Cultura

El Instituto Cervantes y la Real Academia Española presentan el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, directores de las instituciones más importantes de nuestro idioma, encabezaron la conferencia de prensa previa a la inauguración del evento, que sucederá este martes 14 de octubre.

A pesar de los desencuentros entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), se cumplió el sueño de Mario Vargas Llosa de celebrar el Congreso de la Lengua Española en Arequipa, su ciudad natal.

“En 2019, estando en Córdoba, Argentina, Mario Vargas Llosa me pregunta: ‘Oye, Luis, si en mi próxima intervención digo que sea Arequipa la sede del próximo congreso internacional, ¿qué pasa?” Y le respondí: ‘Pues si tú lo dices, no hay vuelta atrás’. Y así fue. Era muy importante porque era la ciudad de Mario Vargas Llosa y porque había una deuda pendiente de los congresos con una de las grandes naciones culturales de nuestra lengua como Perú. Por tristezas políticas hubo que aplazar el encuentro de 2023 y eso ha hecho que ahora no contemos con su presencia, pero recibirá un gran homenaje en estos días”, dijo García Montero en la conferencia de prensa previa a la inauguración oficial del evento este martes 14.


El congreso se realiza en distintas sedes con diferentes eventos y más de 270 conferencistas, académicos, escritores, lingüistas e historiadores.

“Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial” es el tema del congreso, cuyos eventos ya inundan la ciudad peruana.

García Montero continuó: “Cuando se le otorgó el Nobel, Mario habló del libro Todas las sangres del escritor peruano José María Arguedas y dijo que su lectura recordaba que en Perú se reunían y dialogaban todas las razas, ideologías, religiones, y acababa diciendo: ‘Qué suerte que Perú no tenga que tener solo una identidad cerrada porque en su sangre conviven todas las identidades’. De eso se trata el mundo de hoy, donde los imperativos económicos están sustituyendo la cultura del diálogo y de la justicia y de la libertad y de la convivencia, pues nos reconocernos como gente llamada a entender identidades, a pensar en un futuro común, por eso tocaremos mestizaje, lenguaje, claro, inteligencia artificial, y quiero celebrar que se celebre en Arequipa, una ciudad que he descubierto que es la ciudad adecuada”, agregó el poeta.

Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española. Especial
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española. Especial


Los temas a tratar

En su intervención, Muñoz Machado dijo: “Hemos venido aquí para disfrutar, comentar los problemas que la lengua española tiene en estos momentos y a hacer pronósticos de futuro para que esta reunión que tenemos aquí se proyecte siempre mucho más adelante. Mestizaje, interculturalidad, lenguaje claro e inteligencia artificial en la lengua son temas que se van a debatir. Lo que queremos con el congreso es hacer felices a los usuarios de la lengua española, debatir con seriedad los temas que nos hemos propuesto en el programa y concluir con mucho progreso para nuestras instituciones, para nuestras naciones, para España y para América en general”.

En la conferencia de prensa estuvieron Hugo Rivera, alcalde de Arequipa, y Hugo Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín, entre otras personalidades.

Se habló de temas como la protección del español, su difusión y los retos en el mundo.

García Montero y Muñoz Machado agradecieron a las autoridades e instituciones peruanas las facilidades para realizar el congreso a pesar de la situación política del país, donde el Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte hace unos días.

“En cuanto llegaron las noticias, nos pusimos en contacto con el gobierno de España y con la casa real. Nosotros trasladamos la idea de que todos los preparativos de las instituciones peruanas habían sido ejemplares, que había un compromiso muy claro, y recibimos la respuesta de que si se hubiera tratado de un golpe de Estado o de algo fuera de la democracia, a lo mejor se hubiera replanteado una decisión, pero siendo una complicación que se da en un país democrático, dentro de una democracia, que podíamos seguir adelante, y fue una satisfacción personal poder contar con el rey y con toda la presencia de la cultura en nuestra lengua en Arequipa”, opinó García Montero.
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Especial


Muñoz Machado explicó: “Esta es una organización muy importante para la historia y la política lingüística de nuestras naciones, muy importante para la lengua, y hemos trabajado con el entusiasmo necesario para que este evento de interés internacional no interrumpa su celebración”.

García Montero comentó: “Hay que aprender a respetar la diversidad como la mejor manera de mantener la unidad. Y eso es muy importante a la hora de configurar el lenguaje de las máquinas y de la inteligencia artificial porque se puede caer en la tentación de un lenguaje neutral o de un lenguaje que ponga una norma diciendo que en Bogotá se habla mejor el español que en Medellín. Cuidado con las normas. La tarea es mantener la unidad pero sin normalizar, creando sesgos de unos contra otros. Y una última cosa: como un idioma es mucho más que un vocabulario y en el idioma y en las palabras está la cultura, en ese sentido todos los verdaderos filólogos saben que más allá de discutir de gramática, discutir sobre un idioma es discutir sobre la cultura”.

La tensión entre los directores

No se saludaron y ni siquiera se miraron. Así sucedió el esperado encuentro entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado tras las declaraciones del primero contra el director de la RAE, a quien llamó “experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias y eso personalmente crea distancia”.

En la conferencia, los dos se vieron las caras y, aunque los organizadores pidieron concentrar las preguntas en el congreso era inevitable evadir el tema en el salón de plenos del Ayuntamiento de Arequipa.

El primero en contestar fue García Montero: “Desde el Instituto Cervantes estoy interesado en colaborar con las autoridades de Arequipa y Perú para que el congreso salga lo mejor posible. Las diferencias, que son muchas, las podemos conversar después, cuando haya acabado el congreso desde España”.

Muñoz Machado acotó la polémica así: “Hemos venido a Arequipa a celebrar un congreso ajustado a este programa; las otras cuestiones son accidentes periféricos y, por tanto, yo no me pronunciaré sobre nada de eso, ni ahora en esta rueda de prensa, ni a lo largo del congreso”.

Aunque los organizadores pedían concentrar las preguntas en el evento y no en la polémica entre ambos directores, volvieron las preguntas insistentes de medios españoles, donde la noticia se ha vuelto escándalo.

“Estamos muy comprometidos con el esfuerzo que ha hecho Perú y sus instituciones y lo que quiero es que el congreso salga bien. Después ya habrá tiempo para hablar, no solo sobre el director de la Real Academia, sino sobre el sucesor que se está preparando en la Real Academia y que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la Academia”, dijo García Montero.

En seguida, Muñoz Machado, sin mirar al director del Cervantes respondió: “Ni idea”.

El director de la RAE y también es presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española y está en su segundo mandato, que terminará en 2026 por lo que no quedó claro a qué se refería García Montero con su comentario sobre la permanencia de Muñoz Machado en la RAE, pero esto provocó un silencio incómodo en la sala.

Durante la conferencia las tensiones aumentaron, al grado de que García Montero le dijo a Muñoz: “Me atrevo a aclarar que yo sí soy especialista en la lengua porque soy filólogo y estudio esos temas”, refiriéndose a un comentario del director de la RAE sobre especialistas invitados para hablar de inteligencia artificial.

La tensión continuó. Parecía que cada comentario del director del Cervantes era un mensaje o reproche contra Muñoz Machado criticando las políticas de la RAE, pero ninguno de los fue claro sobre las discrepancias que los separan.

Al final se fueron por separado pero se volverán a encontrar durante los días que estén en Arequipa. Uno de los momentos importantes sucederá el miércoles 15 en la inauguración del congreso que llevará a cabo el rey Felipe VI en el Teatro de Arequipa.


Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.