Actualmente, el cine de terror mexicano pretende revivir esa época de oro que vivió en los años 60, 70 y 80 de la mano de cineastas como Carlos Enrique Taboada, Juan López Moctezuma y René Cardona Jr.
Tenemos la Carne (2016) de Emiliano Rocha Minter, Vuelven (2017) de Issa López y Huesera (2022) de Michelle Garza Cervera son ejemplos de producciones (y cineastas) nacionales que quieren empapar de miedo las salas de cine.
A esta ola, ahora se suma La mujer que soñaba bajo el agua, que recién arrancó su filmación en Nuevo León, bajo la producción de Antonio Urdapilleta y las cineastas regias Ale García y Carla Sierra.
Una nueva película de terror mexicana
La mujer que soñaba bajo el agua se perfila como una de las apuestas mexicanas más fuertes dentro del cine de género para el próximo año.
Recientemente, ante la presencia de su elenco estelar y el equipo de producción, se llevó a cabo el claquetazo, donde se dieron a conocer detalles de un largometraje que promete cautivar al público con su narrativa profunda y visualmente impactante.
“Estamos muy emocionados de arrancar la filmación de esta película que, desde el guión de Carla, mostró un potencial increíble. Es un proyecto que ha sido reconocido internacionalmente, ganando en Blood Window, por lo que estamos convencidos de que cautivará al público con su oscura y psicológica narrativa”, expresó el productor Antonio Urdapilleta sobre el rodaje.
La cinta marca igualmente el debut de Ale García y Carla Sierra en la dirección de largometrajes; decidieron unirse para llevar a la pantalla grande una historia que está concebida para mantener al espectador al filo del asiento.
¿De qué trata La mujer que soñaba bajo el agua?
La mujer que soñaba bajo el agua es un intrigante thriller que se centra en Olga, un personaje que, tras una trágica pérdida, es diagnosticada con una enfermedad neurológica que la hace vivir entre el delirio y la realidad, perdiendo los lazos afectivos y llevándola a desconocer a sus seres queridos, convencida de que son impostores, un síndrome basado en el de Capgras.
La trama se desarrolla principalmente en una cabaña al lado de un lago, creando una atmósfera de aislamiento y tensión.
¿Quiénes forman parte del elenco?
El elenco está encabezado por Mabel Cadena, reconocida por su debut en Hollywood interpretando a Namora en la película de 2022, Black Panther: Wakanda Forever, y Pablo Cruz, quien interpretó a Chespirito en la serie Sin Querer Queriendo.
A esta dupla se le suman las menores Sara Díaz y Lissa Rivas, quienes también expresaron su emoción al trabajar al lado del talento de los mayores, quienes ya son reconocidos entre las audiencias.
"Lo que le sucede a nuestra protagonista es que deja de reconocer a su familia y piensa que son unos impostores y entonces es toda esta lucha entre será verdad, será mentira; por eso es como nuestro thriller psicológico dramático terrorífico”, describió Sierra, guionista del filme.
¿Cuándo se va a estrenar?
Se proyecta que la película esté lista para presentarse en festivales para otoño de 2026 y en salas un año después, de acuerdo con Urdapilleta.
hc