Espectáculos

La travesía de Gregorio, el cantante pop que abraza su vulnerabilidad y los nuevos comienzos

Entrevista

Respaldado por HYBE Latin America, el artista colombiano sabe que puede materializar sus sueños, aunque esto implica sacrificios y esfuerzos.

Gregorio Umaña llegó al teatro musical siendo un niño; apenas iba a cumplir 10 años cuando vio El mago de Oz, un montaje de MISI, el centro de educación escénica más importante de Colombia, y ahí le nació el sueño de estar sobre un escenario. 

Pronto lo materializó: apoyado por su familia, el colombiano se matriculó en la prestigiosa institución, donde descubrió la pasión por cantar, más cuando logra "conectar con lo que siento en ese momento".

Debutó a los 11 años en Oliver Twist y rápidamente se encumbró en los escenarios locales, que pronto le quedaron chicos. Con el afán de seguir creciendo y, sobre todo, aprendiendo, viajó a Estados Unidos. 

Ahí siguió una formación clásica en instituciones como la Idyllwild School of the Arts y la Mannes School of Music, hasta que la pandemia, una charla con Carlos Vives y la guía del productor Julio Reyes Copello removieron su vida, situándolo actualmente como una promesa del pop latino que cuenta con el respaldo de HYBE Latin America, filial de la empresa surcoreana detrás del éxito de BTS.

Foto: Especial
Foto: Especial


El inicio de la travesía: conocer y querer su voz

"Le agradezco al teatro musical que me dio las bases de todo, me dio mucha técnica — comenta en entrevista con MILENIO —. Pero le reprocho que me quitó lo que me hace único en la voz, me encuadró. Por eso ahorita estoy desprendiendo". 

El momento que lo hizo aceptar y mostrar su voz, y con ella pensar en conquistar nuevos escenarios y sonidos, fue una charla con su compatriota Carlos Vives, con quien coincidió en la serie El Club de los Graves (2023), de Disney+.

"No sé qué me pasaba porque sabía que quería cantar y no me atrevía por miedos — recuerda —. Entonces, que alguien tan grande como Vives te diga 'Ya, hazlo'... Cuando esté a punto de morir prefiero decir 'No me arrepiento, la di toda' a pedir más tiempo".

— ¿Actualmente cómo te enfrentas a esas emociones, vistas como negativas desde lo social? ¿Qué te inspira a hacerles frente o abrazarlas?

Vivir. Siento que hay muchas emociones que estaba negado a sentir por miedo, pero desde que empecé este proceso entendí que, así como la felicidad es importante, también la tristeza; como el amor es importante, también la ansiedad. Antes no me dejaba vivir y trataba de controlar todo.

Afirma que su caso es una muestra de que es posible convertir la vulnerabilidad en fortaleza: "Lo que escondemos es lo que más deberíamos mostrar, uno tiene que estar muy seguro de sus inseguridades, de lo que tiene ahí que lo está molestando". También es un ejemplo de que nunca es tarde para alejarse del pensamiento convencional y decantarse por sus sueños.

El sonido y objetivo de Gregorio

A sus 26 años, Gregorio define como una "locura" verse dentro de las filas de HYBE. Pero la oportunidad le llegó en el momento justo: "Ya tengo muy claro lo que quiero".

Dice que es admirador de Luis Miguel, Sam Smith, Shakira y Ben Platt porque son artistas "que no tienen miedo a cantar como lo sienten".

Por eso, en esta nueva etapa, que comenzó de manera oficial con el lanzamiento de sus tres primeros sencillos, Extraños, 4 Paredes y Toca la puerta —  que en en conjunto formarán un disco inspirado en el fin de una relación amorosa —, le importa, además de calidad técnica y constante exploración sonora, "defender mi autenticidad como artista".

"Me parece difícil ser vulnerable porque hay muchos miedos, pero nunca me voy a inventar algo que no soy yo, siempre voy a hablar de cosas personales", promete.

— Viendo los tiempos actuales, socialmente difíciles. ¿Consideras que tienes una responsabilidad como artista?

— Estamos en momentos muy duros y es mi responsabilidad que, si una persona oye mi canción, hacerle la vida un poco mejor; darle tres minutos para desconectarse del mundo o para conectarse más con su centro. Si lo logro eso, me doy por bien servido. Porque ser artista es no tener miedo a expresar lo que eres y darle voz a la gente que no puede; si tienes una plataforma amplia, como yo con HYBE, usarla para ayudar a los demás.

— Tu enfoque empata bien con lo que pretende desarrollar la disquera...

— Siento que ya lo entiendo, antes no tanto. Siempre he sabido que HYBE es muy grande, pero ahora estoy viendo cómo quieren revolucionar la industria latina y eso me ha dado un empujón. Muchas veces esta industria es difícil porque suele ser la batalla de uno solo, pero ver a HYBE tan metido... No me lo puedo creer todavía, me siento orgulloso y afortunado.

Entonces, como reflexión final en la charla, Gregorio comenta que la suya es "una carrera de no rendirse", pero a su vez valorar los logros, grandes o pequeños. Porque, en lo personal, "hay días que me cuestan mucho y otros donde sí puedo, y eso es lo que nos hace humanos"


hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.