Política

Buscan evitar caos urbano en estaciones del tren México–Pachuca

Miguel Ángel Tello Vargas informó que el derecho de vía está prácticamente liberado y que ya trabajan en los planes para evitar desorden.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas, informó que el gobierno federal liberó en su gran mayoría el derecho de vía para el tren México-Pachuca, con una mínima modificación de ruta por zona inundable, y agregó que ahora llevan a cabo los programas parciales de desarrollo urbano en cada una de las estaciones de la vía férrea para evitar desorden alrededor de ellas.


El gobierno de Hidalgo gestionó recursos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para los programas parciales en cada una de las estaciones del tren, con la finalidad de definir la política de uso de suelo alrededor de ellas.

También buscan definir las rutas de movilidad con tal de evitar caos donde se construirán las estaciones del tren México-Pachuca.

Previo al inicio de la construcción, el gobierno de Hidalgo armonizó los usos de suelo y actualizó los instrumentos de planeación de la región, para delimitar dónde se puede construir zonas residenciales, comerciales e industriales.

“Nosotros planteamos cómo debe de ir creciendo en conjunto con los municipios, los cuales en su momento deberán de valorar el impacto a los servicios públicos y de acuerdo a ello plantear política de uso de suelo”, destacó.

Además, Tello Vargas informó que se han llevado a cabo tres procesos de encuestas del servicio Tuzobús, donde la principal preocupación de los usuarios es el tiempo de traslado entre estaciones.

Las autoridades estatales estiman llevar a cabo un nuevo estudio de percepción durante el próximo año, además de que actualmente analizan la movilidad de los pasajeros con tal de plantear una reingeniería de rutas.

Presa Yathé

Culminar la construcción de la presa el Yathé rompe la dinámica de décadas que han enfrentado los campesinos del Valle del Mezquital ante la sequía, ya que garantiza agua suficiente, segura y permanente para su utilidad agrícola a los campesinos de Alfajayucan, Ixmiquilpan y Tasquillo.

“Permitirá almacenar y distribuir agua de manera eficiente, ampliará las posibilidades de riego, dará estabilidad a los ciclos productivos y reducirá la incertidumbre que durante años limitó la productividad agrícola, lo cual significa más cosechas, menos pérdidas y mejores ingresos para las familias del campo”, dijo.

La presa articula a los tres municipios en torno a una misión de desarrollo compartido, pues dejan de ver sus fronteras como límites y trabajan para aprovechar el recurso que beneficiará a poco más de 13 mil productores agrícolas, dijo.

Tecnificación del campo

Además, Tello Vargas dijo que derivado de la tecnificación del campo se lleva a cabo la nivelación de cinco mil hectáreas con la finalidad de producir más con menos agua de riego.

Son más de 60 kilómetros de canales principales y cerca de 150 kilómetros de canaletas que se modernizarán durante la administración del gobierno federal, con tal de disminuir filtraciones, aumentar el caudal disponible para las parcelas y mayor estabilidad de los ciclos agrícolas.

Tello Vargas señaló que el saneamiento del río Tula es un compromiso histórico con la vida, seguridad y dignidad de los habitantes de la región. 

“Por años la cuenca fue víctima de abandono, contaminación y de la falta de acciones integrales que garanticen su recuperación”, apuntó.

Destacó el inicio de la rectificación del cauce del río Tula, además de estabilizar taludes para evitar inundaciones. El plan hídrico tiene reglas claras respecto a que quien contamine tiene que asumir su responsabilidad.

El funcionario estatal recordó que siete municipios fueron incorporados a la zona metropolitana del Valle de México, los cuales son Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula y Villa de Tezontepec.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Valera
  • Víctor Valera
  • Con 17 años en diarios impresos y digitales de Hidalgo. Creo que el periodismo debe ser útil para la sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.