El tren de pasajeros Saltillo-Monterrey podría impulsar un nuevo boom de construcción de vivienda y migración hacia Saltillo y ayudar así a Monterrey y su Área Metropolitana a aligerar la carga poblacional.
Y es que este tren de pasajeros vendría a aligerar la carga vehicular para aquellas personas que vienen de Saltillo a trabajar a la metrópoli Monterrey, consideró Sergio Reséndez, director general de Colliers México, al presidir el evento anual Panorama del Desarrollo económico inmobiliario Saltillo-Monterrey, la nueva Área Metropolitana”.
Sostuvo que esta obra es una señal de arranque para las inversiones e integrarlo en la información que se da a los prospectos que quieren venir a invertir a Nuevo León y a Coahuila.
“Saltillo es un mercado viable para el desarrollo de vivienda, lo que reforzaría a este corredor Saltillo-Monterrey. Creo que este proyecto, que ya es un hecho porque ya arrancaron las obras y las licitaciones, estaría conformando una nueva Área Metropolitana que se complementan”, indicó.
“Este tren interurbano entre Monterrey y Saltillo vendrá a unir los puntos que faltaban en el tema de desarrollo económico en la región; si vemos Monterrey-Saltillo como un Área Metropolitana nos podemos ayudar uno a otros, por ejemplo, podríamos unir los megawatts disponibles que tenemos entre el Área Metropolitana de Monterrey con lo que tiene Saltillo y nos haría fuertes como zona”, indicó el directivo durante su participación en el evento a beneficio de la Casa Simón de Betania AC.
Este trazo ferroviario tendrá varias estaciones y vendrá desde Derramadero, pasará por Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Fleteros-Miravalle, Monterrey, Escobedo, Salinas Victoria, Sabinas Hidalgo, Apodaca y Pesquería.
También mencionó que la gran carga vehicular que tiene la carretera Monterrey-Saltillo, muy pronto tendrá una vía alterna de la carretera 57 que hoy está en construcción, un tramo que conectará con el norte, además de desahogar el tráfico pesado en ambas metrópolis.
“Porque no empezamos a balancear la carga poblacional entre Nuevo León y Coahuila, es viable hacer vivienda en Saltillo para gente que vive en Monterrey y con ello podríamos tener un excelente corredor económico Monterrey-Saltillo. Esta nueva Área Metropolitana nos puede resolver mucho los problemas que enfrentamos hoy en día”.
En el mismo evento, Betsabé Rocha, titular de la Secretaría de Economía de Nuevo León, destacó el desarrollo económico que registra el estado y el dinamismo de la inversión extranjera directa (IED), tras el boom del nearshoring.
Informó que existen alrededor de 382 proyectos confirmados de IED ta el mes de octubre de este año, 192 nuevas inversiones y 190 expansiones.
Por su parte, Sofía Delgadillo, directora de la Oficina de Promoción Económica y Turística Pro Coahuila, resaltó el dinamismo que muestra el estado y la seguridad que ofrece. Además de mencionar que tienen más de 50 años de experiencia en el sector automotriz, tienen 30 años sin huelgas.
Dijo que siguen llegando empresas del TIER1, TIER2 y TIER3, la proveeduría es fuerte y complementaria a la que tiene Nuevo León.
nrm