Con el espíritu de nuestras raíces y la fuerza de la colectividad, se presenta la XIII edición de la “Fiesta para el Mezquital”, que tendrá como sede la X edición del “Festival Día de Muertos”.
Este encuentro honra la vida a través del arte, la cultura y la tradición, y se realizará los días 25 y 26 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, en Cardonal, Hidalgo. Esta fiesta invita a todas y todos a vivir una experiencia que celebra la memoria, la identidad y la unión comunitaria.
La Fiesta para el Mezquital se ha consolidado como un espacio donde las expresiones culturales del Valle del Mezquital florecen en diálogo con la creatividad contemporánea. A través de talleres, exposiciones, música, teatro y danza, el evento busca fortalecer los lazos comunitarios, reconocer el valor del territorio y promover el arte como herramienta de transformación social.
Actividades
Durante los días de celebración, la programación cultural ofrecerá diversas actividades que invitan a la participación y el disfrute comunitario. Se realizarán montajes de altares tradicionales y un desfile infantil de catrinas y catrincitos que recorrerán las calles.
Asimismo, se presentarán exposiciones de pintura, arte urbano y tapetes de arena que adornarán espacios públicos con la riqueza visual de la tradición. La oferta incluye presentaciones de teatro y títeres, poesía sonora y cuentacuentos que revitalizan la oralidad y las historias locales.
A la par, se desarrollarán talleres didácticos sobre técnicas ancestrales y contemporáneas como macramé, reciclaje, elaboración de instrumentos de maguey y muralismo. La gastronomía típica estará presente en muestras y conversatorios para dialogar sobre la cultura y el territorio.
Además, los asistentes podrán disfrutar de música tradicional, huapango y variadas presentaciones escénicas que evocan la identidad regional. Un recorrido teatralizado permitirá experimentar la representación de la ofrenda de Ndädri, con estaciones de maquillaje temático y espacios de convivencia comunitaria que invitan a la integración social.
La participación especial incluirá a agrupaciones y artistas como Trío Son de Tradición, De Hidalgo Son, Xicocöc, Arte Escaso Estudio, Hogäm'ui, Sembrando Poesía, Batallón de Arte Monumental, Grupo Yuti, Colectivo Mezquitarte, Ma Fenï Ja Ya Jadö, Colectivo Dazü, Colectivo Hidalguito, Ailyn, Radio Mohai, Luz Corpórea (UAEH) y otros talento locales.
El Festival Día de Muertos – Fiesta para el Mezquital es más que un evento: es una invitación a reencontrarse con las raíces, la tierra y la comunidad. Cada actividad busca fortalecer el tejido social desde la memoria colectiva y el arte compartido.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 7714673118
Este evento cultural fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad del Valle del Mezquital, reafirmando sus tradiciones y abriendo espacios para la expresión artística contemporánea en torno al símbolo del Día de Muertos.