Comunidad

Trenes AIFA-Pachuca y CdMx-Querétaro pasarán por 14 municipios del Edomex

Están en busca de la liberación del derecho de vía y los trazos definitivos.

El gobierno federal firmó un convenio de colaboración con el gobierno del Estado de México y 14 municipios mexiquenses, por donde pasarán los trenes AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, para que apoyen con la liberación del derecho de vía, trámites y seguridad de los terrenos para evitar que pudieran ser invadidos.

¿Por qué municipos pasarán los trenes?

Del ámbito federal participaron en el acuerdo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como el gobierno mexiquense y los ayuntamientos de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Teoloyucan, Polotitlán, Jilotepec, Coyotepec y Huehuetoca, por donde pasarán estos trenes de pasajeros.

Estas dos obras forman parte del compromiso del gobierno federal de construir 3 mil kilómetros de nuevas líneas de pasajeros, en las que se consideran las obras de infraestructura de transporte ferroviario de pasajeros en los cuales se avanzarán este mismo año.

El convenio es para establecer las bases, acciones y compromisos para la coordinación de las partes, en el ámbito de sus respectivas competencias, para la liberación del derecho de vía, necesario para la construcción de las obras de infraestructura de las vías férreas, patios y terminales para los trenes de pasajeros.

Las partes acordaron coordinarse en el ámbito de sus atribuciones en la solución de los conflictos que llegasen a impedir la liberación del derecho de vía; llevar a cabo acciones necesarias para identificar analizar y resolver cualquier problema que pudiera obstaculizar la liberación del derecho de vía, acorde con los trazos que defina la SICT.

Los compromisos

El GEM se comprometió a materializar la extensión y, o condonación total o parcial en el pago de contribuciones, aprovechamientos y accesorios que se deriven de las acciones legales para la liberación del derecho de vía; así como a reducir los plazos y términos de respuesta de los trámites, y apoyar en la integración de los expedientes de adquisición de los predios ejidales, comunales o privados.

Además de “apoyar mediante la Secretaría de Seguridad, previa solicitud de la autoridad competente en la implementación de acciones tendientes a evitar que los predios ya liberados sean invadidos y garantizar la seguridad del personal al servicio de la Secretaría, encargado de los procedimientos de negociación para la liberación de los derechos de vía”.

Los municipios también deben condonar pagos y responder lo antes posible, y al igual que el gobierno estatal, deben identificar los inmuebles de su propiedad que estén en el trazo, para donarlos al Gobierno Federal; brindar apoyo logístico y de traslado de las personas y bienes para la desocupación de los inmuebles; simplificar los trámites administrativos, así como la obtención de licencias o permisos.

La extensión y, o condonación total en los pagos es en las constancias registrales, la certificación registral y la inscripción y anotaciones del Código Civil, por parte del gobierno estatal, con plazos de 5 a 10 días hábiles para la respuesta.

Y en el caso de los municipios es para cédulas catastrales, constancias de no adeudo de predial y agua, subdivisión catastral y traslado de dominio, con tiempos de respuesta de cinco a 40 días.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.