Comunidad

En el lago y GRATUITO; Tonalá alista su Festival de Día de Muertos

Ruta gastronómica, presentaciones de artes vivas, actividades lúdicas y artículos alusivos al tema son parte de las atracciones

Buscando consolidarse como uno de los municipios con mayor tradición en el estado, Tonalá celebrará su Festival del Día de Muertos del 29 de octubre al 2 de noviembre


"Tendremos como sede un espacio que ya se ha vuelto icónico y muy representativo en nuestra comunidad y que ya lo ubican las personas, particularmente niños y adultos mayores, que es el lago urbano del Ocotillo, es el único lago urbano del Área Metropolitana de Guadalajara", detalló Roberto Pérez Magdaleno, director de Cultura del gobierno de Tonalá.

¿Cuáles son las atracciones del Festival de Día de muertos en Tonalá?


De acuerdo con el director de Cultura en Tonalá, en el Lago del Ocotillo se realiza un montaje alusivo a esta festividad, con show de drones y elenco artístico a partir de las 18:00 y hasta las 23:00 horas y a diferencia del año pasado, este espacio estará abierto dos días, para luego continuar con la celebración el 31 de octubre en la cabecera municipal.

"Hace alrededor de 4 o 5 años hicimos un festival que titulamos Camino al Mictlán, lo realizamos con colectivos de la cabecera municipal y este año retomamos este trabajo colaborativo con los colectivos y vamos a hacer este festival en calle La Paz, afuera del panteón municipal que tiene como objetivo apropiarnos de este espacio tan significativo en una fecha tan emblemática como es el Día de Muertos", dijo.

Ahí se montará una ruta gastronómica y presentaciones de artes vivas, con el fin de visibilizar el talento que hay en los jóvenes del municipio, y luego continuará el festival con un espacio que ya es referente para la celebración de otras festividades como la Navidad, el Día del Taco, y el Día del Tejuino, como es el andador Guardianes de la Reina, donde habrá un set fotográfico, música ambiental, actividades lúdicas y artículos alusivos al tema, y todo completamente gratis.

"Se va a llevar a cabo también un circuito en los recintos y parte de la infraestructura de cultura de Tonalá con exposiciones de catrinas en el museo Nacional de la Cerámica, con algunas obras de arte y de teatro alusivas al tema de la muerte que vamos a tener también en el Ágora del museo Nacional de la Cerámica", reveló.

En ese espacio recordó que se resguarda y se preserva patrimonio cultural cerámico no solo de Tonalá y Jalisco, sino de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y el Estado de México.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.