Comunidad

Productores de flor de cempasúchil en Puebla buscan recuperar producción tras lluvias y granizadas

Las lluvias y granizadas de las últimas semanas causaron daños de hasta 80 por ciento en las plantaciones y viveros, sobre todo en el municipio de Atlixco.

Al pie del Popocatépetl, los campos poblanos de 44 municipios se visten de naranja y amarillo con la flor de cempasúchil, siendo la entidad, el primer productor de flor de muerto a nivel nacional.

En entrevista con MILENIO, Huego Cuéllar, asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, comparte que los principales compradores son Ciudad de México, Estado de México, e Hidalgo.

“Son mil 500 hectáreas sembradas aproximadamente en estos 44 municipios y el valor de producción que alcanza son arriba de los 100 millones de pesos, sobre el cumulo de toda esta parte, se comercializa en estas zonas centro, metropolitana y sur sureste de la entidad y obviamente en las principales centrales de abasto del centro del país”

Sin embargo, este año, las lluvias y granizadas de las últimas semanas causaron daños de hasta 80 por ciento en las plantaciones y viveros, sobre todo en el municipio de Atlixco.

Ahí, Francisco Santiago, un productor de flor de cempasúchil, relata a MILENIO que desde hace dos años el clima ha sido inclemente con ellos.

“Ya no nos caen las lluvias como antes, parecen que ahora son trombas, son granizadas, son inundaciones, ha sido difícil esa parte… usted ve la flor viva, llena, sin embargo, el follaje está un poco dañado, y ese daño que tiene ya no es atractivo para los clientes”.

A días de la temporada de muertos, Francisco detalla que los productores trabajan contra reloj para con abono, fungicidas y hasta hormonas, rescatar la producción.

“Cuando la planta le cae el granizo le rompe los brotes, le rompe los botones, le rompe el tallo o lo lastima, ahí la planta quedó un poco dañada y lo que tenemos que hacer es fungicidas, hormonas naturales, a veces auxinas, giberelinas, citoquininas, que lo que hacen es trabajar dentro de la planta a través de su follaje y desarrollar las células que hacen que la planta se desarrolle más rápido que en condiciones normales 01 35

Aunque estas maniobras representan mayor gasto, los productores como Francisco afirman que se verán forzados a disminuir el precio tanto de flor en maceta como en maleta, para tener un retorno de inversión.

“Hay planta que se dañaron en calidad vamos a decirle, un 90%, un 50% y por consecuencia de ese daño vamos a tener que poner la planta a veces hasta al 50% de lo que pensábamos venderla con la intención de recuperar la inversión”

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla ha liberado recursos para apuntalar a los productores afectados, afirma Hugo Cuéllar.

“Aquí se les apoya con un monto de 15 mil pesos por productor, donde tuvieron afectaciones en las plantas y en la superficie de la infraestructura”

Por lo que este año, los productores de flor de cempasúchil en Puebla, esperan no tener que lidiar con el tradicional regateo.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ceballos
  • Miguel Ceballos
  • Periodista mexicano con más de 15 años de experiencia en diversas fuentes como gubernatura, política, turismo y seguridad. Experto en SEO y redes sociales. Licenciado en Televisión por AS Media y Maestro en Pedagogía por la UPAEP. Apasionado, comprometido y brutalmente honesto
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.