Cultura

Obras inéditas y olvidadas de Silvestre Revueltas verán la luz; las creó cuando tenía 15 años

Eugenia Revueltas, hija del compositor, y Víctor Barrera García, director del Cenidim, trabajan en una publicación que se presentará antes de que termine 2025.

Una etapa poco explorada en la trayectoria de Silvestre Revueltas, uno de los compositores más emblemáticos de la música mexicana, se dará a conocer a través de una publicación editorial. Se trata de sus obras juveniles, piezas creadas cuando apenas tenía 15 años y que hasta ahora habían permanecido prácticamente inéditas y olvidadas.

Este valioso material, que el público mexicano tendrá la oportunidad de conocer antes de que concluya esta 2025, formaba parte de un cuaderno que durante décadas estuvo guardado y que ahora ve la luz, ya digitalizado, gracias al trabajo conjunto entre el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim) y la doctora Eugenia Revueltas, hija del compositor.


Víctor Barrera García, director del Cenidim, ha encabezado este esfuerzo editorial que ofrece no sólo la recuperación de estas piezas, sino también un análisis profundo de su significado histórico y artístico.

Entre las obras rescatadas destaca una composición titulada Coqueta para Eugenia, de 1937, dedicada por Silvestre a su hija cuando apenas era una niña. “Esta obra, más que una simple pieza musical, representa un vínculo íntimo entre dos generaciones, una expresión de la conexión familiar a través de la música que revela la temprana sensibilidad artística y el dominio técnico del joven compositor.

"Coqueta es un verdadero tesoro. Fue concebida para ser interpretada por Silvestre junto a Eugenia, mostrando el estrecho lazo que los unía y la relevancia de la música como medio de expresión familiar", comenta Barrera García.

Un acto de justicia cultural

El experto explica que a lo largo del cuaderno se puede apreciar la influencia del romanticismo y de figuras como Ricardo Castro, así como las primeras exploraciones cromáticas que marcaron el inicio del siglo XX, reflejando una búsqueda creativa que sentó las bases para la evolución posterior del compositor. Estas piezas además de enriquecer la historia musical nacional, son un acercamiento a la dimensión humana de Revueltas, permitiendo entender su crecimiento artístico desde una perspectiva íntima y formativa.

“La publicación que pronto verá la luz se convierte así en un acto de justicia cultural, que rescata un capítulo olvidado y abre una ventana para que el público reconozca a Silvestre Revueltas no solo como un genio consolidado, sino como un joven artista en constante exploración y transformación”.

Para el director, Silvestre Revueltas es uno de los compositores más emblemáticos y multifacéticos del México moderno. Más allá del artista y violinista reconocido por sus obras sinfónicas, se invita a descubrir un compositor más humano, curioso, un explorador incansable del mundo sonoro, un padre amoroso y un visionario multidisciplinario.

El hallazgo de este cuaderno inédito abre una ventana fascinante a su proceso creativo y de su evolución musical.

Tanto el estudio como la publicación de la obra de Silvestre Revueltas dieron origen a la exposición Estética Revueltas. Una familia de vanguardia, que se presenta en el Museo de Arte Moderno, y que además conmemora 125 años del natalicio del compositor.

“El material descubierto, durante la pandemia no solo transforma la historia musical mexicana, sino que permite seguir paso a paso la búsqueda artística de un joven que fue experimentando, errando y perfeccionándose hasta encontrar su voz única y auténtica”.

Primero de izquierda a derecha: Víctor Barrera García, director del Cenidim, en exposición del MAM sobre los hermanos Revueltas|Juan Carlos Bautista
Primero de izquierda a derecha: Víctor Barrera García, director del Cenidim, en exposición del MAM sobre los hermanos Revueltas|Juan Carlos Bautista

Explorador del mundo sonoro

Barrera García dice que este material representa un patrimonio valioso para México y un acto de justicia que muestra de cerca la historia de un artista al desnudo, con sus dudas, sus retos y sus hallazgos.

La publicación incluirá 32 obras inéditas, entre ellas la partitura Coqueta para Eugenia, la cual es un puente emotivo que une la obra musical con la experiencia humana, la memoria familiar y la transmisión de afectos.

Es increíble ver Silvestre Revueltas como papá y ser humano que explora el ámbito musical. Hemos trabajado por años para que esto ocurriera para mostrar a un hombre que tocaba el piano con su pequeña hija. La doctora Eugenia Revueltas recuerda cómo ella lo acompañaba tocando con un dedito cada tecla”.

Barrera García dice que el redescubrimiento y el esfuerzo por difundirlo con acceso abierto y democrático, a través de publicaciones digitales y conciertos, reflejan la apuesta clara por una memoria viva y compartida, que no se limite a los círculos especializados, sino que pueda tocar y transformar a estudiantes, músicos, investigadores y al público general.

“Silvestre Revueltas fue un hombre sensible, apasionado, inconforme y valiente que exploró su creatividad para legarnos un tesoro invaluable. En sus notas y manuscritos, en la vibración de sus melodías y en la memoria de su vida, reside un testimonio humano que merece ser conocido, sentido y honrado por todos quienes amamos la cultura y la identidad musical de México”, concluye Barrera García.

Noche de museos

En contexto de la Noche de Museos del 24 de septiembre, en el Museo de Arte Moderno se presentará un concierto dedicado a la obra de Silvestre Revueltas con una selección de piezas para piano y violín que serán interpretadas por destacados músicos. Está programada la ejecución de “Coqueta”.

Este evento, asegura el director, ofrecerá una oportunidad única para acercarse al legado musical de Revueltas desde una perspectiva renovada, donde se podrán escuchar obras juveniles que revelan su evolución artística y creativa, así como aquella conexión íntima con su familia, reflejada en composiciones destinadas a su hija.

“La Noche de Museos permitirá a los asistentes disfrutar en vivo del talento y la sensibilidad de un autor fundamental para la música mexicana en un ambiente que celebra la cultura y la memoria artística del país”.

Dice que con esta presentación se reafirma el compromiso por difundir y mantener vigente el importante aporte de Silvestre Revueltas “al llevar su música a públicos variados para generar un diálogo entre el pasado y el presente que enriquece la escena cultural nacional. Una cita imperdible para quienes valoran la historia, la innovación y el profundo sentimiento que habita en la obra de este insigne compositor”.

La noche de museos | Especial
La noche de museos | Especial



hc

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.