San Felipe Orizatlán se prepara para vivir su fiesta más importante del año: el Xantolo 2025, una celebración ancestral que se llevará bajo el lema “¡Una tradición que se hereda y trasciende!”.
En una rueda de prensa, el alcalde Carlos Escamilla presentó la cartelera oficial, diseñada para que locales y visitantes vivan “experiencias únicas”.
“Queremos que propios y extraños vivan experiencias únicas. Este Xantolo no solo es un tributo a nuestra herencia, sino una ventana para mostrar al mundo la riqueza cultural de San Felipe Orizatlán. Hemos diseñado una cartelera que respeta la tradición e incorpora nuevas actividades para el disfrute de todos”, dijo el edil.
¿Qué días se celebrará el Xantolo en San Felipe Orizatlán?
La programación incluye siete días de actividades para todas las edades, comenzando el 28 de octubre y finalizando el 3 de noviembre.
Calendario de actividades
Destacan los desfiles de Catrinas, que llenarán las calles de color y creatividad, y el Concurso de Cuadrillas, donde grupos locales mostrarán su destreza en la danza tradicional huasteca.
También habrá proyecciones de cine al aire libre con temática del Día de Muertos en el “Cine Xantolero”, así como un Concurso de Huapango Tradicional que pondrá en valor la música regional.
Como novedad, se incorpora la Callejoneada, un recorrido nocturno por las calles y callejones del pueblo acompañado de música, leyendas y sorpresas.
La tradición charra también tendrá su espacio con una cabalgata, una charreada, un torneo de cintas y una carrera de caballos, actividades que resaltan el espíritu ecuestre de la región.
La celebración concluirá con la Ofrenda al Ánima Sola, un acto ceremonial y de fe que honra a las ánimas que no tienen quien las recuerde, cerrando así una semana dedicada a la memoria, la identidad y la comunidad.