El que muchos creativos mexicanos no puedan sacar adelante sus proyectos artísticos por falta de guía y presupuesto fue lo que provocó la alianza de Indra y Frida Arrez, de Estudio Ser, con Paola Sozaya y Meylim Ortiz, de Maktub Art Fund, para dar vida a Senda Creativa, una convocatoria que, con la profesionalización y descentralización como bastiones, celebra su primera edición este 2025.
"Senda Creativa busca brindar acompañamiento estratégico en temas de comunicación, marketing, finanzas o cualquier otro problema que esté atravesando el creativo — explica Indra, quien además de gestora es una talentosa artista visual, en entrevista con MILENIO —. Y dejarlo listos para poder entrar a una ronda de fondeo".


¿Qué es Senda Creativa 2025?
Las cuatro alquimistas culturales, menores de 30 años, se conocieron hace casi un lustro, "cuando nuestros emprendimientos creativos estaban empezando", rememora Indra. "Creo que el encuentro se da porque la industria de servicios de economía naranja es muy pequeña, como que todo está conectado".
A partir de ese primer cruce, labraron una amistad que se reflejó en varios proyectos colaborativos, hasta que este año decidieron "poner del bolsillo" para ayudar a otros talentos a través de la convocatoria, que abrió el 1 de octubre y cierra el próximo 15 de noviembre, publicando resultados el 30 de dicho mes.
Maktub Art Fund, empresa de fondeo y desarrollo cultural, está donando casi 20 mil pesos de asesoramiento para Senda Creativa. Por su parte, Estudio Ser, casa creativa mexicana dedicada a asesorar artistas, invierte un aproximado de 30 mil pesos en el acompañamiento semanal.
"Esto da 50 mil aproximadamente de puro servicio creativo", precisa Indra sobre el gasto implícito en la convocatoria.
Lo anterior aunado al estímulo económico ya que el proyecto esté listo para el fondeo: "No puedo dar cantidades oficiales, pero se aproxima a los 100 - 150 mil pesos en premio".
Senda Creativa no apela a un nicho o zona geográfica específica, "por lo mismo es una convocatoria digital, no importa en qué lugar del país estás", apunta la Directora creativa de Estudio Ser.
También está abierta a casi todos los giros creativos — proyectos multidisciplinarios, de artes visuales, escénicas, escritura, música —, aunque cine, gastronomía y moda "es lo único que no estamos abordando"... por el momento.
"El siguiente año esperamos poder involucrar a marcas, a patrocinadores que puedan ayudar a que la iniciativa llegue a más voces, a planear y abarcar más cosas".
Las bases para aplicar a la convocatoria se pueden consultar en: www.sendacreativamx.com

¿Es posible vivir del arte en México?
En México existen iniciativas que, desde el lado gubernamental, buscan incentivar la creación artística, como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Aunque resultan "limitadas", considera Indra, ante la amplitud del panorama cultural del país.
"Creo que tenemos que tener una mirada más critica no solo hacia los fondeos de parte gubernamental, sino todo lo que gira en torno a economía naranja; como iniciativa privada nos tenemos que involucrar más en sacar adelante la creatividad", añade la gestora.
Reconoce que si bien el Fonca suele enfrentar críticas de manera constante, también apoya proyectos como Tecno-Coatza, de su colega Nina Nina. "Sin eso, se hubiera quedado como idea".
— ¿Se puede vivir del arte en México?
— Falta mucho por hacer para que los artistas puedan vivir de su talento. El artista tiene que empezar a posicionarse como un empresario cultural, como un change maker en la parte de economía naranja. Aún hay mucho desconocimiento y nosotros estamos tratando que los conceptos, la teoría y hasta la practica llegue a los creativos. Porque no es solo vivir del amor al arte, tiene que incluir saberes, una red.
— ¿Qué compromiso tiene el artista con la sociedad, si es que crees que lo hay?
Hay que manejar la creación con un propósito claro para generar impacto; a lo mejor no vamos a cambiar al mundo con el arte, pero podemos generar impactos pequeños en nuestras comunidades, en nuestros círculos cercanos y no tan cercanos. El que le demos un lugar al artista dentro de la sociedad es muy importante, y esa es una tarea que tenemos todos los que pertenecemos a la industria cretiva.
— ¿Qué motiva tu pasión por apoyar a los demás?
— Puedo decir que todos tenemos el don de crear; a veces no se ve tan importante como otras habilidades del humano, pero creo que si no existiera, no seríamos las sociedades que somos hoy en día. Nos falta mucho por hacer y eso me mueve a generar estas iniciativas. Me veo a mí misma como un agente de cambio dentro de la industria cultural. Agradezco que puedo vivir de mi creatividad; como yo encontré esa luz al final del túnel, espero que otros la encuentren.
Al cierre de la charla con MILENIO, Indra Arrez celebra que Estudio Ser no deja de crecer: "Ya somos más de 40 mil creativos en Instagram y eso me pone feliz".
Pero no olvida que aún faltan muchos espacios y talentos por impulsar, por eso, además de Senda Creativa junto a Maktub, está desarrollando otro par de iniciativas: "un gimnasio de creatividad" y Human Circle, proyecto "para generar conexiones de México al mundo".
"Estamos haciendo la lucha", zanja la artista, que apuesta en grande por el talento nacional.