenibilidad".

Afirmó que las artes visuales han tenido un lugar importante en el Cervantino, pero en este edición hubo un fortalecimiento muy importante al retomar una vocación y de darle muchísima profundidad, gracias a la colaboración con Reino Unido y Veracruz”.

El evento también celebró la obra y legado de Diego Rivera, con una exposición de 14 obras en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, reafirmando su vínculo con Veracruz y su contribución artística como un legado universal y una ruta de identidad.

“Muchísimas felicidades por todo esta organización que lleva al frente, principalmente el estado de Guanajuato. La tradición siempre puede abordarse desde nuevos enfoques, y de esta manera, no podemos dejar de destacar la infaltable figura de Diego Rivera que es un artista cuya obra transformó la idea misma del arte público y del compromiso social desde una perspectiva desde una perspectiva renovada a través de su vínculo con Veracruz, recordando que la juntas del arte también son rutas de identidad de mestizaje y territorio extremo del tiempo”.
Foto: Ariel Ojeda
Foto: Ariel Ojeda

Finalmente, la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, señaló el valor del arte como un "espejo que refleja lo más profundo de lo que somos, y la magia de la cultura que nos permite no solamente dialogar entre creadores, sino entre quienes con esa ansia de seguir aprendiendo, vamos siendo espectadores del transcurrir de épocas y técnicas", invitando a los asistentes y visitantes a conectar con "lo mejor de los creadores y con la esencia de los seres humanos" a través de este programa.

En este recorrido, invitaron a dirigirse a la Casa Diego Rivera, en donde se puede admirar la muestra: Diego Rivera y su relación con Veracruz, que en conjunto parte de las obras de la colección de Marte R. Gómez y del acervo que inició el gobernador veracruzano Teodoro Dehesa, quien becó al artista para que pudiera ir a estudiar a Europa.

De igual forma se visitó las exhibiciones: Kahlo sin fronteras conformada por cartas, fotografías, documentos, facsímiles y cajas de luz, y Rumores de la noche, de Elisa Malo.

Foto: Ariel Ojeda
Foto: Ariel Ojeda

hc

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.