Espectáculos

Nadie nos vio partir. El amor de una madre que desafió a un imperio

Inspirada en la novela de Tamara Trottner, Nadie nos vio partir retrata el choque entre familia, poder y libertad. La serie llegó hoy a Netflix

En el México de los años sesenta, cuando la apariencia era ley y la familia un asunto de honor, dos clanes de la comunidad judía se enfrentan en una guerra silenciosa. El detonante no es el dinero ni el poder, sino una mujer que se atrevió a desafiar las reglas. Nadie nos vio partir, serie inspirada en la novela de Tamara Trottner, revive esa historia real que expuso los límites del amor materno en una sociedad y época que no perdonaban la desobediencia.

“Valeria es una mujer adelantada a su época, tiene una determinación enorme. Siento que ella pavimenta el camino para muchas mujeres que todavía hoy seguimos luchando por proteger nuestra autonomía, por poder ser y amar a quien queramos, por vivir como deseamos”, dijo a MILENIO Tessa Ia, quien interpreta a Valeria, una madre que busca a sus hijos después de que su esposo (Emiliano Zurita) los secuestra como un acto de venganza.


“Tristemente, no es algo que haya dejado de ser un desafío, pero sí creo que decisiones como las que tomó Valeria en aquel tiempo son las que nos han permitido disfrutar hoy un poco más de esa libertad. Se nos hace apenas un poco más fácil ejercer esa autonomía, decidir por nosotras mismas”, agregó la actriz, sobre el camino que su personaje recorrió para recuperar a sus hijos, en un tiempo en el que tuvo que hacer frente a su comunidad.

En el otro extremo de esa historia está Leo, un hombre marcado por el peso del linaje y la obediencia. “no podía cuestionar la vida, su papá era el arquitecto de su vida, él no se quería casar, pero nuestras familias tenían que estar unidas porque son las más importantes, y eso lleva a situaciones muy difíciles en las que nuestro propio camino, nuestra propia felicidad están de por medio. Leo está perdido, no sabe ni lo que debería darle a sus hijos”, dijo Zurita.

La serie no sólo revisita un episodio íntimo de la comunidad judía en México, también observa cómo las estructuras patriarcales definían los márgenes de lo posible, “entender que desde este patriarcado, este personaje está defendiendo lo que cree que es lo mejor para su familia desde la rabia, porque está ofendido, está defendiendo el honor”, explicó Juan Manuel Bernal, quien da vida al padre de Leo, “Samuel está defendiendo la honra”.

Y en los años sesenta, “la honra tenía un valor, hoy es distinto. Samuel es como un prisma con muchas caras y me parecía interesantísimo, es justo de los personajes que me gusta tratar de encontrar su humanidad, aunque no comulgue con nada de las decisiones que tome, quería entender por qué las toma. Y eso para mí es lo que yo pido a la hora de encontrar un personaje o de que el personaje me encuentre a mí”, agregó Juan Manuel.

Nadie nos vio partir la serie inspirada en la novela de Tamara Trottner | Especial
Nadie nos vio partir la serie inspirada en la novela de Tamara Trottner | Especial


El honor y la honra

En la voz de Juan Manuel Bernal, la mirada se amplía hacia los hombres de esa generación, a los hombres de una comunidad en crecimiento: “fue como echarse un clavado olímpico desde veinte metros, pero sin saber nadar”, dijo el actor, “es un mundo totalmente distinto y ajeno al mío, pero entendible. Desde ese patriarcado, mi personaje defiende lo que cree que es mejor para su familia. No me toca juzgarlos, sino entender por qué actúan así”.

A su lado, Flavio Medina habló sobre la responsabilidad de revivir ese mundo, “teníamos toda la información de la novela, y eso nos ayudó mucho. Es una gran responsabilidad interpretar a alguien que existió, pero también fue fascinante entender cómo eran esas familias de la época. Aunque sea una historia de familias judías, habla de algo universal: las etiquetas, la hipocresía social, lo que durante años ha dictado qué está bien y qué está mal”.

El eco de los sesenta

Los actores coinciden en que la serie recrea con fidelidad una época de rupturas, “los sesenta fueron un momento de cambio”, recordó Bernal, “hubo un rompimiento en el mundo, es admirable cómo esas familias, que llegaron con una mano adelante y otra atrás, lograron construir imperios desde un mundo roto”. Para Flavio Medina “fue un placer habitar ese universo, estar en esos escenarios, ver esa arquitectura, el vestuario, el arte”.

Nadie nos vio partir es una historia sobre el poder, sobre el amor y la pérdida, sobre los límites de la libertad dentro de una sociedad que se reconstruía en un espacio nuevo. A través de la mirada de una madre que se enfrenta al mundo, la serie no sólo revive un hecho real, sino que ilumina una herencia emocional: la de todas las mujeres que, como Valeria, se atrevieron a vivir la vida en sus propios términos, “apropiándose de su historia”, dijo Tessa.


Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.