Para nadie es un secreto que, la entrega de un Premio Nobel es importante por múltiples razones que trascienden el mero reconocimiento individual. Para empezar, este galardón se ha consolidado como el máximo estándar de reconocimiento mundial a contribuciones que benefician a la humanidad en diversos campos. Este lunes 6 de octubre, se develó a los ganadores de Nobel de Medicina y en MILENIO te contamos todo al respecto.
Cabe destacar que el Nobel se entrega en varios rubros; sin embargo, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina es uno de los galardones más prestigiosos y reconocidos a nivel mundial en el ámbito científico.

¿Por qué se da un Nobel a la Medicina?
Este hay que decirlo, es un premio que se otorga anualmente por el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, a científicos y médicos que han realizado descubrimientos sobresalientes que contribuyen significativamente al conocimiento humano en los campos de la Fisiología o la Medicina.
Aunque popularmente se le conoce como el "Nobel de Medicina", el testamento de Alfred Nobel, especificó que debía ser para contribuciones en Fisiología o Medicina.
Así pues, el galardón abarca un amplio rango de disciplinas científicas relacionadas con la vida y la salud, incluyendo:
- Biología celular
- Genética
- Bioquímica
- Inmunología
- El funcionamiento del organismo humano y otros seres vivos
???? Hoy nació Albert Szent-Györgyi (1893), fisiólogo húngaro que descubrió la vitamina C y ganó el Premio Nobel de Medicina en 1937. Su trabajo revolucionó la bioquímica y abrió nuevas rutas en fisiología y salud. ???????? pic.twitter.com/B97AovNfiv
— Catéter Doble Jota (@cateterdoblej) September 16, 2025
¿Quién ganó el Nobel de Medicina este 2025?
Durante las primeras horas de este lunes 6 de octubre, la Real Academia de las Ciencias de Suecia encabezó la ceremonia para informar quien sería el ganador del Nobel de Medicina este 2025.
Tras varios minutos de espera, se confirmó que quienes resultaron galardonados fueron nada menos que Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por su investigación relacionada con el sistema inmunológico y la manera en la que éste evita que nuestro cuerpo se dañe cuando le hace frente a los virus y bacterias que lo atacan.
“Se refiere a cómo mantenemos nuestro sistema inmunológico bajo control, para que podamos luchar contra todos los microbios imaginables y aún evitar la enfermedad autoinmune”, destacó el Comité.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2025
The 2025 #NobelPrize in Physiology or Medicine has been awarded to Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell and Shimon Sakaguchi “for their discoveries concerning peripheral immune tolerance.” pic.twitter.com/nhjxJSoZEr
¿Quién es Mary Brunkow?
La ganadora del Nobel de Medicina, Mary E. Brunkow es una científica originaria de Seattle, Estados Unidos, nacida en 1961. Su especialidad, la bióloga molecular e inmunóloga, fueron parte de su investigación sobre la comprensión del sistema inmunitario y para el desarrollo de tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
Sobre su formación académica, trasciende que cuenta con una licenciatura en Ciencias, específicamente en Biología Molecular y Celular por la Universidad de Washington, además de una en Biología Molecular por la Universidad de Princeton.
Por si fuera poco, fue en esta última institución académica de renombre donde obtuvo un doctorado en Biología Molecular.
Actualmente se desempeña como gerente de Programa Senior en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle, y tiene 10 años de experiencia en la industria de la biotecnología.
Sus áreas de especialización incluyen biología molecular, genética molecular, genómica, gestión de proyectos y/o programas y redacción científica.
¿Quién es Fred Ramsdell?
Por su parte, Fred Ramsdell, también es de origen estadunidense y nació en 1960 en Elmhurst, Illinois, y fue en el año 2001 cuando, junto a Mary Brunkow, hizo un descubrimiento crucial al identificar una mutación en el gen Foxp3 en una cepa de ratones susceptible a enfermedades autoinmunes.
Cabe destacar que este gen resultó ser esencial para el funcionamiento del sistema inmunitario, y las mutaciones en su equivalente humano causan una enfermedad autoinmune grave conocida como IPEX.
Si de su formación académica hablamos, el ganador del Nobel de Medicina cuenta con un doctorado desde 1987 por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Asimismo, trasciende que también está asociado con la Universidad de California en San Diego e incluso, es asesor científico en Sonoma Biotherapeutics en San Francisco, Estados Unidos.
¿Quién es Shimon Sakaguchi?
Finalmente pero no menos importante, a los científicos estadunidenses se les unió este 2025 el japonés Shimon Sakaguchi, cuyos hallazgos han identificado a los "guardias de seguridad del sistema inmunitario", conocidas como las células T reguladoras, que impiden que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos del cuerpo.
Nacido en 1951 en la ciudad de Nagahama, obtuvo un doctorado en Medicina en 1976 en la Universidad de Kioto, Japón, para después obtener un segundo titulo de este tipo aunque en en Filosofía en 1983 en la Universidad de Kioto.
Cabe destacar que el científico realizó estudios posdoctorales en la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Stanford, en Estados Unidos y para 1991 regresó a su natal Japón, para ser jefe del Departamento de Inmunopatología del Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio.
Actualmente se desempeña como profesor Distinguido en el Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología (IFReC) de la Universidad de Osaka, Japón.
Sobre su carrera, basta decir que en1995 hizo un avance clave al descubrir una clase de células inmunitarias previamente desconocida (las células T reguladoras), caracterizadas por expresar los marcadores CD4 y CD25 en su superficie.
This year’s medicine laureate Shimon Sakaguchi discovered a new class of T cells.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2025
Sakaguchi was swimming against the tide in 1995, when he made a key discovery. At the time, many researchers were convinced that immune tolerance only developed due to potentially harmful immune… pic.twitter.com/lFHei7ELcf
Hay que remarcar que para ese año, muchos investigadores eran escépticos sobre la existencia de estas células.
¿Cuál fue su contribución a la Medicina?
El sistema inmunitario debe lograr un equilibrio: ser lo suficientemente fuerte para combatir invasores (patógenos) y, a la vez, ser lo suficientemente "tolerante" para no atacar las células y tejidos propios del organismo (autotolerancia). La falla en esta autotolerancia provoca las enfermedades autoinmunes.
Los tres científicos antes mencionados, fueron reconocidos este 6 de octubre por identificar y comprender este mecanismo de control, con los siguientes descubrimientos clave:
- Descubrimiento de las Tregs: Sakaguchi demostró la existencia de una nueva clase de linfocitos T (que expresaban los marcadores CD4 y CD25) que funcionaban como supresores de la respuesta inmunitaria, protegiendo al organismo de las enfermedades autoinmunes.
- Identificación del gen de control: Brunkow y Ramsdell descubrieron que las mutaciones en el gen Foxp3 causaban enfermedades autoinmunes graves en ratones (y el síndrome IPEX en humanos). Esto identificó el interruptor genético clave que, al fallar, eliminaba la tolerancia.
- Vínculo Funcional: Sakaguchi unió ambos hallazgos al demostrar que el gen Foxp3 regula el desarrollo y la función de las Células T Reguladoras.
Mary Brunkow, Fred Ramsdell and Shimon Sakaguchi have been awarded the 2025 Nobel Prize in Physiology or Medicine for their groundbreaking discoveries concerning peripheral immune tolerance that prevents the immune system from harming the body.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2025
The Nobel Prize laureates… pic.twitter.com/h2yVHYSbxH
¿Qué premio incluye el Nobel de Medicina?
Además de tener el reconocimiento internacional, quienes ganan el Nobel de Medicina reciben 11 millones de coronas suecas, que en pesos mexicanos equivale a 21 millones 582 mil 825 pesos, aproximadamente.
Alfred Nobel pidió en su testamento que el premio al ganador de estos galardones fuera de 31 millones de coronas suecas; sin embargo, con el tiempo la cantidad se ha ido modificando con base a la fluctuación del valor de la moneda europea.
¿Cuál es el origen del Premio Nobel?
Históricamente, Alfred Bernhard Nobel, quien fue un inventor sueco conocido principalmente por ser el creador de la dinamita en 1867, fue dado por muerto a través de la publicación de un obituario en la prensa francesa en 1888.
En este obituario se leía la frase: "El mercader de la muerte ha muerto”; no obstante, se trataba de un error, pues quien había muerto si era Nobel; son embargo, se trataba del hermano de Alfred, Ludvig.
Se dice que Alfred Nobel, quien se consideraba a sí mismo un pacifista a pesar de que su fortuna provenía de la industria de los explosivos (utilizados principalmente en la guerra, minería y construcción), quedó profundamente perturbado por cómo sería recordado.
#OnThisDay in 1895 the Swedish dynamite millionaire Alfred Nobel signed his last will and testament. In his will Nobel specified that the bulk of his fortune should be used for prizes to "those who shall have conferred the greatest benefit to humankind”. pic.twitter.com/Ar6zUhOESS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) November 27, 2024
Fue gracias a esta experiencia con la prensa francesa que lo llevó a reflexionar sobre su legado y a buscar una manera de ser recordado por contribuciones positivas a la humanidad, en lugar de por la invención de artefactos destructivos.
En ese sentido, fue para 1895 cuando Alfred Nobel firmó su última voluntad y testamento, estipulando que la mayor parte de su inmensa fortuna se destinara a la creación de un fondo. Los intereses de ese fondo debían ser distribuidos anualmente como premios a aquellas personas que hubieran conferido "el mayor beneficio a la humanidad" durante el año anterior, en cinco categorías específicas
- Física
- Química
- Fisiología o Medicina
- Literatura
- Paz
Lo trascendente es que un año después de estipulare esto en su testamento, Alfred Nobel murió pero, tras años de disputas y desafíos legales por parte de su familia, la Fundación Nobel se creó oficialmente en 1900 para administrar los fondos y organizar la entrega de los premios.
Which Nobel Prize laureate inspires you most?
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 4, 2025
Find out the names, stories, and discoveries of the 2025 laureates, from Monday 6 October when we announce this year's Nobel Prizes. Watch the announcements live every day on our social channels, YouTube and https://t.co/3VsHzjF7LK.… pic.twitter.com/Da7gTQkHYj
Primer y último Premio Nobel de Medicina
Antes de ser otorgado este 2025 a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, el último Nobel de Medicina se entregó a Victor Ambros y Gary Ruvkun, originarios de Estados Unidos, “por su descubrimiento del microARN y su papel en la regulación génica postranscripcional”.
Debemos entender por microARN como una pequeña molécula de ARN que no codifica proteínas, pero que desempeña un papel crucial al controlar cuándo y cómo se expresan los genes. En esencia, actúa como un "regulador maestro" que silencia o modula la actividad de otros genes.
Este hallazgo reveló una dimensión completamente nueva en la regulación genética. El conocimiento sobre el microARN es fundamental para entender el desarrollo de organismos (tanto animales como vegetales), el funcionamiento celular y está siendo intensamente investigado para el desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos para una gran variedad de enfermedades humanas, incluyendo el cáncer y enfermedades del corazón.
Conahcyt, próxima #Secihti, felicita a Victor Ambros y Gary Ruvkun por obtener en el área de Fisiología o Medicina el Premio Nobel 2024 (@NobelPrize) gracias a su trabajo en el descubrimiento del microARN y su importancia para la regulación de la actividad genética. pic.twitter.com/uZBTgP1gpG
— Secretaría de Ciencia (@Secihti_Mx) October 7, 2024
¿Y para quién fue el primero? La respuesta es sencilla. La primer entrega del Nobel de Medicina fue en 1901 y fue para el bacteriólogo y médico alemán Emil Adolf von Behring, quien fue galardonado por su trascendental trabajo en la Terapia con Suero (Sueroterapia), particularmente en su aplicación para combatir la Difteria.
El anuncio que lo consagró como el primer galardonado lo descubrió así:
“Ha abierto un nuevo camino en el campo de la ciencia médica y así puesto en manos del médico un arma victoriosa contra la enfermedad y la muerte.”
En el siglo XIX, la difteria era una enfermedad epidémica con una altísima tasa de mortalidad, especialmente entre los niños, por lo que Von Behring fue apodado el "Salvador de los niños”.
Año 1854 TalDiaComoHoy nacía el bacteriólogo alemán Emil Adolf von Behring. Descubrió la Antitoxina del Tétanos y desarrolló el suero contra la “Difteria”. Por estos estudios e investigaciones, en el año 1901 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. pic.twitter.com/wAtfjB349z
— Higinio (@curabellas) March 15, 2023
Su trabajo, a menudo realizado en colaboración con el japonés Shibasaburo Kitasato, estableció el concepto de inmunidad humoral al demostrar que:
- Los animales infectados con difteria o tétanos producían sustancias defensivas en su sangre llamadas antitoxinas (anticuerpos).
- Al inyectar el suero (parte líquida de la sangre) de un animal inmunizado a un animal enfermo, se podía neutralizar la toxina de la enfermedad y curarlo.
MBL