Comunidad

Niños mayores de 4 años, los menos adoptados en Puebla

EDICIÓN FIN DE SEMANA

Cecilia Bonilla, detalló que hay registros de que una adopción se puede llegar a prolongarse hasta por cinco años o más debido a esta situación.

En Puebla prevalece una tendencia, la mayoría de las personas interesadas en adoptar, prefieren a un niño o niña de cero a tres años de edad, lo que retrasa los procesos de adopción, mientras que el sector de cuatro a 17 años vive en casas de asistencia esperando, en ocasiones sin éxito, una familia que los adopte.

En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, la jefa del departamento de Adopciones del Sistema Estatal DIF, Cecilia Bonilla, detalló que hay registros de que una adopción se puede llegar a prolongarse hasta por cinco años o más debido a esta situación.

En este sentido, explicó que las personas que desean adoptar tienen una idea errónea de que entre más pequeños son los niños, son más moldeables y se pueden adaptar a sus creencias, gustos y valores.

Mientras que si se llega a adoptar a un niño mayor, este ya trae sus propias creencias y gustos que podrían chocar con los de las familias adoptivas, y es ahí cuando demandan que los beneficiarios de este programa se encuentren entre los cero y tres años.

Sin embargo, esto puede ocasionar algunos problemas, como porque el Sistema Estatal DIF rescata los niños de situaciones desafortunadas y es por ello que no pueden programar cuándo tendrán a un menor con las características solicitadas.

Asimismo, se origina un problema mayor en las casas de asistencia, por el rezago en la adopción de niños entre cuatro y 17 años, pues muy pocas personas los voltean a ver y en la mayoría de los casos permanecen en custodia del DIF hasta que son mayores de edad.

Por lo anterior, la jefa del departamento de Adopciones hizo un llamado a las personas que quieren adoptar, y pidió que se replanteen las razones por las que quieren ser padres, ya que si de verdad lo quisieran, aceptarían a los niños mayores.

También, explicó que sus ideas erróneas no permiten darse cuenta de que los padres e hijos adoptivos se pueden adaptar con amor y solo con esto salen adelante para formar la familia que tanto han buscado.

“Si tenemos el amor, la disposición, el factor económico y si queremos cambiar el mundo, podemos cambiar una vida; pero si quieres cambiar este mundo, cambiar la vida de una persona, adopta a un niño grande”, sentenció Cecilia Bonilla.

En este sentido, también hay dos grandes problemáticas o dificultades para la adopción, y es que en ocasiones hay grupos de hermanos y estos deben estar juntos, ya que es imposible separarlos; lo que complica el proceso, porque en ocasiones hay quien solo quiere adoptar a un hijo.

También los pequeños que tienen alguna discapacidad son los que más complicaciones tienen para ser adoptados, ya que es difícil que se quieran hacer cargo si el menor presenta algún problema de salud.

Infancia en espera

De acuerdo con las últimas estadísticas del Sistema Estatal DIF, en lo que va del presente año se han logrado 16 adopciones, además de que hay otras tres que están a punto de lograrse.

Sin embargo, hasta el momento hay 22 pequeños que esperan a una familia que los quiera adoptar, de los cuales diez podrían iniciar el proceso de adopción de inmediato, mientras que el resto de los menores tienen alguna discapacidad y esto dificulta el proceso.

Asimismo, destacó que en Puebla hay una tendencia, ya que quienes más buscan adoptar son personas solteras, tanto hombres como mujeres, así como también parejas homosexuales.

Familia consolidada

Josafad y Noel fueron adoptados por Miguel González y Leandro Barroso; ellos se definen como una familia alegre, unida, pero sobre todo diferente.

Y es que Miguel y Leandro esperaban adoptar desde hace cinco años y fue hasta que les dieron la opción de estos hermanos que no dudaron en hacer los trámites y formar su propia familia.

Si bien ha sido todo un proceso de adaptación, no cambiarían por nada haber formado su familia y ahora, aunque su rutina se tuvo que modificar para ayudarle a cumplir los sueños, eso es lo que más los motiva como familia.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.