Los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ya comenzó con la entrega de las primeras casas del programa Vivienda para el Bienestar. Si quieres ser parte de los beneficiarios aquí te decimos cómo hacerlo.
Este proceso es diferente al que sigue la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), mismo que ahora se encuentra en el proceso de pre-registro con la realización de las vistas domiciliarias.
¿Cómo registrarte a Vivienda Bienestar de Infonavit?
El proceso a seguir para ser parte del programa Vivienda para el Bienestar de Infonavit y adquirir tu casa a un costo accesible si eres derechohabiente no es complicado.
El director general del Instituto, Octavio Romero Ortiz, explicó anteriormente todo sobre el proceso de registro al programa, pues en principio debe entenderse que no hay uno como tal.
Y es que, se contactará a los trabajadores con derechohabiencia por medio de correo electrónicos, mensajes SMS, cartas postales o llamadas telefónicas.

De este modo se les notificará que han sido pre-seleccionados para iniciar con el trámite. Sin embargo, si tienes particular interés en formar parte de los beneficiarios, puedes acudir directamente a las oficinas para comunicar que quieres ser considerado, y, de esta manera, agilizar el proceso.
Por ahora, de lo único que debes asegurarte es de tener tus datos de contacto actualizados para que Infonavit pueda ponerse en contacto contigo. Si quieres haber cómo hacerlo, aquí te damos el paso a paso.
¿Qué requisitos debes cumplir?
No son muchos requisitos que necesitas cumplir para ser elegible en el pre-registro al programa de Vivienda para el Bienestar:
- Tener un empleo formal
- Tener mil 80 puntos en Infonavit
- No tener casa propia
- No haber recibido un subsidio de vivienda federal antes
- Ganar de uno a dos salarios mínimos
¿Porqué Infonavit sigue otro registro? Diferencias con Conavi
Los trabajadores derechohabientes del Infonavit que cumplan ciertos requisitos son quienes pueden acceder a una casa a través del programa Vivienda para el Bienestar.

Es importante destacar que este programa es diferente al de Vivienda para el Bienestar administrado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Este último prioriza a los mexicanos que no son derechohabientes de ninguna institución de vivienda y que no tienen casa propia, centrándose en personas con bajos recursos o en situación de vulnerabilidad.
Mientras que la segunda se enfoca en facilitar la compra de una casa para sus trabajadores derechohabientes que, según lo anunciado por Octavio Romero, director del Infonavit, cumplan con requisitos.
YRH