Espectáculos

El ascenso musical de Rayben; de hacer canciones con sonidos de su barrio a tener millones de seguidores y encabezar festivales

Entrevista

Originaria de Iztapalapa, Karla Ugarte habla con MILENIO sobre su consolidación dentro de la música electrónica, que adereza con trap y hip hop.

Hace cuatro años, en un momento oscuro de su vida, Karla Ugarte encontró luz en la música. Fue durante pandemia: estaba deprimida por la muerte de su padre, y hastiada por el encierro y el parón de actividades. Entonces, durante una tarde que parecía monótona, agarró su computadora y comenzó a crear.

Inspirada en Skrillex, con conocimientos tomados de experiencias musicales previas — cantó en un mariachi — y con YouTube como 'maestro', arrancó su proyecto enfocado en la electrónica: Rayben. "Ya tenía en mente empezar, pero no sabía cómo dirigirlo", recuerda en entrevista con MILENIO.

"Desde pequeña me encanta la música, toqué en algunos grupos donde me invitaron, pero nunca había iniciado algo propio. Decidí aprender y las primeras canciones fueron experimentos de ver qué podía hacer", detalla la artista que hoy resalta no solo en su barrio, Iztapalapa, o en todo México; lo suyo ya es de alcance mundial.
Una artista ecléctica | Especial
Una artista ecléctica | Especial


Génesis de Rayben

Antes de participar en el EDC de Las Vegas, en el Vulkano Summit Festival de Italia o de volverse viral por el mini rave que hizo en una paletería La Michoacana; antes de desarrollar el concepto de 'Technomami' o de lanzar una canción (El Pana Dero) con Dim Mak Records, la disquera de Steve Aoki; antes de las colaboraciones con Deorro y Alemán; antes de tener 1.4 millones de seguidores en TikTok y más de 245 mil escuchas mensuales en Spotify. 

Antes de todo eso, Rayben salió a las calles para capturar sonidos cotidianos, como la chicharra del panadero o el silbido del carro de camotes, y volverlos canciones. 

"Empecé produciendo; las primeras canciones que hice se hicieron virales, aunque aún no sabía que quería hacer música. Me gustaba, pero no era al 100 lo que quería ser como artista. Aún así, aprendí producción, electrónica, urbano, a componer", detalla.

Documentó esos procesos creativos en vídeos que compartió en redes sociales, principalmente TikTok. Así se dio a conocer. Aunque acentúa que en ese entonces "no tenía un enfoque real para transmitir mi arte... siento que ahorita sí lo tengo".

"Me gusta que la música me haga sentir algo, que sienta emoción. Que todo el proceso lo disfrute, que se sienta mi autenticidad. Ya cuando me siento segura, lo muestro al mundo — explica —. Y me gusta que los escuchas sientan libertad, ese sentimiento de estar en otro plano. Me gusta que mis sonidos se sientan como otra dimensión".
@rayben_music

Me ayudan copiando el link? Les va gustar mucho la rolita???????? #musica #parati #artistatiktok #edmtiktok

♬ sonido original - RAYBEN

La dimensión musical de 'Technomami'

El 2025 ha sido un año de consolidación para Rayben, que será aderezado con el lanzamiento de su primer álbum, Technomami,  tentativamente en noviembre. "Ha sido el año en el que más feliz me he sentido", confiesa.

Este material cimentará esa esencia "un poco rebelde" con la que se maneja creativamente: "Quiero mostrar que no solo es techno o electrónica, sino que me encanta el urbano, combinarlo con house, hasta regional he combinado. Soy esa mezcla".

Además, 'Technomami' engloba no solo música, también un concepto que exalta su sentido de pertenencia a Iztapalapa: "Siento que muchos artistas de barrio son de rap, reguetón o cumbia; transmiten mucho ese estilo. Entonces, quiero mostrar que hay muchos otros artistas que también somos de barrio y hacemos techno, house o indie rock". 

"Estilos que tal vez en el barrio no son tan consumidos, pero eso no significa que no existen — agrega —. Soy de aquí, me gusta mi cultura en Iztapalapa, todo lo que he vivido. Y quiero mostrar eso desde mi punto de vista".

Un día, alguien le dijo que ir a un concierto es "un privilegio al que las personas de los barrios, de la periferia, no tienen acceso por la economía y otros aspectos". De ahí surgió su idea de hacer 'mini raves' en lugares poco comunes, como un puesto callejero de frutas o un local de la paletería La Michoacana. 

"Los hago para que la gente tenga un espacio para escuchar música. También para darme a conocer. Ha sido un poco difícil porque normalmente no hay un apoyo real a eventos de música, a eventos donde artistas puedan exponerse. En México, a la cultura musical... es difícil que se le dé el valor y el apoyo", reflexiona.

— Este tipo de ideas (los mini raves) te han dado mucho reflector en redes sociales. ¿Cómo te sientes ante la fama? 

— Nunca he sentido que la fama afecte algo en mí o en mi persona. Hasta ahorita ha sido tranquilo, no sé cómo vaya ser en el futuro cuando las cosas vayan avanzando. Estoy orgullosa. Lo que tenga que venir, estaré agradecida.


"Un chingo de ganas de salir adelante"

Siendo una artista integral que cuida cada aspecto de su trabajo, desde un beat hasta su estética y comunicación, la iztapalapense afirma que actualmente, "mientras más cosas puedas hacer, más talento le puedas regalar al mundo, es mejor".

Esta diversificación le ha permitido vivir de los sonidos: además de Rayben, "tengo proyectos alternos como creación de música para series o para otros artistas". Aunque es importante tener disciplina y, sobre todo, "un chingo de ganas de salir adelante".

Con este par de cualidades implícitas, la artista estelar del Festival Sinergia 2025 externa que siempre ha sido "bien chambeadora, busco oportunidades". Por ejemplo, recientemente viajó a Miami por cuestiones laborales y aprovechó para conocer a un booker que la está ayudando a armar su primera gira por Estados Unidos, idealmente para 2026: "Ya tengo visa de trabajo, entonces de que se da, se da". 

Al cierre de la charla con MILENIO, en un ejercicio de retrospectiva Rayben reconoce que la música, además de cambiar su vida, "fue mi refugio, mi salvavidas para salir adelante y demostrarme que soy capaz de hacer muchas cosas".

"Fue la forma de convertir el dolor en algo que me ayudara a salir adelante".

Consciente de lo que los sonidos significan en su vida y de sus infinitas posibilidades, la DJ y cantante promete no dejar de materializar sueños: "Es un viaje con alta y bajas, pero creo que un artista muere cuando ya no cree en sí mismo, cuando ya no tiene esas ganas y pasión por lo que hace".

Presentación de 'Technomami'

Rayben presentará su concepto musical el próximo 5 de diciembre en el Foro La Paz, ubicado en avenida de la Paz 57, Piso 1, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón. Actualmente hay boletos en fase Preventa (250 pesos), Preventa con Meet and greet (660 pesos) y Preventa VIP (350 pesos).




​hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.