Negocios
  • Tren interurbano “El Insurgente” México-Toluca: retrasos millonarios y sobrecostos marcan la obra

Tren interurbano “El Insurgente” México-Toluca buscará transportar  a 230 mil personas diariamente. | Especial

La inversión necesaria para concluirlo eran 194 mil 668 millones de pesos, es decir, 404 por ciento mayor a lo proyectado originalmente.

El Tren interurbano “El Insurgente” México-Toluca por fin entrará en operación en enero del próximo año, después de más de siete años de retraso y un incremento en su costo, mayor al 400 por ciento. 

En este contexto, se concluirá una obra que resultó transexenal y buscará transportar diariamente a 230 mil personas.

en el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018) cuando se planteó este proyecto. | Especial
En el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue cuando se planteó este proyecto. | Especial

Peña Nieto planteó el proyecto

Fue en el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018) cuando se planteó este proyecto con el objetivo que concluyera en ese mismo gobierno, sin embargo, la complejidad de la obra y retrasos en el derecho de vía lo complicaron todo.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en 2012 se realizaron los estudios de anteproyecto de la obra, para posteriormente, en 2013, se inscribiera en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La construcción del Tren México-Toluca arrancó, en forma, en julio de 2014 con la estimación de concluirse y entrar en operaciones en marzo de 2018.

“Una vez que se eligió el tipo de ferrocarril y la tecnología que se usaría en el proyecto se tuvieron que hacer una serie de pasos elevados, túneles, puentes y puentes al interior de los túneles", contó el especialista en ferrocarriles, Alfredo Nolasco. 
"La edificación y la solución técnica para poder construir el camino por donde iba a cargar el tren se fue complicando, sobre todo porque requería de una perforación, proceso que fue el más complicado”, indicó.

Detalló que el problema fue la perforación del masivo de la Marquesa para llegar a Santa Fe, que es un cráter de un antiguo volcán y al principio no se sabía qué lo iban a encontrar.

“El Insurgente” cuenta con una extensión de 57 kilómetros, siete estaciones, de las cuales, dos son terminales y cinco intermedias y se moverá a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Falta de terrenos complicó la obra

El analista ferroviario afirmó que este proyecto siempre fue complejo en sus trabajos y un aspecto que vino a complicar más la situación fue que el gobierno federal no contaba los derechos de vía para construir sobre diversos terrenos.

“El Insurgente” cuenta con una extensión de 57 kilómetros y siete estaciones. | Especial
“El Insurgente” cuenta con una extensión de 57 kilómetros y siete estaciones. | Especial

“Las negociaciones con los dueños de los terrenos se complicaron y no se pudieron obtener los permisos para construir sobre ellos”, indicó Nolasco.
“El otro gran problema que tuvieron fueron los derechos de vía para la bajada hacia Observatorio. Entonces el retraso se debió a dificultades técnicas en la construcción y en la liberación de derechos de vía. Muy al principio también tuvieron ahí una serie de reclamos por parte parte de las poblaciones de Lerma, que fueron solucionando poco a poco”, explicó el analista.

La 4T retomó “El Insurgente”

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se retomaron los planes de edificar la obra ferroviaria, de hecho se calificó como “prioritaria".

De esta forma, la autoridad le inyectó los recursos necesarios y continúo con la construcción en todos los procesos, además de que el presidente AMLO fue quien lo bautizó como “El Insurgente”, en memoria de una decisión fundamental del cura Hidalgo y su ejército Independentista..

El motivo para nombrar así al tren interurbano responde a que este pasa cerca del Cerro de las Cruces, que según el presidente federal era uno de los puntos estratégicos, ya que desde esta ubicación Miguel Hidalgo pudo haber tomado la Ciudad de México.

AMLO fue quien lo bautizó como “El Insurgente”. | Especial
AMLO fue quien lo bautizó como “El Insurgente”. | Especial

En septiembre de 2023, se inauguró una primera etapa del tren, que incluyó solamente 20 kilómetros de 57 y cuatro estaciones de un total de siete.

“A todos les consta que cuando entramos al gobierno esta obra estaba iniciada… y podíamos decir: Es que se estimó en 30 mil millones de pesos, pero va a costar, como es real, 94 mil millones… pero ya esos 30 mil que se habían invertido se iban a quedar tirados”, afirmó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Una obra inconclusa significa dejar tirado dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, y no se puede actuar de manera irresponsable. Por eso se decidió darle continuidad. Nos faltan 38 kilómetros, está el compromiso de que terminemos en diciembre (2023)”, enfatizó.

Sin embargo, el objetivo de concluir la obra en ese año no se logró, ya que nuevamente vinieron los retrasos por el derecho de vía.

En ese momento, la SICT afirmó que fue verdaderamente complicado negociar con algunas de las personas que tienen propiedades por donde pasa el tren.

“La ciudadanía tiene muchas necesidades, entonces cuando se dan estos aspectos de los derechos de vía buscan que se les de un precio acorde a los que ellos piensan”, señaló la dependencia.

Tren México-Toluca, un proyecto altamente costoso

En una de las últimas estimaciones del gobierno actual, se dio a conocer que la inversión necesaria para concluirlo eran 194 mil 668 millones de pesos, es decir, 404 por ciento mayor a lo proyectado originalmente.

Reportes de la administración de Enrique Peña Nieto calculaban que el costo total sería de 38 mil 608 millones de pesos.

La inversión requerida para este proyecto fue aumentando considerablemente con el paso del tiempo, ya que sólo en el cuarto trimestre del 2023 se ubicaba por arriba de los 110 mil 708 millones de pesos.

Esta obra ha estado adscrita en la sección K-040 de proyectos ferroviarios para transporte de carga y pasajeros, a cargo de la SICT.

¡Por fin se concluirá el tren interurbano México-Toluca!

Para la administración actual, de Claudia Sheinbaum (2024-), se pudo concluir la edificación para conectar el tren ahora ya hasta Santa Fe y seguir los trabajos de construcción para llegar a Observatorio, con lo que se busca beneficiar a más de 5 millones de personas de la zona.

“Ya está en pruebas. Ya corrió el tren de Toluca hasta Observatorio, se siguen haciendo pruebas. Son alrededor de un mes por lo menos. Son pruebas electromecánicas, de funcionamiento, todas las revisiones que se tienen que hacer antes de ponerlo en marcha", expresó.

De esta forma, el gobierno estima que el proyecto por fin entrará en operaciones en enero de 2026, con lo cual recorrerá los 57 kilómetros y siete estaciones en aproximadamente 39 minutos”.

“La última reunión que tuve es que ya estará listo entre finales de este año y enero del próximo año. Finalmente después de no se cuantos años, desde 2014 que inició”, comentó la presidenta.

Para el analista del sector, Alfredo Nolasco, este es un tren eficiente y es una de las soluciones que deberían utilizarse no solamente para el Valle de la Ciudad de México, sino para otras zonas urbanas del país.

“Yo creo que soluciones de suburbanos tipo este proyecto pueden funcionar perfectamente bien en Monterrey, Guadalajara y la zona del Bajío”, finalizó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.