Cultura

Mario Vargas Llosa: parte de su legado va al Instituto Cervantes

Su hija Morgana y Luis García Montero, director de la institución, rindieron tributo a su obra en el Congreso Internacional de la Lengua en Arequipa.

El poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, habló con MILENIO sobre Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras, libro que se presentó en contexto del X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, Perú.

“Hemos hecho un diccionario donde le hemos pedido a 100 personas, de mucho prestigio, donde está buena parte de lo mejor de la cultura peruana, latinoamericana y española, que escogieran una palabra pensando en Mario. Por ejemplo, una académica estupenda, Carmen Riera, eligió catedral y, claro, nos acordamos de Conversación en la catedral. Otro escogió espectáculo y recordamos el libro La civilización del espectáculo y es muy bonito”.

La presentación se llevó a cabo en la en la biblioteca que lleva el nombre del Nobel peruano, en donde estuvieron García Montero; Morgana Vargas Llosa, fotógrafa e hija del autor; el escritor Carlos Granés, y varios invitados que participaron en el libro.

”Cuando yo digo que Mario Vargas Llosa está presente, no estoy mintiendo, estoy diciendo una verdad, porque aquí se le recuerda, se le quiere, hablamos de él. Nos hubiera gustado mucho que él hubiese visto de qué modo Arequipa acoge al Congreso de la Lengua. Desde la casa en la que nació o la biblioteca en la que dejó todos sus libros. El diccionario es un gran homenaje. Se celebra la obra, la vida, a partir de cada palabra relacionada con él”, dice García Montero.

Por la tarde, el director del Cervantes recibió, en la casa donde nació Vargas Llosa, la pluma que le dieron cuando ganó el Premio Ritz-Hemingway en 1985 y una foto que le tomó Morgana en su estudio. Estos objetos se depositarán en la Caja de las Letras del instituto en España.

Además se reabrió la casa museo dedicada al peruano, que ofrece un recorrido a través de fotos, artículos, recreaciones de lugares donde vivió y hasta hologramas suyos dando la bienvenida a los visitantes. El rey de España, Felipe VI, visitó el lugar en una de sus primeras actividades en el congreso.

El director del Instituto Cervantes reitera que Vargas Llosa propuso llevar el Congreso de la Lengua a Arequipa “pero los problemas sociales nos hicieron desplazarlo hacia Cádiz. No pudimos hacerlo cuando él estaba vivo. Ahora volvemos siguiendo su deseo cuando está muerto”.

Fotos: Congreso Internacional de la Lengua o XCILE
Fotos: Congreso Internacional de la Lengua o XCILE


Cuénteme del legado in memoriam de Mario Vargas Llosa.

El Instituto Cervantes se abrió en lo que fue el Banco de España del Río de la Plata, y ahí es nuestra sede. El Cervantes se encontró con que había una gran bóveda con cajas de alquiler donde la gente iba a meter dinero, joyas, y el Cervantes decidió que iba a apostar por afirmar que la mayor riqueza de un país era su cultura. Y hemos cambiado las cajas que albergan dinero por legados de escritores que para nosotros representan lo mejor de la herencia que recibimos. Entonces, con Mario, vamos a hacer un legado aquí con la familia y eso también me llena de alegría.

¿Mario Vargas Llosa sigue vigente?

Yo creo que sí. Es uno de los escritores del boom mucho más vivos, vigentes, actuales. Pienso que el boom fue fundamental porque enriqueció mucho la literatura en español y la literatura en España por figuras significativas como Gabriel García Márquez o Mario, que vivieron en Barcelona, que se convirtió editorialmente en una capital latinoamericana, y la herencia que han dejado Gabo, Carlos Fuentes y Mario es muy vigente y muy activa.
Su fallecimiento ha supuesto una tristeza. Él fue el que propuso venir a Arequipa; por los problemas sociales nos hicieron desplazar hacia Cádiz el Congreso. No pudimos hacerlo cuando él estaba vivo. Ahora volvemos siguiendo su deseo cuando está muerto.

¿Qué sentimiento tiene?

Mario Vargas Llosa está muy presente. Los poetas, cuando decimos cosas, sabemos la cara y la cruz, porque existe la realidad y la ilusión existe. Cuando yo digo que Mario Vargas Llosa está presente, no estoy mintiendo, estoy diciendo una verdad porque aquí se le recuerda, se le quiere, hablamos de él. Pero los poetas somos conscientes también de que está presente, pero no de la misma manera que si estuviera presente vivo.
Nos hubiera gustado mucho que él hubiese visto de qué modo Arequipa acoge al Congreso de la Lengua. Desde la casa en la que nació o la biblioteca en la que dejó todos sus libros. El diccionario es un gran homenaje. Se celebra la obra, la vida, a partir de cada palabra relacionada con él.

¿Se hace un viaje con el escritor a través de palabras?

Hay palabras que son ciudades y hay quien escribe sobre Arequipa, Piura, Lima, París, Barcelona, sobre Madrid, y con el nombre de las ciudades se va recordando un momento determinado de la literatura o de la vida de Mario. Y después hay otras palabras que él tuvo siempre presente, como cultura, Hispanoamérica, mestizaje, violencia, libertad, y van recordando con una palabra.

RECUADRO

El Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras, publicado por el Instituto Cervantes, es un viaje por La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo o Tiempos recios.

hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.