Mientras el país atiende los efectos del Frente Frío número 16, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya ha comenzado a perfilar la llegada del siguiente sistema frontal. En entrevista con MILENIO, la meteoróloga Elizabeth Ramos confirmó la fecha tentativa de ingreso del Frente Frío número 17.
Si bien se han pronosticado 48 sistemas frontales, la experta quien forma parte del SMN, advirtió sobre la posibilidad de caída de nieve, además de lluvias considerables.
¿Qué tan intenso será el Frente Frío 17?
Durante la entrevista con MILENIO, Ramos ofreció detalles sobre la fiabilidad de los pronósticos a corto y largo plazo, por lo que recordó la intensidad que han alcanzado algunos de estos sistemas durante la actual temporada invernal.
Al respecto, la meteoróloga confirmó que, con base en la modelación numérica actual, ya se cuenta con una estimación de cuándo ingresará el siguiente evento a territorio nacional.
“De hecho el Frente Frío número 17, de acuerdo a lo que ahorita estamos teniendo con la modelación numérica, estaríamos esperando que ingrese el siguiente lunes (1 de diciembre) a lo que es la frontera norte de México,” anunció.
Este sistema frontal, dijo, vendría acompañado de condiciones que podrían intensificar sus efectos, incluyendo humedad y temperaturas muy bajas.
“Incluso ese frente sí dejaría lluvias, pues significativas. Estamos hablando de acumulados entre unos 25 a 30 mm en lo que es el norte de Chihuahua,” explicó la experta.
SMN advierte por riesgo de nevadas
Un factor adicional y notable es la masa de aire que impulsará al frente 17, la cual podría generar el primer evento importante de nevadas en algunas zonas altas del norte.
“Viene acompañado, de acuerdo a lo que nos da la modelación numérica, vendría acompañado de una masa de aire ártico, que incluso podría ayudar a que habría probabilidad de caída de nieve o aguanieve en el norte de Chihuahua,” detalló.
La meteoróloga subrayó que, dado el corto tiempo transcurrido, este pronóstico cuenta con una alta certeza: “Ahorita esto que te estoy comentando, pues ya estamos a menos de siete días, los modelos de pronóstico tienen un alta fiabilidad, entonces es muy posible que el frente 17, sí tenga efectos sobre el norte de nuestro país.”
Consulta el #Pronóstico de #Lluvias y #Temperaturas máximas en zonas del territorio nacional. pic.twitter.com/9581Qw9Pi0
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 27, 2025
La importancia de la fiabilidad en los pronósticos
Elizabeth Ramos dedicó un espacio para explicar la ciencia detrás de las predicciones meteorológicas y por qué es difícil confirmar eventos severos con mucha anticipación.
Reconoció que los modelos de pronóstico están sujetos a un "nivel de incertidumbre" que aumenta conforme se extiende el periodo de predicción.
“Es muy complicado darlo porque hay que recordar que los modelos de pronóstico tienen un nivel de incertidumbre y, conforme más nos vamos alejando en el tiempo, este incertidumbre es muy alta y los rangos de error, pues también suelen ser altos,” aclaró.
Además, la experta del SMN estableció un margen de confianza crucial para el público:
“Una fiabilidad alta, arriba del 90% de que el pronóstico se cumpla, es hasta los siete días. Después de los siete días baja mucho la fiabilidad y por eso es que hay que estar en constante actualización de los modelos.”
Esto implica que cualquier pronóstico de lluvia intensa o evento severo (como el Frente Frío 17 o futuros sistemas en diciembre y enero) debe ser verificado constantemente a medida que se acerca la fecha.
Precedentes: frentes fríos con alerta roja
A pesar de que los pronósticos a largo plazo tienen menor certeza, Ramos recordó que los frentes fríos de la temporada ya han demostrado tener la capacidad de generar contingencias severas, alcanzando el nivel máximo de alertamiento del SMN.
Consultada sobre la posibilidad de que futuros frentes fríos alcancen la intensidad de una Alerta Roja en cuanto a lluvias se refiere, la meteoróloga confirmó: “Sí puede haber frentes fríos que sí nos generan esa alerta roja”.
El #FrenteFrío núm. 16 ocasionará #Lluvias de muy fuertes a intensas en regiones de #Hidalgo, #Puebla, #Veracruz, #Oaxaca, #Tabasco y #Chiapas. Más información en ⬇️https://t.co/i92gSSeLjB pic.twitter.com/uX7eMo6Rgm
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 27, 2025
“De hecho el Frente Frío número 13 que tuvimos… tuvimos que emitir una alerta roja por lluvia superiores a los 150 mm en lo que es la zonas de Chiapas y Veracruz, en el sur de Veracruz. Entonces sí hay frentes fríos que sí nos llegan a dejar lluvias superiores a los 150 mm", dijo.
Este tipo de eventos subraya que, si bien el sistema número 17 apunta a ser notable en el norte por las nevadas, los sistemas frontales tienen el potencial de generar lluvias torrenciales en el oriente y sureste del país, justificando la necesidad de monitoreo constante de las alertas emitidas por el SMN.
MBL