El Clima

¿Qué es la oscilación Madden-Julian y qué tanto afectará a México?: SMN remarca que “no hay razón para tener alarmismo” | ENTREVISTA

En redes se he advertido sobre un fenómeno que presuntamente podría causar lluvias; ¿sabes qué es realmente la oscilación Madden-Julian?

Seguramente navegaste por las redes sociales y te encontraste con la advertencia sobre el regreso de las fuertes lluvias en el país al término del mes de noviembre fenómeno que se juntaría con los frentes fríos. ahora la primera nevada. ¿Qué tan cierto es que esto sería causado por la oscilación Madden-Julian? En MILENIO te contamos. 

Ante la reciente viralización de este tipo de contenidos en plataformas digitales que califican de "alarmistas" la próxima influencia del fenómeno de la Oscilación Madden-Julian (OMJ) en México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hizo un llamado a la calma

En entrevista exclusiva, el subgerente de Climatología, Alejandro Jair García Jiménez, explicó en detalle este fenómeno y desmintió que vaya a provocar lluvias torrenciales inusuales para la temporada invernal.

¿Qué es la Oscilación Madden-Julian y por qué se le considera global?

El especialista del SMN explicó que la Oscilación Madden-Julian es un fenómeno climático recurrente que opera a una escala intraestacional, es decir, se repite en ciclos de 30 a 60 días, a diferencia de fenómenos de mayor escala como El Niño o La Niña, que ocurren cada dos a siete años.

"La Madden-Julian, como su nombre lo dice, es un fenómeno climático que se repite, es decir, está oscilando y es recurrente... tarda de 30 a 60 días en darle una vuelta completa al planeta y se vuelve a reiniciar este ciclo," detalló Alejandro García Jiménez.

Su carácter global se debe a que se desplaza constantemente alrededor de los trópicos, siempre viajando de Oeste hacia Este. Este ciclo constante afecta a las condiciones del tiempo en todo el planeta. Además, explicó que la OMJ tiene ocho fases y su influencia en México es más notoria cuando se encuentra en las fases 7 y 8, sobre el Pacífico Central.

Su influencia en México: ¿lluvias intensas o no?

Alejandro García enfatizó que la OMJ no tiene una temporalidad o fecha específica en la que afecte al país, sino que su repercusión depende de su posición. 

Su principal efecto es que puede "crear condiciones que pueden ser más favorables para las precipitaciones o, dependiendo su posición, también crea condiciones que son menos favorables para las precipitaciones". 

El subgerente de Climatología subrayó la importancia de la interacción de la OMJ con otros sistemas meteorológicos, como los ciclones tropicales

"Si nosotros tenemos un fenómeno, por ejemplo, como un ciclón tropical que va a afectar al país y a la par tenemos a la Oscilación Madden-Julian afectando positivamente a México... esto puede generar que entonces las lluvias asociadas al ciclón tropical sean más intensas."

No obstante, fue contundente al descartar cualquier motivo de alarma en la coyuntura actual:

"No veo digamos que una razón por la cual tener cierto alarmismo respecto a su actividad en este momento, y mucho menos cuando estamos en invierno, porque como te digo, una de las afectaciones importantes es que incrementa o disminuye probabilidades de lluvia y ahorita en invierno, pues casi no tenemos lluvia. Ya estamos en época de estiaje."

Lluvias de finales de noviembre: sin comparación con octubre

Respecto a las advertencias en redes sobre fuertes lluvias para la última semana de noviembre, Alejandro García Jiménez aclaró que, si bien la OMJ transitará a la fase 7, donde puede tener mayor influencia en México, los efectos no serán severos ni comparables con los eventos de octubre.

"Actualmente está en la fase seis y sí se espera que transite hacia la fase siete a finales de de este mes," explicó. "Una de las influencias que tiene es que justamente puede generar un mayor aporte de humedad en el noroeste del país, es decir, ingresa humedad del océano Pacífico hacia el noroeste de México."

Esta humedad se combinará con la presencia del Frente Frío número 16, que ya se encuentra en el Noroeste. Aunque esto puede incrementar la probabilidad de lluvias, incluso en forma de nieve o aguanieve, la intensidad será notablemente menor que las precipitaciones que causaron afectaciones en octubre.

"No se compara la magnitud de la precipitación que puede haber, por ejemplo, con octubre, en donde obtuvimos otro tipo de sistema que estuvo afectando al país... Ahorita ya estamos entrando en la época de estiaje, es decir, cuando tenemos el menor acumulado de precipitación, así que no se espera que puedan ser lluvias similares a ese episodio de octubre," puntualizó el experto.

¿Cuáles son las recomendaciones ante la presencia de este fenómeno? 

El subgerente de Climatología del SMN hizo hincapié en que la Oscilación Madden-Julian por sí sola no representa una amenaza directa, sino un factor que contribuye a otros sistemas ya presentes en el país.

"La Madden-Julian Este, digamos que no nos afecta, es un factor más que contribuye con otro tipo de sistemas que podamos tener presentes en el país... Aquí lo único recomendable es seguir la información puntual que se emite del Servicio Meteorológico Nacional," concluyó el experto, asegurando que todos los análisis y pronósticos del SMN ya consideran los efectos de estas oscilaciones.

Alejandro García Jimenez, finalizó recordando que el clima es afectado por múltiples oscilaciones que actúan en diferentes escalas de tiempo, siendo la Madden-Julian una de las más rápidas y El Niño/La Niña (Oscilación del Sur) una de las de "baja frecuencia".

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.