Espectáculos

El 'Rey Midas' de la bachata a la conquista del mariachi; Joaquín comparte su talento con LeKastro y Mireya Ramos en 'Eres tú'

Entrevista

Junto al dominicado LeKastro y la mexicana Mireya, el afamado productor lanzó una canción que marca un punto de inflexión en su carrera; de eso habla con MILENIO.

Con la premisa de que, para acrecentar la creatividad, "hay que escuchar y explorar de todo", el productor Joaquín Díaz se animó a mezclar el género donde lo consideran un 'Rey Midas', la bachata, con esa expresión sonora que en México merece más que respeto: el mariachi. Así nació la canción Eres tú.

Tras elaborar la letra, siguió con la música. Y teniendo listos ambos eslabones, invitó a colaborar al cantante dominicano LeKastro, quien a su vez incluyó en el combo a una ganadora del Grammy Latino, la mexicana Mireya Ramos, "con la que quedé asombrado", revela Joaquín.

"Ella tiene no solo el talento, sino que es mexicana y canta mariachi, que es lo que estaba buscando; si voy a hacer algo con otro género, necesito al componente mayor: al intérprete de ese género, para que suene más realista. Entonces, la fórmula de ambos fue perfecta", precisa el productor en una charla con MILENIO durante su fugaz visita a la Ciudad de México.
LeKastro y Mireya | Foto: Peter Nelson
LeKastro y Mireya | Foto: Peter Nelson

Eres tú, una oda al amor

La fusión de talentos de la que emanó la canción, ya disponible en plataformas como Spotify, YouTube y Apple Music, se cimentó en una pasión compartida por la música. "Cuando estás experimentando es importante el ser humano, que haya un mismo sentimiento — explica LeKastro —. Nos encanta trabajar con artistas que tienen corazón". 

Joaquín coincide con su amigo, resaltando que aspectos como la "armonía", el "respeto" y el "saber escuchar" son el alma de una colaboración exitosa. 

El también director musical de Romeo Santos y Aventura ahonda en la cuestión de 'saber escuchar': se considera un productor que pule al extremo, por eso al principio dudó en ciertos elementos de Eres tú, pero LeKastro le recomendó dejarlos. Lo que resultó acertado: "Ya me gustaba lo que estaba sonando; la fusión está más en el centro de la canción, cuando regresa el mariachi con la bachata".

Destaca que el tema, de casi 4 minutos de duración, surgió del amor que el laureado productor le tiene a su pareja, por eso le encantaría que se vuelva un clásico romántico: "¡Qué suene en una boda!".

— Joaquín, hablando del amor, ¿cómo lo defines?

— Es saber aceptar las fallas del otro, porque nadie es perfecto. Y ver las cualidades de esa persona. Esa sería receta.

Trascender y explorar

Eres tú, además de insertarse en los corazones, trasciende generaciones y fronteras gracias a su mezcla, resalta el productor: "Es poner el sonido del mariachi a personas jóvenes, porque si no lo ven, no lo buscan y no conocen. Es importante llevarlo al resto del mundo".

LeKastro precisa que, en el auge de la era digital, es importante aprovechar la "ventana" que las redes sociales representan: "Todos queremos amar y ser amados, entonces, empata bien una canción como ésta".

Aunque acentúa su distancia de las tendencias, motivadas por fines cuantitativos: "Nosotros seguimos a la música, no pensamos en los números. Le damos el tiempo y el amor que cada tema se merece, sin pensar en qué tan largo es o cosas así; no nos limitamos, creamos y al final damos color".

"Lo hacemos todo orgánico", interviene Joaquín. 
"Si nos enfocamos en las redes sociales, perdemos la conexión con la parte creativa", añade LeKastro.

Ahondando en las dinámicas y movimientos actuales, Joaquín revela que está empezando a escuchar K pop, "porque es un fenómeno que está entrando a toda Latinoamérica". Aunque no deja del lado sus pilares: la música clásica, el jazz, el merengue, la salsa y su adorada bachata.

Hablar de la vorágine de sonidos lleva a LeKastro a hacer una confesión: Eres tú es, como dicen en el mundo de la cocina, "el aperitivo; ahora vienen los platos fuertes.Estamos viendo hacer otras fusiones desde la cultura mexicana. ¿Una bachata mezclada con corridos o banda?".

Joaquín, entre risas por la pregunta lanzada por su amigo, confirma que su futuro musical pinta para enriquecerse desde diversos frentes.

"La música ha cruzado fronteras, nuestros talentos han sido apoyados mundialmente y nosotros queremos aportar más a ese movimiento, porque amamos la música y queremos que la gente escuche lo que vive en nuestras cabezas", sentencia el 'Rey Midas' de la bachata.
El productor prepara más exploraciones sonoras | Especial
El productor prepara más exploraciones sonoras | Especial


hc​

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.