Internacional

Nobel de Medicina premia investigación sobre control inmunitario y enfermedades autoinmunes

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 es para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica", informó este lunes la Asamblea Nobel.

Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre cómo el cuerpo controla el sistema de defensa para evitar enfermedades autoinmunes.

Los tres fueron distinguidos por sus "descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica", anunció el comité del Nobel en un comunicado.

Mary E. Brunkow, Ramsdell y Sakaguch: Premio Nobel de Medicina 2025
Mary E Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, recibieron el Nobel de Medicina, en la Asamblea del Nobel | AP

¿Qué premió el Nobel de Medicina de este 2025?

Este mecanismo es el que regula que las células de defensa del organismo no ataquen tejidos del propio cuerpo y que no desarrollemos enfermedades autoinmunes.

"El premio Nobel de Fisiología o Medicina de este año trata sobre cómo controlamos nuestro sistema inmunitario para poder combatir todos los microbios imaginables sin provocar enfermedades autoinmunes", explicó Marie Wahren-Herlenius, profesora del Instituto Karolinska.
"El poderoso sistema inmunitario del organismo debe ser regulado, de lo contrario corre el riesgo de atacar nuestros propios órganos", subrayó el Comité del Nobel.

Los galardonados "identificaron a los guardianes del sistema inmunitario, las células T reguladoras", que impiden que las células ataquen nuestro propio cuerpo, añadió.

"Sus hallazgos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo para el cáncer y las enfermedades autoinmunes", explicó el jurado.

Linfocitos T reguladores

Shimon Sakaguchi, de 74 años e investigador en inmunología en la Universidad de Osaka, realizó el primer avance en este campo en 1995.

Entonces, muchos científicos creían que la tolerancia inmunológica solo se desarrollaba mediante la eliminación de células inmunitarias potencialmente peligrosas en el timo -órgano situado en la parte superior izquierda del abdomen, cerca del estómago- a través de un proceso llamado "tolerancia central".

El investigador japonés demostró que el sistema inmunitario es más complejo y, según el jurado, "descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo contra las enfermedades autoinmunes".

Mary E. Brunkow, nacida en 1961, y Fred Ramsdell, de 64 años, realizaron otro hallazgo clave en 2001, al demostrar por qué ciertos ratones eran especialmente vulnerables a enfermedades autoinmunes.

"Descubrieron que estos ratones tenían una mutación en un gen al que llamaron Foxp3", detalló el jurado.

El comité indicó que también pusieron en evidencia que las mutaciones en el equivalente humano de ese gen provocan una grave enfermedad autoinmune llamada el síndrome IPEX.

Dos años después, Sakaguchi logró establecer un vínculo entre sus hallazgos y los de Brunkow y Ramsdell: demostró que el gen Foxp3 regula el desarrollo de las células que había identificado en 1995.

Estas células, "ahora conocidas como linfocitos T reguladores, vigilan a otras células inmunitarias y se aseguran de que nuestro sistema inmunitario tolere nuestros propios tejidos".

Brunkow trabaja en el Institute for Systems Biology de Seattle, un organismo independiente de investigación, y Ramsdell en una empresa de biotecnología, Sonoma Biotherapeutics en San Francisco.

En 2024, el Premio Nobel de Medicina reconoció a los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su hallazgo del microARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los genes.

Además de cada distinción, el premio incluye un diploma, una medalla de oro y un cheque por valor de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares).

Mary E. Brunkow, Ramsdell y Sakaguch: Premio Nobel de Medicina 2025
Ganadores del Nobel de Medicina 2025 | X: @NobelPrize

Con información de AFP / JCM

Google news logo
Síguenos en
Javier Chávez M
  • Javier Chávez M
  • javier.chavez@milenio.com
  • Editor de Milenio como parte de la Unidad de Tráfico. Mi pasión es la cultura pop y los temas que están en tendencia a nivel nacional e internacional de famosos, virales y científicos. Egresado de la UNAM por la FES Aragón, mi pasión por el periodismo me impulsa a llegar a cientos de personas con historias que contar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.