Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), detalló los avances en la fase final del Tren Interurbano México–Toluca, conocido como el Tren Insurgente.
En entrevista para MILENIO Televisión, destacó que la infraestructura ferroviaria es única en el país, pues operará a 180 km/h, será totalmente eléctrica y recorrerá la vía elevada desde Santa Fe hasta Zinacantepec, en el Estado de México.
Recta final: pruebas de peso, señalización y control
Actualmente, dijo, el proyecto se encuentra en pruebas de peso, señalización y control, donde se colocan cargas diversas para verificar el comportamiento del tren y la vía.
También continúa con el proceso de capacitación de conductores, quienes realizan recorridos para familiarizarse con el nuevo tramo entre Santa Fe y la estación Observatorio, que incluirá una parada intermedia en Vasco de Quiroga.
Servicio cómodo, seguro y rápido
Andrés Lajous subrayó que el Tren Interurbano ofrecerá un servicio cómodo, seguro, rápido y confiable; las pruebas actuales forman parte de los ajustes finales para la operación completa hasta Observatorio.
En cuanto a la movilidad, señaló que el tren representa una mejora en el traslado entre la Ciudad de México y la capital mexiquense, ya que reduce significativamente los tiempos de recorrido y garantiza certeza en la hora de llegada, a diferencia del transporte carretero afectado por el congestionamiento vial.
Sobre la seguridad, afirmó que el sistema instalado es de última generación y funciona bajo un programa que asegura intervalos seguros entre trenes.
Añadió que la certificación está a cargo de una empresa independiente, ajena a la construcción, con el fin de garantizar total imparcialidad.
Prevén que llegada a Observatorio sea en inicios de 2026
Finalmente, Lajous adelantó que el recorrido completo de Zinacantepec a Observatorio, en ambos sentidos, podría ser inaugurado al público a inicios de 2026.
kr