El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que la tormenta tropical denominada 'Ivo' se había formado frente a las costas del Pacífico. ¿Hay probabilidad de que se fortalezca? La respuesta es sí y en MILENIO te contamos cuándo será.
A través de las redes sociales, la dependencia informó que, a horas de haberse formado, 'Ivo', que basta decir es el noveno fenómeno de la temporada 2025, se ubica a 215 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, por lo que gran parte del occidente del país tendrá que hacerle frente a sus efectos.

¿Cuándo se volverá huracán de categoría 1?
Conviene recordar que la Conagua realiza un monitoreo constante de todos los eventos naturales que se formen, tanto en las cosas del Pacífico como del Atlántico, de tal manera que, en el caso de 'Ivo', se puede pronosticar que se volverá en un huracán de categoría 1.
Para poder llegar a esta conclusión, Conagua destacó que la tormenta tropical 'Ivo' "presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/hr, rachas de 85 km/hr y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 37 km/hr.".
Al analizar su comportamiento, la dependencia adelantó que la tormenta tropical 'Ivo' será un huracán de categoría 1 el próximo 8 de agosto aproximadamente a las 12:00 horas, tiempo del centro de México y se mantendrá con esta fuerza hasta el día 10 del mismo mes.
La #TormentaTropical #Ivo se desplaza muy cerca de las costas de #Michoacán y #Colima. Para más información consulta el gráfico.⬇️ pic.twitter.com/L3zB5Ayb9x
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 7, 2025
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), informó que en 2007 también se denominó a un evento meteorológico como 'Ivo' y se convirtió en huracán de categoría 1, por lo que se repetiría este evento 18 años después.
¿Qué tan peligroso es un huracán de categoría 1?
Un huracán de categoría 1, si bien es la categoría menos intensa en la escala Saffir-Simpson, no debe subestimarse, ya que se trata de un fenómeno meteorológico potencialmente peligroso que puede causar daños significativos y poner en riesgo la vida de las personas.
Vientos
Los vientos sostenidos se encuentran en un rango de 119 a 153 kilómetros por hora (74 a 95 mph).
Estos vientos son lo suficientemente fuertes como para causar daños a las estructuras, especialmente en tejados, revestimientos de vinilo, tejas y desagües.
Pueden derribar árboles con raíces poco profundas, ramas grandes y postes de luz. Esto, a su vez, puede provocar cortes de energía que duren varios días.
Las casas móviles y las estructuras no bien sujetas son especialmente vulnerables a sufrir daños considerables o incluso la destrucción.
La #TormentaTropical #Ivo ocasionará #Lluvias puntuales muy fuertes a intensas en el occidente de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 7, 2025
Todos los detalles en ⬇️https://t.co/mDd9WSCm1M pic.twitter.com/ezPREsf4gf
Otros peligros
- Marejada ciclónica e inundaciones costeras: Un huracán de categoría 1 puede generar marejadas de 1.2 a 1.5 metros (4 a 5 pies) sobre el nivel normal del mar, lo que causa inundaciones en las carreteras y zonas costeras bajas, así como daños en muelles y embarcaderos.
- Lluvias torrenciales: Las intensas y continuas precipitaciones pueden provocar inundaciones severas en áreas tierra adentro, incluso lejos de la costa, así como deslizamientos de tierra. Este es uno de los mayores peligros de cualquier huracán, independientemente de su categoría de vientos.
- Tornados: Los huracanes a menudo generan tornados en sus bandas de lluvia externas, los cuales pueden causar daños localizados adicionales.
¿'Ivo' tocará tierra como un huracán de categoría 1?
Con base a la gráfica que la Conagua presentó en su reporte de este jueves 7 de agosto, es posible determinar que tanto en su faceta como tormenta tropical como huracán de categoría 1, 'Ivo' no tocará tierra y se mantendrá en aguas del pacífico.
No obstante, se debe tomar en cuenta que esto no significa que no haya peligros, pues sus efectos sí se sentirán en tierra, además de las intensas lluvias que se generen en varias entidades.
Para las embarcaciones y la navegación en alta mar
- Vientos intensos: Una tormenta tropical tiene vientos sostenidos de 63 a 118 km/h, mientras que un huracán de categoría 1 los tiene de 119 a 153 km/h. Estos vientos son extremadamente peligrosos para cualquier embarcación, desde pequeños barcos pesqueros hasta grandes buques. Pueden causar daños estructurales, volcar embarcaciones pequeñas y hacer que la navegación sea prácticamente imposible.
- Oleaje y mar de fondo: El oleaje que generan estos sistemas es uno de sus mayores peligros. Los vientos fuertes crean olas gigantes que pueden alcanzar alturas de varios metros. Estas olas, conocidas como mar de fondo, pueden propagarse a lo largo de cientos de kilómetros del epicentro del ciclón. Las embarcaciones corren el riesgo de ser golpeadas y hundidas por estas olas, que se mueven de manera irregular y poderosa.
- Lluvias torrenciales: Las lluvias asociadas a estos sistemas son muy intensas, lo que reduce drásticamente la visibilidad en el mar. Esto dificulta la navegación y aumenta el riesgo de colisiones.
Te invitamos a consultar el #Pronóstico de #Lluvias para este día en el territorio nacional. pic.twitter.com/F2imx2PJZh
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 7, 2025
- Cambios en la presión atmosférica: La rápida caída de la presión atmosférica que acompaña a un huracán es un indicador crucial para los marineros. Esta caída puede afectar el funcionamiento de los equipos de navegación y es una señal de que las condiciones meteorológicas se van a deteriorar rápidamente.
MBL