Internacional

¿Quiénes son John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, ganadores del Premio Nobel de Física?

Conoce a los científicos laureados con el Nobel de Física 2025. Su vida, sus investigaciones y el descubrimiento fundamental que les valieron el galardón más prestigioso del mundo

El Premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado a innovadores científicos cuyo trabajo ha marcado un hito en la comprensión de los fenómenos más profundos de nuestro universo. 

En esta edición, el galardón ha reconocido a figuras cuya investigación ha abierto nuevas puertas en el campo de la física teórica, abarcando desde los misterios de la materia oscura hasta los avances en la física cuántica.

¿Quién es el ganador del Premio Nobel de Física?

Este reconocimiento, uno de los más prestigiosos a nivel global, celebra décadas de esfuerzo, curiosidad y contribuciones que han transformado nuestra visión. Se trata de John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
 

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha honrado a tres pioneros en la frontera de la física moderna: el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis. 

El trío fue galardonado con el Premio Nobel de Física 2025 por su trabajo crucial que demostró que las extrañas leyes de la mecánica cuántica pueden regir el comportamiento de objetos a escala humana, sentando las bases experimentales para la próxima generación de tecnología cuántica.

El jurado reconoció a los científicos “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.

El gran logro de los laureados fue demostrar que fenómenos que antes se limitaban al mundo subatómico –como el conocido efecto túnel y la cuantización de la energía– podían observarse y controlarse en un circuito electrónico diseñado con precisión y lo suficientemente grande como para sostenerse en la mano.

El efecto túnel permite que una partícula atraviese una barrera energética, como si de la nada apareciera al otro lado de un muro.

Los experimentos del grupo de investigación, desarrollados inicialmente en la Universidad de California en Berkeley a mediados de la década de 1980, utilizaron componentes superconductores para crear un sistema único que se comportaba de forma colectiva como una sola entidad cuántica. 

Este avance demostró que la física cuántica no es solo una teoría abstracta, sino una fuerza que puede ser manipulada y aprovechada.

La investigación de Clarke, Devoret y Martinis es el pilar sobre el que se construye gran parte de la computación cuántica actual.

  • John Clarke, líder del grupo en Berkeley, es reconocido por su maestría en el desarrollo de dispositivos superconductores de alta precisión, como los SQUIDs, fundamentales para observar estos fenómenos cuánticos.
  • Michel H. Devoret, actualmente profesor en Yale, fue fundamental en la aplicación teórica y experimental de estos principios a los circuitos, siendo uno de los fundadores del campo de la Cuantrónica y la Electro-dinámica Cuántica de Circuitos.
  • John M. Martinis, quien fue estudiante de doctorado de Clarke y posteriormente lideró el esfuerzo de hardware cuántico de Google, utilizó estos principios para diseñar los primeros qubits (bits cuánticos) funcionales basados en circuitos superconductores. Sus contribuciones han sido vitales para llevar los sistemas cuánticos del laboratorio a la posibilidad de una aplicación comercial.

La Academia Sueca destacó que sus descubrimientos no solo enriquecen la comprensión del universo, sino que también abren la puerta a aplicaciones que van desde ordenadores ultrarrápidos hasta sistemas de criptografía inviolable, marcando un hito en la definición de la próxima generación de la tecnología.

Este año, el premio no sólo destaca un avance técnico o teórico, sino que también subraya el impacto de la colaboración internacional y el trabajo interdisciplinario. 

La investigación premiada ha sido el resultado de años de exploración, descubrimiento y la búsqueda incesante por desentrañar los secretos más fundamentales de la naturaleza. 

Con este galardón, se pone de relieve el papel crucial de la física en el progreso de la ciencia y en el entendimiento profundo de nuestro entorno, invitando a las nuevas generaciones a continuar con esta apasionante búsqueda.

¿Quién ganó el Premio Nobel de Física de 2024?

El científico estadounidense John Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey Hinton ganaron el Premio Nobel de Física 2024 por descubrimientos e invenciones en aprendizaje automático que allanaron el camino para el auge de la inteligencia artificial.

Anunciada por su potencial revolucionario en áreas que van desde el descubrimiento científico de vanguardia hasta una administración más eficiente, la tecnología emergente en la que trabajó el dúo también ha generado temores de que la humanidad pronto pueda ser superada por su propia creación.

Hinton ha sido ampliamente reconocido como un padrino de la IA y llegó a los titulares cuando renunció a su trabajo en Google (GOOGL. O), abre una nueva pestaña el año pasado para poder hablar más fácilmente sobre los peligros de la tecnología de la que había sido pionero.

"No tenemos experiencia de lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros", dijo Hinton por teléfono en la conferencia de prensa del Nobel, hablando desde un hotel en California.
"Va a ser maravilloso en muchos aspectos, en áreas como la atención médica", dijo Hinton. "Pero también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. Particularmente la amenaza de que estas cosas se salgan de control".

APC/KVS


Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.