El Clima

Conagua vigila tres sistemas con potencial ciclónico en aguas del Atlántico y el Pacífico: ¿Afectarán a México?

Las zonas de vigilancia podrían convertirse en ciclones tropicales en las próximas 48 horas o este fin de semana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre tres zonas de baja presión con potencial para convertirse en ciclones tropicales en las próximas horas, dos ubicadas en el océano Atlántico y una en el Pacífico mexicano.

el dato

¿Qué es un ciclón tropical?

Se trata de un fenómeno meteorológico que se origina sobre superficies marinas cálidas en zonas tropicales. Presenta una estructura de vientos fuertes que giran en torno a un núcleo de baja presión, generando lluvias intensas, actividad eléctrica y, en situaciones extremas, oleajes peligrosos e inundaciones costeras.

Zona de vigilancia Pacífico

En el Pacífico, la zona de vigilancia más activa se localiza a 310 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. De acuerdo con el reporte emitido a las 6:00 horas de este miércoles, esta baja presión mantiene un 90 % de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical tanto en 48 horas como en siete días.

Su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h, lo que podría generar lluvias intensas y oleaje elevado en las costas de Oaxaca y estados cercanos.

Zonas de vigilancia Atlántico 

Por otro lado, en el Atlántico, el SMN vigila dos sistemas adicionales. El primero se ubica frente a la costa sureste de Estados Unidos, a mil 675 km al noreste de Cancún, Quintana Roo. Tiene un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 40 % en siete días. Se espera que evolucione durante el fin de semana.

El segundo sistema en el Atlántico corresponde a una onda tropical ubicada en el océano central, a más de 5 mil 960 km al este de las costas de Quintana Roo. Esta zona ha incrementado su potencial ciclónico a 20 % en 48 horas y a 60 % en siete días, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

¿Cómo se forma un ciclón tropical?

D ea cuerdo con el SMN, la formación de un ciclón tropical depende de la presencia de factores muy específicos:

  • Para que se origine, el agua del mar debe superar los 26.5 °C en la superficie, lo cual proporciona la energía necesaria. 
  • El calor provoca una intensa evaporación, generando humedad que asciende y da lugar a densas nubes. Este proceso crea una zona de baja presión, atrayendo más aire hacia el centro.
  •  Al influjo de la rotación terrestre —conocido como efecto Coriolis— el sistema comienza a girar, adoptando una forma espiral. 
  • Si las condiciones se mantienen, el fenómeno se organiza en bandas nubosas y puede desarrollar un 'ojo' central, una región de relativa calma en medio de la tormenta.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.