La empresa que obtenga la concesión para el servicio de limpieza, traslado, tratamiento, transformación y disposición final de residuos sólidos urbanos para el municipio de Torreón, deberán de realizar una inversión inicial del orden de los 1000 millones de pesos para la adquisición de unidades y el relleno sanitario conforme lo establece el dictamen financiero.
El titular de Servicios Públicos del municipio de Torreón, Fernando Villarreal Cuellar mencionó que, además de los camiones, la tecnología, el relleno sanitario nuevo y la economía circulante, además de la modernidad en la prestación del servicio.

Dijo que este viernes, evaluarán la propuesta económica-financiera y que el pasado 10 de octubre, se llevó a cabo el acto de presentación de propuestas y apertura de propuestas técnicas para el otorgamiento de la concesión para el servicio de limpia, traslado, tratamiento, transformación y disposición final de residuos sólidos urbanos.
Como se informó en MILENIO, las únicas empresas interesadas en participar en la licitación van en consorcio, estas son: los representantes de Promotora Ambiental (PASA) y CEO Contenedores en Obras.
El pasado 3 de octubre, se llevó a cabo la Junta de Aclaraciones como lo establece la convocatoria para el otorgamiento de la concesión y acudieron los representantes de las empresas Promotora Ambiental y de CEO Contenedores en Obras quienes fueron los únicos que adquirieron las bases para participar en el proceso. Lo anterior, como lo establecen las bases de la Licitación Pública Nacional No. LPN/DA/LIC/041/2025, misma que fue publicada por el Municipio a través del Comité de Concesiones por conducto de la Dirección de Administración.
Explicó que esta semana comenzaron a revisar la documentación que entregaron el pasado viernes.
“Este viernes, si cumplen con todo lo técnico, lo que sigue es la evaluación de la propuesta económica. Lo que se solicitará, obviamente, es el servicio de recolección domiciliaria, tolvas y contenedores, barrido manual, mecánico. Lo que nosotros solicitamos además es el reciclaje, la economía circulante, además de la modernidad en el servicio. Esto se exigirá desde el día 1”, afirmó.
Otro requisito muy básico es un relleno sanitario propio y se proyecta a 25 años, difícilmente puede bajar la factura general que en este momento supera los casi 35 millones de pesos mensuales y lo que se pretende disminuir es el pago por la recolección domiciliaria.
El plazo proyectado en las bases es de 25 años y el 24 de octubre se dará a conocer el fallo y el 27 del mismo mes se realizarán las firmas correspondientes de la firma del contrato. El contrato actual con PASA concluye el mes de marzo del 2026.
daed