El mundo de la ciencia y la física teórica se despide de uno de sus gigantes.
Chen Ning Yang, ganador del Premio Nobel de Física en 1957 y considerado uno de los investigadores más influyentes del siglo XX, falleció por enfermedad este sábado en Pekín a la edad de 103 años, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
El profesor Shi Yu, del Instituto de Estudios Avanzados de Shanghái, lo destacó como "uno de los más grandes físicos teóricos del siglo XX", asegurando que "estaba más cerca de Einstein que sus coetáneos".


El Nobel que rompió la "Paridad en la Física Nuclear"
Yang, nacido en la ciudad china de Hefei en 1922, recibió el prestigioso galardón junto a su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo revolucionario.
El premio fue otorgado por su investigación sobre la ley de conservación de la paridad, el principio que hasta entonces se creía fundamental en la física nuclear.
Ambos investigadores demostraron que, en las interacciones débiles entre partículas elementales, la naturaleza no conservaba esta simetría, un descubrimiento que supuso una de las rupturas teóricas más importantes del siglo.
Otros trabajos influyentes de Yang incluyen el desarrollo, junto a Robert Mills, de la teoría de Yang-Mills (1954), que sentó las bases para el modelo estándar de la física de partículas.

Un Nobel envuelto en el debate de la nacionalidad
El premio de Yang y Lee estuvo marcado por un contexto de exilio. Ambos investigadores huyeron de China durante la guerra contra Japón (1937-1945) y desarrollaron su carrera en Estados Unidos. Cuando recibieron el galardón, Yang era profesor de Princeton y Lee, de Columbia.
Debido a que ambos llegaron a poseer la nacionalidad estadounidense —y China no reconoce las dobles nacionalidades—, durante años no fueron considerados oficialmente como ganadores "chinos" del Nobel por parte de Pekín.
Este hecho fue un punto clave hasta 2015, cuando se celebró el galardón de Tu Youyou como la primera galardonada china en una disciplina científica.
No fue sino hasta 2015, 51 años después de obtener el Nobel, que Yang renunció a su nacionalidad estadounidense.

Regreso a China y figura de la cultura popular
El físico regresó a China en 2003 como profesor de la prestigiosa universidad pequinesa de Tsinghua, tras el deshielo de las relaciones entre Washington y Pekín.
Su regreso fue un evento de gran simbolismo: fue el primer científico chino residente en EE. UU. en poder volver a su país después de 1971.
Aparte de su impacto académico, Yang se convirtió en una celebridad a nivel nacional al contraer matrimonio en 2004, cuando tenía 84 años, con Weng Fan, una estudiante que entonces tenía 28 años.
Este enlace ocurrió meses después del fallecimiento de su primera esposa, Tu Chih-li, con la que se había casado en 1950.

La partida de Chen Ning Yang, a la longeva edad de 103 años, cierra un capítulo crucial en la física moderna.
Su legado perdura no solo en las ecuaciones que describen las fuerzas fundamentales del universo, sino también como una figura de trascendencia histórica cuya vida académica y personal estuvo profundamente ligada a la ciencia global y la cultura de dos naciones.
Con información de EFE
N.A