Coahuila registró 178 tomas clandestinas de hidrocarburos y Durango cinco durante el primer semestre de 2025.
Así lo establece un informe de la organización IGAVIM que recopila datos oficiales de Petróleos Mexicanos (PEMEX) vía solicitudes de información. En el caso de Coahuila, 87 tomas corresponden a Parras, 50 a General Cepeda, 17 a Ramos Arizpe y 15 en San Pedro. Mientras que en Durango las cinco corresponden a Gómez Palacio.

Sin embargo, Coahuila fue una de las entidades a nivel nacional que registró una disminución porcentual considerable en este tema en comparación al primer semestre de 2024.
“Las mayores disminuciones porcentuales en este período se registraron en Ciudad de México, Tlaxcala, Coahuila y Puebla. Las entidades que tienen una tendencia al alza en el primer semestre de 2025 son Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas, Baja California y Sinaloa”, expone el informe.
En ese sentido, Coahuila disminuyó de 358 a 178 tomas clandestinas, es decir, una reducción del 50.28 por ciento y eso equivale a que por día fue detectada una toma en la entidad durante la primera mitad de este año.
En el caso de Durango, también hubo una disminución del 54.55 por ciento al pasar de 11 a 5 tomas clandestinas, esto equivale a que en el primer semestre fue ubicada una toma cada 36 días.
“El registro de tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo, insistimos, no solo debe medirse en el volumen, también deben cuantificarse los riesgos, el grado de contaminación y su alternativa económica que genera y que da continuidad a la apertura”, refiere el reporte.
El documento detalla también que PEMEX identificó de enero a junio de 2025 una toma clandestina en ductos de hidrocarburo (petrolíferos) cada 53 minutos, 50 segundos, mientras que en ductos de gas LP cada 8 horas, 19 minutos
“De acuerdo con los registros indicados por PEMEX, de enero a junio de 2025 a nivel nacional se identificaron 4,882 tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y/o hidrocarburo, lo que representó una disminución del 15.20% en comparación con el mismo período de 2024”, establece.
daed