Cultura
  • Ovnis, rezos, curas milagrosas y caña de azúcar: las historias que solo pasan en Tamaulipas

  • Existen numerosas historias y relatos sobre avistamientos, el supuesto surgimiento de una base extraterrestre. El rumor se extendió y dio origen a un relato colectivo.
Escolleras de Playa Miramar. | Sergio Sánchez

La sala de la biblioteca municipal de Tampico “Jesús Quintana” está llena. Nadie quiere perderse el tema más sonado de los últimos años: el fenómeno ovni. Existen numerosas historias y relatos sobre avistamientos, el supuesto surgimiento de una base extraterrestre frente a la playa e, incluso, la creencia de que seres de otro planeta desvían huracanes y tormentas para proteger a Tampico. Todo ello se ha convertido en parte del imaginario popular de la región.



La historia de la “base extraterrestre”

Durante la presentación de su libro “Historia de la Base Extraterrestre”, el cronista adjunto de la ciudad, Francisco Ramos Alcocer, ofrece una narrativa que envuelve y traslada al pasado, haciendo vivir el misterioso presente con la supuesta existencia de una base frente a las costas del sur de Tamaulipas.


“Desde la antigüedad se sabe que se ha tenido contacto con algunos de los seres y que existen más de 500 razas. La interrogante ya no es si existen o no existen, la pregunta es: ¿qué quieren?”, plantea el cronista.
Presentación del libro "Historia de la Base Extraterrestre". | Sergio Sánchez
Presentación del libro "Historia de la Base Extraterrestre". | Sergio Sánchez

Ramos Alcocer muestra una escultura de la cabeza de un ser de ojos grandes y color verde, hecha de fibra de vidrio.


“Cuando hice esta escultura, tenía la idea de que estos eran buenos; ahora, después de tanto estudio, resulta que son los malos. Mediáticamente nos dicen que este es el fenómeno ovni, que son los representantes… dicen los que saben”.
Escultura de alienígena. | Sergio Sánchez
Escultura de alienígena. | Sergio Sánchez

De los ciclones al mito

El investigador recuerda el proyecto SETI, donde científicos de los años setenta enviaron mensajes al espacio en busca de respuesta. “Y ya les contestaron —afirma—. Los científicos que no creían pidieron pruebas, y las obtuvieron mediante los agrogramas que aparecen en los campos agrícolas de Inglaterra”.

La charla se traslada luego a 1955, cuando tres ciclones —Gladys, Hilda y Janet— golpearon Tampico. “El puerto quedó como una isla”, relata Ramos Alcocer. El ciclón Hilda fue el más devastador: el 5 de octubre de 1955, durante la inundación, un edificio de dos pisos colapsó con más de 400 personas en su interior. Más de 150 murieron arrastradas por la corriente.

Nace la devoción


“Para 1966 tuvimos un ciclón en puerta llamado Inés. ¿Qué hace la gente ante la fuerza de la naturaleza? Rezar”, explica Ramos. “Ahí empieza la historia de la base extraterrestre. A once años del ciclón Hilda, los jóvenes se reunieron en la playa para pedir que no se repitiera la tragedia”.

El rumor se extendió y dio origen a un relato colectivo. “Llegó 1988, el ciclón Gilberto, y no pegó. Desde entonces no hemos tenido un huracán fuerte. La gente empezó a ver luces rumbo a la playa y a decir que eran extraterrestres. En 1966 la gente ya les rezaba… Ah, y también teníamos un hospital invisible cerca de la playa donde curaban con la invocación del ser supremo”.

El Valle de los Ovnis

En la reserva ecológica El Cielo, ubicada en el municipio de Gómez Farías, existe un sitio conocido como El Valle de los Ovnis. Los lugareños aseguran que ahí, entre la densa flora y fauna silvestre, se observan luces en el cielo y que, en ese lugar, incluso han descendido naves extraterrestres. Desde hace años —dicen— la vegetación del área no crece ni cambia de color.


"El Valle de los Ovnis". | Cortesía
"El Valle de los Ovnis". | Cortesía

Juan Amador, un habitante aficionado a observar el cielo, relata: 

“Una noche, después de la lluvia, el cielo estaba despejado. Vi una luz con forma de cilindro. Pasó y se apagó. Calculo que estaba a tres o cuatro kilómetros de altura. La seguí a simple vista, se volvió a prender y luego desapareció”.

Otro testimonio es el de Néstor González, quien compartió en su perfil de Facebook fotografías tomadas en el lugar: “Varios avistamientos ovnis en el valle del ovni, en la biosfera El Cielo, en Gómez Farías, Tamaulipas… campamento de investigación de flora, fauna y astrológica. Captamos los elementos de escuela militar”, escribió junto a las imágenes.

Avistamientos ovnis en biosfera "El Cielo". | Facebook
Avistamientos ovnis en biosfera "El Cielo". | Facebook

En El Mante, una nave olvidada

Ciudad Mante no solo es conocida por ser la ciudad más dulce del país, gracias a la producción de caña de azúcar. También alberga una historia de los años setenta: Ryxetron, un platillo volador construido por un ingeniero bajo supuestas órdenes extraterrestres.

El "platillo volador" del Mante. | Cortesía
El "platillo volador" del Mante. | Cortesía

El “platillo volador” sigue en pie más de cincuenta años después. Está ubicado a la salida de la carretera Mante-Tampico, en un paraje desolado. Aunque en abandono, conserva inscripciones y magnetos distribuidos en toda su estructura.

Los curiosos que se acercan encuentran más preguntas que respuestas, pues no hay ningún letrero que explique su origen o fecha de construcción.

El ingeniero y los venusinos

El creador fue Jesús Gilberto Rivas Vidaña, un ingeniero tamaulipeco que aseguraba haber sido abducido por seres grises provenientes de Venus. Decía que, tras el encuentro, le ordenaron construir la nave.

El ingeniero Jesús Gilberto Rivas Vidaña creo el "ovni" en el Mante. | Cortesía
El ingeniero Jesús Gilberto Rivas Vidaña creó el "ovni" en el Mante. | Cortesía

Erigido sobre una columna de concreto de 9.6 metros, el platillo presenta una inclinación que, según Rivas, apuntaba hacia una constelación. Dentro del “ovni”, instaló una clínica de medicina alternativa donde practicaba terapias de bioenergía, alineando a sus pacientes con “las fuerzas del universo”.

Rivas afirmaba que los venusinos le enseñaron a calcular el “período gestacional humano” y la “trigonometría de la distancia entre la Tierra y la Luna”. Usaba esos conocimientos para sanar, según contaban sus vecinos.

¿Streaming y pantallas multimedia en los 80?

Un detalle curioso rodea esta historia: testigos aseguran que Rivas utilizaba tecnología avanzada —como pantallas multimedia y transmisión de video— mientras atendía a sus pacientes. Todo esto en las décadas de 1970 y 1980, mucho antes de que tales avances existieran en México.

Vida en Venus: el origen del ovni de El Mante

De acuerdo con los registros, el ingeniero construyó el platillo con metal, cristal, fibra de vidrio, concreto e imanes. Tras su muerte en 2010, la estructura comenzó a deteriorarse y fue objeto de vandalismo.

Curiosamente, el “ovni” de El Mante está hecho con materiales similares a los del Integraton, una estructura en California creada por George Washington Van Tassel, también inspirada en contactos extraterrestres.

El "ovni" del Mante. | Cortesía
El "ovni" del Mante. | Cortesía

A más de una década del fallecimiento del ingeniero, su hijo Miguel Ángel Rivas Hernández ha solicitado ayuda a las autoridades para rescatar la obra de su padre. Algunos ciudadanos piden que el sitio sea restaurado y convertido en un atractivo turístico, aprovechando la fama de que “Tampico está protegido por extraterrestres”.

JETL

Google news logo
Síguenos en
Sergio Sánchez
  • Sergio Sánchez
  • Periodista de información general y deportes. Escribe historias de personajes de la ciudad y crónicas deportivas. Maderense de nacimiento, pero tampiqueño de corazón.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.