El Clima

Alerta. ¿Qué es el efecto Fujiwhara? Éste sería el impacto que podría 'azotar' a México si se forman dos ciclones cerca, según Conagua

La Conagua difundió un video donde explica qué es el efecto Fujiwhara y cómo afecta a los ciclones; ¿son más peligrosos?

La temporada de ciclones continúa en México y, aunque al momento no hay ningún sistema que cause alarma entre la población, los cierto es que no debemos confiarnos pues es hasta octubre cuando se espera que se den de formar. ¿Sanes qué es el efecto Fujiwhara? En MILENIO te contamos.

A través d ellas redes sociales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer todo lo relacionado con el efecto Fujiwhara, el cual afecta de manera directa a los ciclones que se forman en aguas del Atlántico o Pacífico y que da pie a que estos fenómenos meteorológicos se vuelvan más potentes.

¿Qué es el efecto Fujiwhara y cómo afecta a México?

Para empezar, la dependencia destaca que durante los meses de septiembre y octubre, es más alta la probabilidad de presenciar el efecto Fujiwhara, esto se debe a que es en dicho periodo cuando se considera el de mayor actividad en cuanto a fenómenos de este tipo se refiere.

Al ser meses más activos, cabe la posibilidad de que dos ciclones se formen al mismo tiempo en aguas del Pacífico o Atlántico, por lo que da pie a este evento que también es conocido como ‘La danza de los ciclones tropicales’ debido a que justo eso es lo que parece que hacen, bailar entre ellos mientras su trayectoria sigue.

“Ocurre cuando dos sistemas tropicales se acercan lo suficiente e inician una intensa danza al rededor de un centro común y, a partir de esta integración pueden ocurrir varios efectos”, destacó la dependencia.

Este fenómeno fue descrito por primera vez en 1921 por el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, de ahí su nombre. El efecto Fujiwhara es un factor crucial que los meteorólogos deben considerar al predecir la trayectoria e intensidad de los ciclones, ya que puede complicar enormemente los pronósticos.

El SMN informó qué tan cerca están los fenómenos de las costas mexicanas y qué probabilidad tienen de formarse.
La presencia de varios ciclones afectará las costas mexicanas. | Freepik

Así afecta el efecto Fujiwhara a los ciclones

En caso de que se presente este efecto, se tendrá que tomar en cuenta si los dos ciclones tropicales involucrados cuentan con la misma intensidad. De ser así, ‘bailarán’ uno al rededor del otro y con ello, modificarán sus trayectorias haciendo más complicado para las autoridades meteorológicas dar aviso sobre sus afectaciones en caso de estar cerca de costas mexicanas.

Pero, ¿qué pasa si uno es más grande? En este caso, el ciclón más pequeño se encargará de girar al rededor del de más potencia, al tiempo de que cabe la posibilidad de que sea absorbido por el más grande, lo que da pie a un ciclón de mayor potencia.

“En el caso de la fusión, podría darse el fortalecimiento de un ciclón más grande e intenso de mayor potencial destructivo con el consecuente peligro para la población”, indicó Conagua.

Si un ciclón tropical de menor intensidad es absorbido por uno de mayor fuerza como parte del efecto Fujiwhara, lo que se podría presentar en costas mexicanas cercanas a este evento es:

  • Marejada ciclónica
  • Vientos fuertes
  • Lluvias intensas
  • Inundaciones
  • Deslizamiento de tierra

​¿Qué debemos hacer en caso de que se presente en México?

Si el fenómeno Fujiwhara se presenta cerca de las costas mexicanas, es crucial seguir una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad.

Antes del impacto

  • Mantente informado por fuentes oficiales: Sigue de cerca los comunicados del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y de Protección Civil. La trayectoria de los ciclones puede cambiar de forma abrupta debido al efecto Fujiwhara.
  • Prepara un plan familiar de emergencia: Define rutas de evacuación, un lugar de reunión seguro (fuera de la casa y del vecindario) y designa a una persona de contacto que viva en otra ciudad o estado para que sepa que están bien.
  • Arma tu kit de emergencia: Ten a la mano un botiquín de primeros auxilios, alimentos enlatados y agua potable para varios días, linterna con pilas extra, radio portátil, documentos importantes en bolsas de plástico (actas de nacimiento, escrituras, etc.) y un cargador portátil para el celular.
  • Asegura tu hogar: Repara techos, ventanas y paredes. Sella con cemento las tapas de los pozos. Limpia azoteas, desagües y coladeras. Guarda o amarra objetos sueltos que el viento pueda lanzar, como macetas, muebles de jardín o antenas.
  • Protege a tus mascotas: Identifica con anticipación un refugio o hotel que las acepte, o un familiar o amigo en otra ciudad donde puedan quedarse.

Durante el evento (si se ha recomendado quedarse en casa)

  • Mantén la calma: No te dejes llevar por el pánico. Tranquiliza a tu familia y atiende a los niños, ancianos y enfermos.
  • Refúgiate en un lugar seguro: Aléjate de puertas y ventanas. Cierra las cortinas y, si es posible, protege los cristales con cinta adhesiva en forma de "X" o con tablones.
  • Desconecta la energía y el gas: Baja el interruptor de la luz y cierra las llaves de gas y agua para prevenir accidentes.
  • No salgas de casa: El principal peligro durante un huracán son los torrentes, las inundaciones y los deslaves. Permanece en el interior hasta que las autoridades declaren que es seguro salir.

En caso de evacuación

  • No lo pienses más y evacua: Si las autoridades de Protección Civil te recomiendan evacuar, hazlo de inmediato.
  • Sigue las rutas de evacuación: Acude al refugio temporal más cercano o al lugar de reunión que acordaste con tu familia.
  • Lleva contigo tu kit de emergencia: Tenlo preparado para salir en cualquier momento.

El efecto Fujiwhara puede generar lluvias más intensas, oleaje elevado y vientos más fuertes de lo esperado. Por eso, la preparación y la vigilancia constante son la clave para mitigar los riesgos.

MBL ​

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.