Negocios

Prevén dificultades en negociación del T-MEC en 2026: "Será un proceso duro"

Analista de Grupo Base señala considera que será un proceso duro con reglas más estrictas

Gabriela Siller, directora de análisis económico del Grupo Financiero Base, previó un escenario complicado en aras de una revisión del T-MEC, “será un proceso duro donde habrá reglas más estrictas que pueden cambiar continuamente y es posible que no se fijen porcentajes de aranceles, un tema que llegó para quedarse”.

Siller participó en el evento anual de Colliers México Panorama del Desarrollo Económico Inmobiliario Saltillo-Monterrey, la Nueva Área Metropolitana, donde advirtió que también está el escenario donde los tres países no lleguen a un acuerdo y se reunirían al siguiente año.

“Con esto, el gobierno de Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027”, indicó.

La especialista dijo que lo que está programado para julio del 2026 es una revisión, pero tanto Donald Trump como los oficiales de comercio de Estados Unidos hablan siempre de una renegociación.

Añadió que la diferencia de palabras implica una estrategia para generar miedo y obtener ventaja. También pareciera que la administración de Trump está aprovechando que en el T-MEC no está bien definido el alcance de una revisión y la diferencia con una renegociación.

Asimismo, apuntó que el T-MEC también incluye un artículo que dice que cada miembro puede salirse avisando con seis meses de anticipación a los otros dos miembros, que aún permanecerían en el acuerdo comercial. Esto deja abierta la posibilidad a que Estados Unidos se retire del Tratado.

Para México el T-MEC es muy relevante, pues establece las reglas de comercio con Estados Unidos y Canadá, con lo que se tiene la certidumbre necesaria para que las empresas hagan contratos de largo plazo y se sitúen donde más les convenga, subrayó Siller.

Mencionó que terminar el comercio con Estados Unidos provocaría para México una crisis económica de proporciones épicas. Implicaría una depresión económica, pero eso no va a suceder a pesar de las políticas internas de México y de la política proteccionista de Trump.

Destacó que una parte positiva de la revisión del T-MEC es el Mundial de 2026 por las posibilidades de una segunda ola del nearshoring.



nrm

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • T-MEC
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.