El programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), busca acercar a más familias mexicanas a una vivienda digna a un costo accesible.
Estas casas y departamentos, valuados en más de un millón de pesos en el mercado, podrán ser adquiridos por derechohabientes a un precio preferencial.

En Guanajuato, miles de trabajadores se mantienen a la expectativa para conocer en qué fecha recibirán las llaves de su nueva casa bajo este programa federal que promete cambiar la vida de muchas familias.
La confirmación sobre los plazos de entrega llegó finalmente por parte del propio Infonavit.
Fue Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, quien dio a conocer el calendario oficial de entregas de la CONAVI. De acuerdo con lo anunciado, las casas del Bienestar en Guanajuato comenzarán a entregarse en noviembre de 2025, junto con otros estados como Durango, Veracruz y Zacatecas.
Calendario de entregas de Vivienda para el Bienestar 2025-2026
El calendario de entregas se encuentra dividido en etapas que abarcan desde octubre de este año hasta inicios de 2026.
- Próximas semanas de octubre 2025: Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
- Noviembre 2025: Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.
- Enero 2026 (Tabasco): municipios de Cunduacán, Macuspana, Teapa, Centla y Jalpa de Méndez.
Con estas fechas, Guanajuato se convierte en uno de los primeros estados del Bajío en recibir las viviendas dentro de este esquema.
¿Cuánto cuestan las casas del Bienestar?
Romero Oropeza señaló que el valor real de estas viviendas supera el millón de pesos; sin embargo, gracias al programa federal el precio promedio para los beneficiarios será de 600 mil pesos.
Esta reducción tiene como objetivo facilitar el acceso a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.

¿Cuáles son las características de las viviendas?
Las casas del Bienestar incluyen espacios básicos pensados en la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio. Cada unidad cuenta con:
- 60 metros cuadrados.
- Dos habitaciones.
- Baño completo.
- Sala, comedor y cocina.
- Patio de servicio.
- Conexiones a todos los servicios básicos.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
Los criterios para ser beneficiario son sencillos y buscan favorecer a trabajadores que aún no tienen casa propia:
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
- No contar con una vivienda registrada a su nombre.
- Tener un empleo vigente.
- Proceso de selección
No es necesario inscribirse de manera individual. El Infonavit será el encargado de contactar directamente a los preseleccionados mediante correo electrónico, mensajes SMS, cartas postales o llamadas telefónicas.
Aun así, los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto para solicitar ser considerados, siempre y cuando mantengan actualizados sus datos de contacto.