Espectáculos

De 'Frankenstein' a 'Doña Lupe': el viaje onírico y monstruoso de Guillermo del Toro en el cine

Del maquillaje y los cortometrajes en Guadalajara a ganar múltiples Premios Oscar y dirigir Frankenstein para Netflix. Así ha evolucionado la filmografía del cineasta mexicano más querido del mundo.

Guillermo del Toro Gómez (Guadalajara, México, 1964) es una de las figuras más veneradas y singulares del cine mundial. 

Su carrera es un testimonio de dedicación al género, la fantasía oscura y la narrativa visual, forjando un camino que lo llevó de los efectos especiales en México a conquistar Hollywood con múltiples Premios Oscar.

Primeros años: Maquillaje, cortometrajes y Necropia (1970s – 1980s)

El estilo visual de Del Toro se forjó con una formación práctica y autodidacta. Antes de dirigir, pasó casi una década perfeccionando el arte del maquillaje y los efectos especiales, estudiando con el legendario Dick Smith, conocido por El Exorcista.

Para obtener control creativo y ahorrar para su ópera prima, fundó Necropia, su propia compañía de producción. 

Allí dirigió sus primeros cortometrajes, destacando “Doña Lupe” (1985), que le dio experiencia en dirección, iluminación gótica y narrativa de horror.

Del Toro recuerda cómo en estos años aprendió que “cada criatura que diseñaba debía contar una historia propia, incluso antes de hablar en pantalla”.

Guillermo del Toro fundó Necropia, su propia compañía de producción.
Guillermo del Toro fundó Necropia, su propia compañía de producción.

1990s: Debut y lecciones de Hollywood

1993 – Cronos: Su debut sobre la inmortalidad fue un éxito rotundo en México, ganando nueve Premios Ariel y atrayendo la atención de Hollywood.

1997 – Mimic: Su primera gran producción estadounidense. Una experiencia frustrante por la injerencia de productores, pero que le enseñó a proteger su visión artística en grandes estudios.

En esta década, Del Toro consolidó su estilo: una mezcla de horror, fantasía y narrativa emocional profundamente humana.

2000s: Equilibrio entre autoría y blockbusters

2001 – El espinazo del diablo: Drama gótico ambientado en la Guerra Civil Española, un regreso a su cine más íntimo.

2002-2004 – Blade II y Hellboy: Demostró su habilidad para manejar grandes presupuestos y adaptar cómics manteniendo su estética personal.

2006-2007 – Producción de El Orfanato (J.A. Bayona): Del Toro se consolidó como mentor de nuevos talentos y un padrino del cine de género.

2006 – El laberinto del fauno: Obra maestra que fusiona fantasía con la brutalidad de la guerra. Ganó tres Premios Oscar y elevó su reconocimiento global.

Con El laberinto del fauno, Guillermo ganó tres Premios Oscar.
Con El laberinto del fauno, Guillermo ganó tres Premios Oscar.

2010s: Cima, Oscar y consolidación

2013 – Pacific Rim: Épica de kaijus y robots que se convirtió en un proyecto de culto.

2015 – La cumbre escarlata: Retorno a la estética gótica con un romance enmarcado en una mansión embrujada.

2017 –La forma del agua : Su consagración definitiva. La fábula romántica le valió cuatro Premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

En esta etapa, Del Toro demostró que podía combinar éxito comercial y autoral sin sacrificar su visión artística.

2020s: Animación y legado inmortal que continúa 

2021 – El callejón de las almas perdidas: Thriller neo-noir visualmente impactante, explorando nuevos géneros.

2022 – Pinocho de Guillermo del Toro: Animación en stop-motion gestada durante décadas. Ganó el Oscar a Mejor Película Animada, consolidando su reputación como maestro de la narración visual en todos los medios.

2025 – Frankenstein: Tras años de desarrollo y varios intentos de llevarla al cine, Del Toro finalmente concretó su adaptación de la novela de Mary Shelley.  

La película, protagonizada por Jacob Elordi, Mia Goth y Oscar Isaac, fue presentada en el Festival de Venecia 2025, donde recibió una ovación de pie de más de diez minutos.

Descubre quién fue Frankenstein en la vida real, el origen del monstruo y cómo inspira la versión de Guillermo del Toro.
Quién fue Frankenstein en la vida real: conoce el origen y la historia

Del Toro describió su versión como “una historia sobre la paternidad, la culpa y la redención, más que un relato de horror”, distanciándose de las adaptaciones tradicionales.

Con Frankenstein, el director regresó a sus raíces góticas, explorando los temas del rechazo, la creación y la humanidad de los monstruos, consolidando su reputación como uno de los autores contemporáneos más profundos del cine fantástico.

Además, fue elogiado por su enfoque visual artesanal y por combinar maquillaje práctico con efectos digitales mínimos, reafirmando su compromiso con la tradición del cine hecho a mano.

Otros proyectos y reconocimientos (2024-2025)

Durante este periodo, Del Toro también fue nombrado Director Artístico Invitado del AFI FEST 2025 y anunció un documental sobre su vida y proceso creativo titulado Sangre del Toro, producido por Netflix y programado para estrenarse en noviembre de 2025.

En entrevistas recientes, ha reiterado su intención de seguir impulsando la animación mexicana y ha adelantado que su siguiente proyecto podría ser una adaptación de La sombra sobre Innsmouth, de H.P. Lovecraft y El Fantasma de la Ópera. 

La carrera de Guillermo del Toro se define por su compromiso inquebrantable con la fantasía, la técnica y su creencia en el poder redentor de los marginados y los monstruos. Hasta 2025, su filmografía se mantiene como una oda al arte, la empatía y la imaginación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.