El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) mantienen bajo vigilancia tres zonas en el océano Pacífico con potencial de convertirse en ciclones tropicales en los próximos días.
De acuerdo con los reportes más recientes, uno de estos sistemas se localiza a menos de 650 kilómetros de las costas de Guerrero y tiene alta probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.

¿Qué tan cerca están de México?
Acapulco
La zona más cercana a territorio nacional está ubicada al sur de Guerrero. De acuerdo con el SMN, se encuentra a 640 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora.
Por ahora no representa riesgos para el país. Este sistema, también identificado como EP99 por el NHC, se mantiene en vigilancia por su cercanía y evolución.
Al sur de la Península de Baja California
La segunda zona en observación está al sur de la Península de Baja California. Todavía no se ha formado, aunque las condiciones atmosféricas podrían favorecer su desarrollo a finales de la semana.
El SMN no informó a qué distancia se encuentra esta zona.
Lejos de Baja California Sur
La zona número tres, denominada como EP98 por el NHC, está más alejada del territorio nacional. Se localiza a 2 mil 980 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste a 16 kilómetros por hora.
⚠️El #SMNmx ????????mantiene dos zonas en vigilancia que pueden desarrollar #CiclonesTropicales en el océano #Pacífico, además se prevé la formación de una tercera.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 29, 2025
???? Más información en la imagen.⬇️ pic.twitter.com/KOQ4VmubJ9
¿Qué posibilidades tienen de formarse?
La zona cercana a Guerrero (EP99) tiene un 80 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en 48 horas y un 90 por ciento en siete días, según el SMN.
La zona número tres (EP98), al sur de la Península de Baja California, mantiene 60 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en siete días. Aunque se encuentra lejos de México, se prevé que se traslade al Pacífico central esta misma semana.
La segunda zona tiene 30 por ciento de probabilidad de evolución ciclónica en siete días, con condiciones ambientales que podrían tornarse favorables con el paso de los días.
Cómo se llamarán las siguientes tres tormentas tropicales en el Pacífico
De acuerdo con la lista oficial de nombres para ciclones tropicales de 2025 en la cuenca del Pacífico, los próximos tres nombres que se asignarán a los ciclones que alcancen la categoría de tormenta tropical son:
- Gil
- Henriette
- Ivo
El nombre se otorga una vez que el sistema alcanza vientos sostenidos de al menos 63 kilómetros por hora, clasificándolo como tormenta tropical.
¿Cómo se nombran los ciclones tropicales?
Los nombres de los ciclones tropicales son establecidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en listas que rotan cada seis años.
Si un ciclón causa daños significativos o pérdidas humanas graves, su nombre es retirado de la lista y reemplazado por uno nuevo para evitar confusión o sensibilidad en el futuro.
ROA