Cultura

Marta Eguilior escenifica su segunda ópera en el Centro Cultural de España en México

Artes escénicas

La directora de escena monta 'La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta', con música del mexicano Enrique Dunn, sobre una soprano que se asfixia con su propia lengua, después de perder una cuerda vocal con un sobreagudo.

La directora de escena Marta Eguilior (Sevilla, 1985) escenifica su segunda ópera La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta, con música del mexicano Enrique Dunn, sobre una soprano que se asfixia con su propia lengua, después de perder una cuerda vocal con un sobreagudo.

“Fueron colocándose ideas de mi vivencia en el mundo de la ópera, de la vida, de lo que no se dice, del erotismo que ya prácticamente en las puestas en escena no se muestra”, explica la también dramaturga, que cuando estrenó en octubre de 2024 en el Palacio de Bellas Artes Beatrix Cenci, de Alberto Ginastera, conoció a Dunn y decidieron emprender un proyecto juntos a partir de un texto de Eguilior.

La obra se presentará en única función escenificada el viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de España en México, después de haberse estrenado en formato concierto el 26 de octubre en Teatro de las Artes el Centro Nacional de las Artes, con el Coro Gay Ciudad de México.

Rosario Aguilar, quien fue una de las dos sopranos que se alternaron el rol de Beatrix Cenci junto con Hildelisa Hangis, cantará el rol protagónico de Analía y la actriz argentina Verónica Navalles hará el papel de la enfermera, mientras que Dunn estará a cargo de la dirección artística de la orquesta y coro.

“Aunque nació como un poema o un monólogo, se han sacado tres personajes: uno son los espermatozoides, a quienes encarna el Coro Gay Ciudad de México, que también interpreta la conciencia de Analia, la protagonista; y, Navalles, que actúa de la Enfermera. Es una coproducción México, España y Argentina”, señala Eguilior que funje como libretista y directora artística y de escena.

Después de la primera ópera de su autoría, Bordeland, la artista española escribió la pieza sobre la cantante Analía, que en una representación da un sobreagudo en escena y se sale una cuerda vocal.

Rosario Aguilar cantará el rol protagónico de Analía. (Foto: Especial)
Rosario Aguilar cantará el rol protagónico de Analía. (Foto: Especial)

“El otro día, hablando con compañeros, me decían es que esta historia no es realista, que es realismo mágico, porque sería imposible, inviable, que una cuerda saliera volando. Vale. Analía acaba ingresada en el hospital, en cuya estancia comienza a replantearse cosas, de su voz, de su existencia”.

“Y se encuentra con la Enfermera, que habla del deseo, entre ambas, totalmente erótico, sin lugar a la imaginación, es decir el texto es muy directo. Y en un momento dado la cantante no puede con el hecho de no poder volver a cantar como antaño y decide morderse la lengua y se ahoga y fallece. Acaba en la morgue y se encuentra con un forense de metro sesenta de estatura”, detalla la autora del libreto, que quiso también darle un toque mexicano a su pieza con el empleo de una máscara y cartonería local.

Se trata, dice, de un camino del héroe de esta soprano que termina en manos de un forense perturbado, con mucha poesía, juegos de palabras, que también Dunn introduce en la música, que es muy melódica.

Uno de los personajes son los espermatozoides, a quienes encarna el Coro Gay Ciudad de México. (Foto: Especial)
Uno de los personajes son los espermatozoides, a quienes encarna el Coro Gay Ciudad de México. (Foto: Especial)

Conecta La muerte de espermatozoides... con su primera ópera Borderland y con la tercera Perro malo.

“Las tres tratan de un lado del ser humano que suele estar oculto, no lo mostramos a la sociedad. Incluso en el propio texto no hay eufemismos, no blanqueo historias”, adelanta la artista escénica.

La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta se volverá a representar, pero en el Laboratorio de Artes Escénicas de Buenos Aires, Argentina, por lo que Eguilior considera su obra de poco más de una hora un work in progress, que irá evolucionando en cada una de sus presentaciones.

PCL

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.