Cultura

Filman cortometraje ‘Sargento’ en La Laguna con apoyo de Fotogramas del Desierto

Con un elenco mixto y el respaldo técnico de Exo Films, la historia narra el sueño de un joven por destacar en una banda de guerra, con el tren como símbolo de resistencia.

Con guion y dirección de Martín Arreola, el cortometraje 'Sargento' se filmó durante tres días en locaciones de la Comarca Lagunera.  El elenco se configura por actores y actrices profesionales y amateurs, así como decenas de extras que de acuerdo a la actriz Angie Pelayo, se sumaron a una producción que se realiza con el apoyo de un estímulo dentro de la Convocatoria Fotogramas del Desierto, en la categoría de Talentos Emergentes.

El elenco es protagonizado por Eduardo Garay, Adán González, Sebastián Valero, Fabián Echavarri, Daniel Garay, Arturo Vázquez, Renata Moreno, Gisela Pérez y Mari Caldera, en tanto que se sumó la Banda de Guerra del Cbta 1 del ejido La Partida.

“El estímulo lo agradecemos y ya nos entregaron una parte porque el recurso nos lo van a dividir en tres. No es como proporcional, sino que solamente iban a ser entregados en tres partes o ministros, pero sí es difícil porque para empezar el presupuesto se sale completamente del recurso que ellos dan porque simplemente en crew somos más de 25 personas, para pagar honorarios sí está pesado”, dijo Angie Pelayo.

Además, refirió que cuentan con un patrocinador que es Exo Films que aportó la cámara, siendo el equipo técnico más caro. Con este patrocinador se realizó un convenio, lo que permitió el acceso al equipo que, afirmó la entrevistada, no habrían podido rentar porque es única en la región. Se trata de una Arri Alexa Mini LF.

Además, agradeció la colaboración del crew que, si bien cada integrante recibe un pago, este aseveró es simbólico. En cuanto a la historia, Pelayo comentó que gira en torno a la vida de un chico y una banda de guerra. El chico busca encontrar un lugar que le permita ensayar para participar en una competencia. Pero como un personaje secundario se observa el pasar del ferrocarril, metáfora de resistencia, resiliencia, de un camino hacia adelante.

“Son varias escenas en donde sale en tren. A veces nos olvidamos de que está en tren porque nos acostumbramos al sonido, pero ahí está, no se cansa y ahí va. Va por ahí la historia y el mensaje es ese: un chico que su único motivo es la banda de guerra. El director es Martín Arreola, yo lo produzco y hay un sinfín de gente que está colaborando con nosotros”.



daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.