Cultura

Las Grandes Ligas, Fray Nano y Ricky Martin

Doble filo

El béisbol se viste de gala cada octubre con los playoffs en Estados Unidos. Paralelamente, asistimos al funeral de un estadio cuyo nombre remite al fundador del periódico ‘La Afición’.

I

Por supuesto que resulta muy interesante ver los playoffs de las Grandes Ligas del béisbol gringo, banquete de todo el mes de octubre que es como La gran comilona del rey de los deportes. Sin embargo, el gozo se va al pozo con la noticia de que Ricky Martin se presentará en marzo del año próximo en el estadio Fray Nano de la Ciudad de México.

Que el famoso boricua cante en ese sitio es la confirmación de que el béisbol amateur pierde un espacio más para su fomento. En el año que corre, cada vez es más frecuente la programación de conciertos en el Fray Nano, con el consiguiente deterioro del césped y la inexistencia de juegos oficiales.

Aún opera ahí la Escuela Técnica de Béisbol México Cubana que impulsó Andrés Manuel López Obrador, pero el sitio ya no es el más adecuado para tal proyecto.

Por lo pronto, el 1 y 2 de noviembre se llevará a cabo en el Fray Nano el Festival Hipnosis 2025, con variados grupos de rock y música experimental: Pavement, Mochat Doma, Japanese Breakfast, Spiritualized, Austin TV y un largo etcétera. ¡Gran funeral para la cancha!

II

Hace una década, el estadio Fray Nano fue remodelado para que los Diablos Rojos del México jugaran ahí mientras construían su propia casa. Antes estuvieron en el Parque Delta y el Foro Sol. Actualmente se presentan como locales en el estadio Alfredo Harp Helú, ubicado dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Con capacidad para albergar únicamente a cinco mil aficionados, el Fray Nano fue un espacio muy acogedor para ver “de cerquita” a los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol e incluso a peloteros de Grandes Ligas en juegos de pretemporada.

Un serio problema de ese parque es la falta de estacionamiento y la consecuente aparición de franeleros que exigen una cuota por no cuidar los autos y bloquear salidas de casas vecinas.

III

De manera independiente, Guadalupe Aguilar Mitchell y Alejandro Lerdo de Tejada Aguilar, hija y nieto del célebre periodista deportivo, publicaron en 2011 el libro biográfico Un huracán llamado Fray Nano.

Alejandro Aguilar Reyes, alias Fray Nano, nació en 1902 en la colonia San Rafael de la Ciudad de México y murió relativamente joven a los 59 años, luego de una vida muy intensa. Fue el onceavo de 14 hermanos y quedó huérfano de madre cuando apenas tenía tres años de edad.

Desde niño se involucró con el olor de la tinta y el papel porque su padre era dueño de una imprenta. Al cumplir 17 años se fue de su casa para trabajar como redactor y editor en la sección deportiva del periódico El Universal.

Con poco dinero y mucho valor, el 25 de diciembre de 1930 lanzó a la venta La Afición, inicialmente como semanario y después diario. Junto con Ernesto Carmona fue uno de los fundadores de la Liga Mexicana de Béisbol, que actualmente celebra su centenario.

IV

A principios de este siglo, tuve el privilegio de coordinar durante un breve lapso La Afición, ya como suplemento deportivo de MILENIO Diario.

Esa experiencia me puso en contacto con destacadas plumas del béisbol, como el reportero y columnista Alejandro León Cázares, quien también fomentó la práctica de este deporte entre niños y jóvenes.

Don Tomás Morales era columnista del Rey de los Deportes y parecía saberlo casi todo acerca del tema, además de ser un buen locutor con estilo propio. En alguna ocasión lo visité en su oficina, que en realidad era un templo de muy variada parafernalia de los Yanquis de Nueva York.

V

Aunque ya no puedo hablar con ellos, me interesaría saber qué opinan Fray Nano (miembro del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano), Alejandro León Cázares, Tomás Morales y Pedro Mago Septién (a quien entrevisté, entre otros medios, para la revista MILENIO Semanal), acerca de peloteros actuales de Grandes Ligas como Shohei Ohtani (pitcher y jonronero), Aaron Judge y el gran cátcher tijuanense de los Azulejos de Toronto, Alejandro Kirk, entre muchos otros.

También les preguntaría qué les parece que Ricky Martin se vaya a presentar en el estadio Fray Nano de la colonia Jardín Balbuena. Seguramente no me lo creerían y sería enviado directo a… las regaderas.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto