El diputado Leonardo Almaguer del Partido del Trabajo presentó en el Congreso de Jalisco una reforma a la Ley del Agua de Jalisco para obligar a los nuevos desarrollos en infraestructura a garantizar la capacidad de recolectar el agua, preservar el medio ambiente, y no solo pensar en el negocio.
“Hemos visto las consecuencias de una mala planeación en la construcción y urbanización de la zona metropolitana de Guadalajara, no hay ningún interés por preservar el medio ambiente a consecuencia de eso el 60% de las aguas pluviales se pierden y luego andamos batallando en los periodos de sequía porque no tenemos agua, pero resulta que agua sí hay, lo que no hay es capacidad de organizar para que esa agua llegue a mantos acuíferos y en consecuencia alimente los mantos freáticos y podamos tener agua después”, destacó.
Los desarrollos inmobiliarios no garantizan áreas verdes
De acuerdo con el diputado Almaguer los desarrollos inmobiliarios no están garantizando que existan áreas verdes ni realizan obras que mitiguen el escurrimiento pluvial, por lo que la iniciativa va dirigida tanto a los nuevos desarrollos comerciales y habitacionales, como para los que tengan alguna ampliación en su infraestructura.
“No nada más es llegar y construir y montar una plaza de pavimento o levantar los grandes departamentos sino que hay que garantizar que alrededor de eso se hagan obras para garantizar que no existan a consecuencia de esas obras inundaciones y en función de eso garantizar que el agua la recuperemos”, señaló.
¿Qué busca la iniciativa promovida por el PT?
El diputado agregó que, con esta ley se instruirá para que los nuevos desarrollos tomen en cuenta que en su infraestructura exista la capacidad de recolectar el agua y garantizar que en el Siapa no se expidan recursos a diestra y siniestra sin que se cuide el recurso natural.
“Vamos a obligar también al organismo descentralizado al Siapa a que opere en función de lo que vamos a garantizar en la ley”, expresó.
SG