Cultura

La RAE lamenta declaraciones del poeta Luis García Montero dirigidas a Santiago Muñoz Machado

La Real Academia Española manifestó en un comunicado que las declaraciones hacia el director de la institución son “desafortunadas e inoportunas”.

Como desafortunadas e inoportunas, fue la manera en que la Real Academia Española (RAE) se manifestó ante las declaraciones recientes de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, hacia Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, a quien calificó en un foro como “experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias. Eso personalmente crea distancia”.

Esto a días de que ambos estén presentes en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se realizará en Arequipa, Perú.

“El pleno de la RAE ha acordado por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X CILE. Esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones”, se lee en el comunicado.

Además, se agrega que “las declaraciones son especialmente lamentables al comenzar un Congreso que inaugurarán Su Majestad el Rey y la Excma. Sra. Presidenta del Perú, en el que, entre otras actividades, se va a recordar a Mario Vargas Llosa, uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo”.

Luis García Montero participó en el Foro de la Nueva Comunicación en España, donde le preguntaron: “¿Cómo se lleva el Instituto Cervantes y la Real Academia Española?”, a lo que el poeta respondió:

“Tenemos que colaborar y para eso creo que hay que respetar la independencia. Nosotros, por la propia definición del Instituto desde que se puso en marcha, nos sentimos vinculados con la diversidad de todas las lenguas del Estado y no comprendemos a veces la cerrazón de lo que es reconocer una riqueza. Nos sentimos parte de una comunidad y nadie tiene derecho a ser el centro y decirle a los demás cómo tienen que hablar, sino a mantener la unidad dentro del respeto de cada cual a hablar el español y por eso colaboramos mucho con los servicios diplomáticos, las embajadas, las instituciones latinoamericanas y las instituciones que tienen que ver con las otras lenguas del Estado y ahí estamos”.

Pero después, el escritor añadió: “También tengo que reconocer que yo, como filólogo, estaba acostumbrado a hablar con don Fernando Lázaro Carreter, don Víctor García de la Concha, don Darío Villanueva, grandes filólogos y grandes hombres de la cultura, y ahora la Academia está en manos de un catedrático de derecho administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias y, claro, eso personalmente también crea unas distancias”, lo que provocó sorpresa en el foro donde el director del Instituto Cervantes impartía una charla.

Por lo anterior, el pleno de la Real Academia Española, reunido en su sede de Madrid, y con la asistencia por vía telemática desde Lima de los académicos desplazados a Perú para asistir al X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), ha deliberado sobre las declaraciones efectuadas esta mañana por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ante los medios de comunicación.

La RAE señala en el comunicado que “el director de la Real Academia Española ha sido elegido democráticamente en dos ocasiones por el pleno de la institución, y no solo es un experto jurista, sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como el nacional de ensayo y el nacional de historia, además de incontables galardones de academias y universidades españolas y extranjeras.

“Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones”.

En el Congreso, que va a comenzar en Arequipa, se hará una presentación relevante de la renovación de los programas y obras académicas, entre los que cuentan Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible ( a la que ya se han sumado más de 500 instituciones), y nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas, del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, y del monumental Diccionario Histórico de la Lengua Española.

“Las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes. La RAE ha estado siempre muy satisfecha de sus excelentes relaciones históricas con el Instituto Cervantes y desea que se mantengan en el futuro”, se lee en el comunicado.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.