Cultura

Colegas y amigos de Huemanzin Rodríguez lo recuerdan en el Cervantino

Se llevó a cabo un conversatorio en su honor a cargo de Juan Jacinto Silva, Sergio Raúl López, Leticia Sánchez Medel, Andrea Monserrat Ruiz y Leopoldo Navarro.

Un grupo de reporteros de Cultura de diversas generaciones recordaron al periodista Huemanzin Rodríguez, en el contexto de un conversatorio en su honor que se llevó a cabo en el patio central del Museo de la Universidad de Guanajuato, dentro de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino.

Juan Jacinto Silva, ex director de Noticias de Canal 22 y ex jefe y amigo de Huemanzin Rodríguez, se encargó de moderar una mesa al auspicio de la Cátedra Cervantina del FIC, en la que los periodistas Sergio Raúl López, Leticia Sánchez Medel, Andrea Monserrat Ruiz y Leopoldo Navarro refirieron anécdotas personales y de trabajo de su colega fallecido de cáncer en Rygge, Noruega, el 20 de agosto.


Evocaron al periodista, al amigo, al compañero, al hombre de cultura y memorias profundas y precisas, pero también hubo cuestionamientos a por qué no se le hizo ningún reconocimiento en vida y se planteó que, al ser uno de los reporteros que mayor cobertura dio al FIC desde 1996, se cree una cátedra de periodismo cultural en la Universidad de Guanajuato con el nombre Huemanzin Rodríguez.

El poeta y periodista Leopoldo Navarro planteó que el mejor homenaje al periodista nacido en Tlacopayan, Veracruz, era la creación de una cátedra con su nombre, “para la recolección, el estudio, la formación y el escaparate de las manifestaciones y futuras del periodismo culturaly su evolución”.

Quiso una extraña coincidencia que cuando Veracruz se convirtió en el invitado de honor del FIC, se rindió homenaje póstumo al periodista más célebre nacido en aquellas tierras que cubrió el festival, por quien varios de sus colegas firmaron una carta tras el deceso dirigida a la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel, y al director del FIC, Romain Greco, para pedirles se le entregara la Presea Cervantina.

Compromiso de los periodistas

Sánchez Medel leyó en el conversatario, que se transmitió en vivo para el FIC, un texto sobre los méritos de Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez (1974-2025) para que se le concediera la presea, lo que se logró el pasado viernes 10 de octubre, cuando la secretaria Claudia Curiel reconoció al reportero y conductor durante más de tres décadas de Canal 22 y entregó el reconocimiento a su amigo Salvador Álvarez, en representación también de la esposa del periodista, la noruega Ane Rosnes.

La reportera de Milenio y autora del libro Testigos del Cervantino (2017), que reúne 40 entrevistas a comunicadores que cubrieron el festival a lo largo de 40 años, destacó que al confirmarse en agosto pla muerte de Huemanzin Rodríguez, numerosas instituciones culturales dieron su “profundo pésame”.

“La entrega de esta presea no sólo representa un reconocimiento personal, sino también un compromiso del gremio de periodistas culturales para honrar y perpetuar sus enseñanzas. Constituye un acto significativo que reconoce su labor, dedicación, promoción, defensa y difusión del periodismo cultural, y reconoce su aporte fundamental a cronicar el acontecer cultural de México y el mundo”, sostuvo.

En su turno, Sergio Raúl López, recordó sus andanzas con Huemanzin en Guanajuato, no sólo en las actividades oficiales del FIC sino también con lugares y gente de la ciudad desde que éste comenzó a cubrir el festival en 1996, pero lamentó que el homenaje no se le haya dado en vida a su compañero.

“La noticia de su fallecimiento desencadenó una inimaginable cantidad de esquelas institucionales, de publicaciones en redes, una semana entera de transmisiones a su memoria en el programa que condujo y en el que mayormente se desarrolló, Noticias 22. Pero no saben cómo deseo que esa relevancia y reconocimiento hubiera ocurrido cuando estaba vivo”, sostuvo el ex editor de la revista Cine Toma.

Y Andrea Monserrat Ruiz y López recordaron cómo se rebeló en 2015 Huemanzin Rodríguez, ante los intentos de censura que quiso imponer Raúl Cremoux en Canal 22 en 2015 e hizo pública su postura.

"Los momentos más emotivos del encuentro, al que asistieron y cubrieron con sus tomas los ex compañeros camarógrafos de Canal 22, fueron cuando Ruiz leyó al principio su panegírico fúnebre a su compañero en la televisora estatal, donde, entre no pocas lágrimas, reveló detalles sobre la personalidad del colega y amigo, sus enseñanzas y hasta sus manías. Y al final también leyó mensaje de la esposa de Huemanzin”.

Leticia Sánchez Medel y Sergio Raúl Pérez también subrayaron que la colección de Periodismo Cultural que se editaba bajo los auspicios del Instituto Nacional de Bellas Artes y que llegó a 75 títulos desapareció desde 2018.

Al conversatorio asistió Benjamín Valdivia, presidente del Consejo Académico de la Cátedra Cervantina.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.