Un estudio reciente que muestra imágenes satelitales de la Tierra revelan que su campo magnético presenta una anomalía: La Anomalía del Atlántico Sur, ubicada en cierta parte del globo.
De acuerdo con la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, dicha anomalía ahora cubre un uno por ciento más de la superficie terrestre, lo que parecería poco pero que en realidad es una extensión que podría igualarse a la mitad del territorio de Estado Unidos, según el medio DW.

¿Qué pasó con el campo magnético de la Tierra?
El campo magnético de la Tierra está experimentando anomalías y cambios significativos, según datos de alta precisión obtenidos por los satélites Swarm entre 2014 y 2025.
Los científicos han documentado un cambio del campo geomagnético impulsado por procesos en el límite entre el núcleo y el manto terrestre, dos capas que distinguen a nuestro planeta hogar.
La anomalía más crítica y notoria se localiza en el Atlántico Sur (AAS), donde la intensidad magnética es notoriamente más débil, se ha expandido y debilitado durante todos estos años.

¿Qué cambios ha sufrido el campo magnetico de la Tierra?
Las variaciones en la intensidad del campo magnético también se han manifestado en los máximos de fuerza en las regiones polares del hemisferio norte, reflejando movimientos y dinámicas en el núcleo terrestre.
¿En qué regiones del mundo se ubican los cambios?
- Canadá: la región de campo fuerte ha disminuido.
- Siberia: la región de campo fuerte ha crecido.

Estos cambios en las amplitudes de los máximos polares ofrecen indicios clave sobre el funcionamiento de la Tierra. A nivel más profundo, las funciones del Límite entre el Núcleo-Manto muestra que las características de flujo inverso debajo del sur de África se han movido hacia el oeste, lo implica una mayor actividad magnética.
Los científicos han notado que el campo magnético no solo cambia, sino que lo hace muy rápido, incluso de un año a otro, especialmente cerca del Ecuador.
Para entenderlo más fácil y sin muchos términos complicados, el campo magnético de la Tierra está en constante agitación, con áreas que se fortalecen y otras que se debilitan, confirmando que es un escudo protector muy activo e inestable.
¿Dónde se encuentra dicha anomalía?
No basta con decir que la anomalía se ubica en el Atlántico Sur, pues esta respuesta es muy ambigua, por ello queda decir que se ubica entre Sudamérica y África.
Sin embargo, los expertos señalan que esta se está expandiendo más hacia el continente africano, lo que representa un factor de riesgo creciente para la infraestructura satelital en órbita terrestre baja.
¿La anomalía es peligrosa?
Como ya se mencionó, dicho cambio afecta directamente a los satélites, pero ¿es peligroso? Los artefactos que sobrevuelan esta región están expuestos a mayores dosis de radiación.

Esto aumenta la posibilidad de fallos técnicos y apagones. En general basta decir que no representa un riesgo para nosotros ni representa un motivo de alarma, pero sí plantea desafíos en el ámbito de la seguridad y operaciones aéreas-espaciales.
YRH