La tarde del pasado miércoles 10 de septiembre se registró una fuerte explosión en las inmediaciones del Puente de la Concordia, ubicado en la alcaldía Iztapalapa donde al momento el saldo es de 8 muertos y 94 heridos, de los cuales más de una veintena se encuentran en estado crítico. ¿Cómo podemos ayudar? En MILENIO te contamos.
Desde que la tragedia sucedió, vecinos de la alcaldía ubicada al oriente del Valle de México se solidarizaron con los afectados llevando desde comida hasta herramientas que sirvieran para el traslado de los mismos; no obstante, se abrieron centros de acopio con el fin de poder reunir insumos que sean de utilidad.

¿Qué se puede llevar a los centros de acopio?
Desde los primeros minutos de la tragedia, cientos de capitalinos se desplegaron en los diferentes hospitales a los cuales los pacientes fueron llevados, todo con el fin de ofrecer agua, café, comida y hasta cobijas a los familiares que esperaban en las afueras de nosocomios.
No obstante, se ha lanzado un listado de lo que puede ser de más utilidad con el fin de poder brindar apoyo a quienes resultaron afectados por esta interna onda expansiva. Te compartimos el listado:
- Gasas estériles
- Guantes
- Vendas
- Jeringas
- Soluciones asépticas
- Pañales para bebé y adulto
- Ropa de cama
- Vestimenta para diferentes sectores de la población
- Jabón suave, de preferencia neutro
- Toallitas húmedas
- Alimentos empaquetados y no perecederos
- Agua embotellada
- Artículos de higiene personal
- Artículos de higiene femenina
- Llaves de tres vías

Autoridades agradecen el apoyo
Conviene recordar que la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, así como la jefa de Gobierno de la Cuidad de México, Clara Brugada Molina, agradecieron el apoyo de todas las y los capitalinos quienes han donado alimentos y bebidas a los afectados.
A pesar de que ya se han desplegado las acciones a modo de continuar con el apoyo a los afectados, la ciudadanía continúa lanzando convocatorias a través de las redes sociales para donar los artículos antes mencionados.
En ese sentido, se recuerda que los centros de acopio que se han abierto con este fin se localizan en:
- Faculta de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
- Facultad de Psicología de la UNAM
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
- Facultad de Estudios Superiores Aragón
- Hospital Emiliano Zapata
- Hospital Rubén Leñero
- Papelería El Semáforo, en Zaragoza
Las autoridades y diversas organizaciones están brindando apoyo a los afectados por la explosión en el Puente de la Concordia, Iztapalapa. Algunos de los ya confirmados son:
1. Apoyo gubernamental
- Atención médica integral: El Gobierno de la Ciudad de México ha garantizado atención médica completa y seguimiento a las víctimas en hospitales del sistema de salud público, incluyendo el IMSS, el ISSSTE y el Instituto Nacional de Rehabilitación. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha asegurado que no dejarán a nadie sin apoyo hasta que el último herido se recupere.
- Servicios funerarios: Se está brindando apoyo a las familias de las personas fallecidas con los servicios funerarios.
- Comisión de Víctimas: La Comisión de Víctimas de la Ciudad de México está presente en cada hospital para brindar apoyo directo a los familiares de los heridos.
- Posible seguro de la empresa: Se ha revelado que la empresa dueña de la pipa podría no tener un seguro actualizado, pero se ha anunciado que la jefa de gobierno mantendrá el apoyo a las víctimas "lo que se necesite". La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya está investigando para determinar responsabilidades.
2. Apoyo de organizaciones y sociedad civil:
- Atención psicosocial: La Universidad Iberoamericana ha anunciado que estudiantes de psicología brindarán atención psicosocial a las víctimas y a los rescatistas que participaron en la emergencia.
- Influencers y figuras públicas: La influencer Karely Ruiz ha anunciado que brindará apoyo a las víctimas y a las mascotas afectadas, a través de su amigo @zadrigman, quien se encargará de hacer llegar los recursos a los hospitales.
- Organizaciones humanitarias: Se ha mencionado que la Cruz Roja Mexicana y la organización humanitaria CADENA están colaborando en las actividades de apoyo a los afectados.
MBL