Cultura

"Pasa lo mismo que en el siglo XVI; vivimos las mismas luchas de poder donde el ego se impone": Ricardo Reynaud

Artes escénicas

El actor protagoniza la obra 'Algo de Ricardo', un 'Ricardo III' contemporáneo que se traslada a un mundo teatral y social donde la empatía cede ante el ego.

Algo de Ricardo, un monólogo escrito por el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, es llevado nuevamente a escena por Shakespeare & Cía, bajo la dirección de Itari Marta.

Ricardo Reynaud, protagonista de la nueva versión 2025 de Algo de Ricardo, comparte en entrevista con MILENIO sus impresiones sobre el profundo significado que tiene para él interpretar esta obra que ha construido a lo largo de muchos años.

​"Es un proyecto muy personal. Desde que leí la obra de Gabriel me encantó y se la propuse a Itari", indica, resaltando el compromiso y la pasión detrás de esta puesta en escena que aborda temas trascendentales como "el manejo del poder de mala manera, la poca empatía, el orgullo y la soberbia y el imponerse a los demás".

Para Reynaud, esta obra representa un valor muy grande, al mismo tiempo que un gran reto: "Es una versión tan cruda, tan profunda, con un humor muy mordaz; una ironía negra que hace que no sea simplemente duro, sino que vuele de manera inteligente".

Precisa que es un Ricardo III contemporáneo, un clásico shakesperiano que se traslada a un mundo teatral y social donde la empatía cede ante el ego.

El actor destaca la vigencia del mensaje que sostiene el montaje, basado en la teoría de Gabriel, la cual busca "usar los clásicos para hablar de lo que nos corresponde ahora; no quedarnos en lo que pasaba en aquellos tiempos".

Este enfoque conecta con el presente, señala Reynaud, donde "pasa lo mismo que en el siglo XVI, y aunque son distintas épocas, vivimos las mismas luchas de poder, donde el ego se impone, y vivimos una ambición desmedida".

Para él, el orgullo entendido como soberbia y defensa personal es un elemento fundamental: "Es una pasión muy baja, relacionada con despreciar o humillar, cosas que todavía enfrentamos hoy con el racismo, el clasismo y esa idea de superioridad".

Como docente en la escuela de actuación donde estudió, Reynaud comparte su reflexión sobre la importancia de defender el oficio actoral frente a las distracciones que generan las redes sociales y el mundo influencer, que a menudo desvirtúan la esencia de la actuación.

Asegura que su personaje cumple su sueño de poder interpretar a Ricardo III, en ese proceso se da cuenta que el mundo está permeado de traiciones, en el que se premia al que miente mejor.

Sobre la propuesta escenográfica y multimedia, comenta que "María Vergara hizo un gran trabajo, por ello, la escenografía y la iluminación son preciosas y colaboran mucho con el montaje y su discurso". Añade que el diseño multimedia de Carla Sánchez es fundamental para apoyar y contar la historia, logrando un "trabajo muy enriquecedor que nutre la experiencia del espectador.

Su deseo es que los espectadores "piensen profundamente en la naturaleza humana, en esa parte oscura como el orgullo, el poder y la soberbia que todos tenemos, y que, al salir de la función, reflexionen sobre la necesidad de transformarse para ser verdaderamente humanos en toda la extensión de la palabra".

Reynaud invita al público y lo hace con entusiasmo para que asista al teatro, recordando que a pesar de la diversidad de propuestas audiovisuales y la inteligencia artificial "el contacto humano y directo que tiene el teatro no lo tienen ni lo tendrán nunca nada. Es muy necesario que la gente acuda al teatro mexicano, porque es una experiencia insustituible".

Con esta renovada temporada de la obra Algo de Ricardo, Reynaud promete no sólo un montaje teatral de gran calidad, sino una reflexión profunda sobre el poder, la humanidad y las sombras que todos llevamos dentro, invitando a un público que busque acercarse con sinceridad y apertura a este viaje emocional e intelectual.

Después de 2023, la obra Algo de Ricardo regresa al Foro Shakespeare, ubicado en la calle de Zamora 7, en la colonia Condesa. Las funciones serán los martes y miércoles a las 20:30 horas, del 14 de octubre al 17 de diciembre de 2025 y del 6 al 14 de enero de 2026.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.