El delegado de la CANACAR en Jalisco, Alfredo Cárdenas, reconoció la importancia del diálogo con las autoridades sobre la movilidad en el corredor López Mateos, aunque advirtió que existen diferencias en los enfoques.
Señaló que el sector de carga ha realizado grandes sacrificios económicos para cumplir con las restricciones de horario y subrayó que los camiones no son el principal problema del tráfico.
"Hay cosas en las que coincidimos y hay otras que habría que platicarlas, porque tenemos diferencias muy graves. La verdad nos costó muchísimo trabajo, aquí está Salvador Zamora y aquí está Diego y nuestros compañeros de Corona. Nos costó trabajo y mucho dinero que aceptáramos tener el horario de restricción, si alguien metió dinero y sacrificó las utilidades y la productividad de las empresas fue transporte de carga y en un afán de poder convivir y coincidir en una ciudad tan bonita", enfatizó Cárdenas.
La discusión se dio en la cuarta mesa de diálogo del Corredor López Mateos con representantes del Transporte de Carga Pesada.
El delegado de CANACAR subrayó que este gremio genera más de 120 mil empleos directos y 500 mil indirectos en el estado, con unidades cada vez más modernas y menos contaminantes.
Piden revisar cuotas y seguridad
También pidió revisar los estudios del IMEPLAN y analizar los siete accesos de carga al área metropolitana, al considerar que el macrolibramiento resulta costoso y poco seguro.
"Ahorita tenemos que empezar con el IMEPLAN que todavía le falta no está actualizado y tiene que estar actualizado en los siete polígonos que conocemos para ver dónde está la mayor carga vehicular. Sí, sabemos que Manzanillo es un monstruo 3 mil 500 camiones diarios que puede venir y salir de Manzanillo desde luego que la mayoría de las carreteras es a través de Guadalajara y quisiéramos usar el macro libramiento, pero creo que le pusieron una cuota un poquito muy exagerada y más cuando no se tiene conectividad", recalcó.
Todavía no hay una decisión sobre López Mateos
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, destacó que aún no existen decisiones finales sobre nuevas medidas, y que el plan de movilidad del corredor se definirá con base en los consensos que surjan de las mesas de trabajo.
"Se ha avanzado, se ha mejorado las condiciones también en los ingresos en la Movilidad, una de las sugerencias que siempre hemos hecho los transportistas es la utilización del circuito metropolitano, sur, como alternativa también para que se puedan mover. Uno de los argumentos transportistas, de los operadores es que hay muchos topes, sin embargo, no es una carretera de alta velocidad no es una autopista", acotó Zamora.
El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las restricciones horarias de camiones de carga (de 6 a 9 de la mañana) han tenido resultados positivos: una reducción del 79 por ciento en lesionados y 52 por ciento en muertes en esa vialidad desde su implementación.
OV